TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La Noche de los Lápices: Un Recuerdo de Lucha y Resistencia

El 16 de septiembre de 1976, durante la dictadura militar en Argentina, un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado y desaparecido en un operativo represivo conocido como La Noche de los Lápices. Estos jóvenes, que luchaban por el boleto estudiantil, fueron brutalmente detenidos por las fuerzas militares. El episodio se ha convertido en un símbolo de la resistencia estudiantil y de la lucha por los derechos humanos, recordado cada año como un hito trágico en la historia del país.

DE NUESTRA REDACCIÓN16/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews

El 16 de septiembre de 1976, la dictadura militar en Argentina cometió uno de los crímenes más emblemáticos contra la juventud del país. La "Noche de los Lápices", como se conoce este trágico evento, fue el secuestro y desaparición de un grupo de estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata.

Estos jóvenes, en su mayoría de entre 16 y 18 años, eran activistas que habían participado en manifestaciones a favor del boleto estudiantil, un derecho que exigían para obtener pasajes de transporte más baratos.

La dictadura, que había tomado el poder en marzo de ese mismo año, veía en estos adolescentes una amenaza a su régimen. Los consideraban "subversivos", un término utilizado para justificar la represión brutal y sistemática que llevaron a cabo contra cualquier forma de disidencia. En un operativo coordinado, las fuerzas militares secuestraron a los jóvenes en la madrugada del 16 de septiembre, llevándolos a centros clandestinos de detención, donde fueron torturados y desaparecidos.

Los jóvenes y su lucha

Entre las víctimas se encontraban estudiantes comprometidos con las causas sociales, como Claudia Falcone, Pablo Díaz, Francisco López Muntaner, y María Clara Ciocchini, quienes habían militado en movimientos secundarios y organizaciones de izquierda. Su demanda, el boleto estudiantil, no era más que una reivindicación de derechos básicos, pero en el contexto de la represión militar, se convirtió en una razón para que los jóvenes fueran perseguidos y detenidos.

De los diez estudiantes secuestrados, solo cuatro sobrevivieron: Pablo Díaz, Emilce Moler, Gustavo Calotti y Patricia Miranda. Años más tarde, Díaz se convertiría en uno de los principales testigos que relató los horrores de aquellos días. Según su testimonio, los jóvenes fueron llevados al centro clandestino de detención conocido como "Pozo de Banfield", donde sufrieron torturas inhumanas durante semanas.

Un legado que perdura

La "Noche de los Lápices" marcó un hito en la memoria histórica de Argentina. Representa no solo la violencia extrema del régimen militar, sino también la valentía y el compromiso de los jóvenes que lucharon por un futuro más justo. Cada año, en septiembre, el país recuerda a esos estudiantes con actos de conmemoración y reflexión, asegurando que su lucha y su memoria no se olviden.

Con el retorno de la democracia en 1983, las voces de las víctimas sobrevivientes y de los familiares de los desaparecidos comenzaron a hacerse escuchar. Los juicios a los represores, la condena social y la construcción de memoria colectiva permitieron que el relato de la "Noche de los Lápices" se convirtiera en un símbolo de resistencia y defensa de los derechos humanos.

La memoria viva

En los colegios, en las calles y en las organizaciones de derechos humanos, la "Noche de los Lápices" es recordada cada 16 de septiembre. Es una fecha que invita a reflexionar sobre el rol de los jóvenes en las luchas sociales y sobre las atrocidades que jamás deben repetirse.

Hoy,  48 años después, la historia de estos estudiantes sigue siendo una herida abierta, pero también una lección sobre el valor de la memoria, la justicia y la resistencia.

Este trágico episodio, que inspiró películas, libros y canciones, se ha convertido en un recordatorio permanente de la importancia de defender los derechos fundamentales y de nunca olvidar a quienes fueron víctimas de la represión estatal en una de las épocas más oscuras de Argentina.

¿Dónde están los desaparecidos?

Hasta el día continúan desaparecidos 6 jóvenes. Los únicos sobrevivientes son Emilce Moler, Gustavo Díaz y Gustavo Calotti. Cuando sucedió el secuestro tenían entre 16 y 18 años.

Se sabe que los estudiantes pasaron por varios centros clandestinos de detención, pero aún no hay pistas sobre el paradero de sus cuerpos.

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.