
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El gobierno nacional oficializó los montos correspondientes para el Salario Mínimo, Vital y Móvil en septiembre del 2024
NACIONALES23/09/2024
Neuquén Noticias
La normativa fue llevada a cabo por el la presidencia alterna Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, organismo interno de la secretaría de Trabajo encargado de establecer el ingreso mínimo por contraprestación laboral.
El gobierno nacional oficializó los montos correspondientes para el Salario Mínimo, Vital y Móvil en septiembre del 2024. Lo dio a conocer mediante la resolución 13/2024, donde el Gobierno Nacional volvió a establecer los aumentos del salario mínimo que regirán en los próximos meses.
La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), liderada por Hugo “Cachorro” Godoy, exigía que el salario mínimo recupere el terreno perdido, planteando aumentos que se acercan al 265%. Sin embargo, las negociaciones no han alcanzado esos acuerdos, y la brecha entre lo que se pide y lo que se otorga sigue siendo un obstáculo difícil de sortear.
En este contexto, el salario mínimo sigue ajustándose a partir de resoluciones gubernamentales. En medio de la creciente inflación, que cerró agosto con un aumento del 4,2% según el INDEC, el salario mínimo sigue perdiendo poder adquisitivo, situándose en su nivel más bajo de las últimas tres décadas. Esto afecta de manera directa no solo a los trabajadores, sino también a los beneficiarios de diversos programas sociales que dependen de esta referencia para calcular sus ingresos mensuales.
¿De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en septiembre 2024?
El salario mínimo en septiembre de 2024 asciende a $268.056,50 para aquellos trabajadores mensualizados que cumplen con la jornada laboral completa, mientras que la hora trabajada para los trabajadores jornalizados se establece en $1.340,28.
Este monto, aunque ajustado recientemente, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias. Según las estimaciones del Centro de Investigación y Formación (CIFRA), este salario mínimo no alcanza ni para cubrir el 56,8% de la canasta básica alimentaria para una familia tipo, y apenas el 25,6% de la canasta básica total.
Esta situación, que refleja la continua pérdida de poder adquisitivo del salario, ha encendido las alarmas en los sectores más vulnerables. Los aumentos escalonados fijados por el Gobierno, si bien responden a la urgencia de la situación, no logran contrarrestar el efecto devastador de una inflación que, solo en el mes de agosto, fue del 4,2%.

¿Cuál fue la última actualización del salario mínimo, vital y móvil?
La última actualización del salario mínimo, vital y móvil fue establecida por el Gobierno Nacional mediante la Resolución 13/2024. Ante la falta de acuerdo en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, celebrada en agosto de 2024, el Poder Ejecutivo decidió intervenir y fijar los aumentos para los próximos meses. Esta actualización se aplicará de forma escalonada, comenzando en julio con un monto de $254.231,91 para los trabajadores mensualizados y $1.271,16 por hora para los jornalizados.
En agosto, el salario mínimo se incrementó a $262.432,93 para la jornada completa y $1.312,16 por hora, alcanzando en septiembre los $268.056,50 y $1.340,28, respectivamente. La última modificación será en octubre de 2024, cuando el salario mínimo se ubicará en $271.571,22 para trabajadores mensualizados y $1.357,86 por hora para los jornalizados.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.