
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
El gobierno nacional oficializó los montos correspondientes para el Salario Mínimo, Vital y Móvil en septiembre del 2024
NACIONALES23/09/2024La normativa fue llevada a cabo por el la presidencia alterna Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, organismo interno de la secretaría de Trabajo encargado de establecer el ingreso mínimo por contraprestación laboral.
El gobierno nacional oficializó los montos correspondientes para el Salario Mínimo, Vital y Móvil en septiembre del 2024. Lo dio a conocer mediante la resolución 13/2024, donde el Gobierno Nacional volvió a establecer los aumentos del salario mínimo que regirán en los próximos meses.
La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), liderada por Hugo “Cachorro” Godoy, exigía que el salario mínimo recupere el terreno perdido, planteando aumentos que se acercan al 265%. Sin embargo, las negociaciones no han alcanzado esos acuerdos, y la brecha entre lo que se pide y lo que se otorga sigue siendo un obstáculo difícil de sortear.
En este contexto, el salario mínimo sigue ajustándose a partir de resoluciones gubernamentales. En medio de la creciente inflación, que cerró agosto con un aumento del 4,2% según el INDEC, el salario mínimo sigue perdiendo poder adquisitivo, situándose en su nivel más bajo de las últimas tres décadas. Esto afecta de manera directa no solo a los trabajadores, sino también a los beneficiarios de diversos programas sociales que dependen de esta referencia para calcular sus ingresos mensuales.
¿De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en septiembre 2024?
El salario mínimo en septiembre de 2024 asciende a $268.056,50 para aquellos trabajadores mensualizados que cumplen con la jornada laboral completa, mientras que la hora trabajada para los trabajadores jornalizados se establece en $1.340,28.
Este monto, aunque ajustado recientemente, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. Según las estimaciones del Centro de Investigación y Formación (CIFRA), este salario mínimo no alcanza ni para cubrir el 56,8% de la canasta básica alimentaria para una familia tipo, y apenas el 25,6% de la canasta básica total.
Esta situación, que refleja la continua pérdida de poder adquisitivo del salario, ha encendido las alarmas en los sectores más vulnerables. Los aumentos escalonados fijados por el Gobierno, si bien responden a la urgencia de la situación, no logran contrarrestar el efecto devastador de una inflación que, solo en el mes de agosto, fue del 4,2%.
¿Cuál fue la última actualización del salario mínimo, vital y móvil?
La última actualización del salario mínimo, vital y móvil fue establecida por el Gobierno Nacional mediante la Resolución 13/2024. Ante la falta de acuerdo en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, celebrada en agosto de 2024, el Poder Ejecutivo decidió intervenir y fijar los aumentos para los próximos meses. Esta actualización se aplicará de forma escalonada, comenzando en julio con un monto de $254.231,91 para los trabajadores mensualizados y $1.271,16 por hora para los jornalizados.
En agosto, el salario mínimo se incrementó a $262.432,93 para la jornada completa y $1.312,16 por hora, alcanzando en septiembre los $268.056,50 y $1.340,28, respectivamente. La última modificación será en octubre de 2024, cuando el salario mínimo se ubicará en $271.571,22 para trabajadores mensualizados y $1.357,86 por hora para los jornalizados.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.
Acorralado por su propia crisis, Milei es presionado militarmente por EEUU para que reactive el radar de capitales británicos. La caja de pandora que Melella abrió en 2022.
Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.
El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.
La iniciativa, que se extenderá hasta noviembre en modalidad híbrida, es impulsada por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia y la comisión de fomento local.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.