Empresas instan a líderes mundiales en la ONU a cumplir objetivos de Energías Renovables

Empresas como Amazon.com, conocido por su alto consumo de energía, y productores de electricidad como Vestas e Iberdrola, emitieron esta declaración durante un evento paralelo a la Semana del Clima de las Naciones Unidas en Nueva York.

MEDIO AMBIENTE23/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Amazon
Amazon

En un llamado urgente a la acción, ejecutivos de varias grandes empresas instaron el lunes a los líderes mundiales a cumplir con el acuerdo internacional alcanzado en la cumbre COP28 celebrada en Dubái el año pasado. Este acuerdo busca triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 como una medida crucial para combatir el cambio climático.

Empresas como Amazon.com, conocido por su alto consumo de energía, y productores de electricidad como Vestas e Iberdrola, emitieron esta declaración durante un evento paralelo a la Semana del Clima de las Naciones Unidas en Nueva York.

Los ejecutivos hicieron un llamamiento a los países para que incluyan objetivos cuantificables de capacidad de energía renovable en sus nuevos planes climáticos nacionales, los cuales presentarán a la ONU el próximo mes de febrero. Además, instaron a que se esbocen planes de inversión específicos que garanticen el cumplimiento de estos objetivos.

Mantener a los países enfocados en triplicar las energías renovables es uno de los temas principales de la Semana del Clima y de la Asamblea General de la ONU.

En estos eventos, líderes mundiales, empresas y ONG buscan reforzar los compromisos internacionales sobre el clima. La ONU está inmersa en una serie de actos relacionados con el clima que comenzaron el domingo junto con la Asamblea General.

En sus discursos del domingo, algunos líderes advirtieron sobre la creciente desconfianza entre las naciones a medida que aumentan los desastres provocados por el clima.

“Los retos internacionales avanzan más rápido que nuestra capacidad para resolverlos”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, a los líderes de la cumbre. "Las crisis interactúan y se retroalimentan: por ejemplo, a medida que las tecnologías digitales difunden desinformación sobre el clima, eso profundiza la desconfianza y alimenta la polarización".

La Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, se hizo eco de la advertencia de Guterres e instó a “reajustar” la forma en que se gobiernan las instituciones mundiales para que puedan responder mejor a las crisis y servir a los más necesitados.

Este llamado a la acción subraya la urgencia de adoptar medidas concretas y ambiciosas para enfrentar el cambio climático y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. 
 

Te puede interesar
marcelo-rucci

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

saudi aramco

Las 36 empresas detrás de la mitad de las emisiones globales de CO2

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE12/03/2025

El 99% de la población mundial respira aire contaminado, y solo el 17% de las ciudades cumplen con los estándares de calidad del aire. Un informe reciente revela que la crisis de contaminación atmosférica es aún más grave de lo que se creía, con regiones como India y África enfrentando niveles alarmantes. Mientras algunas ciudades avanzan en soluciones, los expertos advierten que se necesita una acción global urgente para frenar esta amenaza silenciosa.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo, tras el acuerdo Rucci-Figueroa: "Mi vereda es la provincialista"

NeuquenNews
POLÍTICA31/03/2025

Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.

Argentina institucionalidad

Argentina: el peor momento de la institucionalidad

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/03/2025

Por qué el caso CFK-Milei-García Mansilla es más que una disputa judicial. En el escenario político argentino actual, las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial han escalado a un nivel que amenaza con socavar uno de los pilares fundamentales de la república: la institucionalidad.