
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
Analistas creen que la proyección de inflación del 18,3% prevista para el año próximo está subestimada. Se prevé un superávit primario equivalente a 1,3% del PBI
NACIONALES16/09/2024
Neuquén Noticias
Si se toman al pie de la letra los números del Presupuesto 2025 que envió el gobierno al Congreso Nacional, el año próximo no tiene previsto reducir la presión fiscal, ni tampoco reducir el gasto.
Esa es la conclusión que se puede obtener al analizar las proyecciones de gastos e ingresos en función del Producto Bruto Interno (PBI).
Un detalle a tener en cuenta de ello es que todas las proyecciones de erogaciones como de recursos están subestimadas, porque se proyecta una inflación para 2025 del 18,3%, lo que resulta un pronóstico muy optimista.
Si bien todos los gobiernos tratan de enviar señales a los mercados en relación a que los precios tiendan a desacelerar, el consenso entre los analistas es que las proyecciones se ubican en al menos unos 20 puntos por debajo del consenso de las principales consultoras.
En ese contexto, y si bien el presidente Javier Milei le dijo anoche a la oposición que pretende bajar impuestos, la realidad es que el proyecto no lo contempla. Tan solo desaparece el Impuesto PAIS, que estaba previsto por ley.
Qué más se sabe sobre el Presupuesto 2025
Después se prevé una caída de la recaudación del Impuesto a los Bienes Personales, el cual se verá afectado por el adelantamiento del pago de 5 años, previsto en el Paquete Fiscal. Es decir, gran parte se va a abonar este año.
Por otro lado, la presión fiscal que se mide como un cociente entre la recaudación de impuestos y el PBI, se proyecta que será del 15,5% en 2025, casi idéntica a la de 2024. Este año cerraría en 15,6%. Es decir, no está prevista la reducción de impuestos. Tan solo se señala que en caso de que “falte plata” se reducirá el gasto por el equivalente. La realidad es que probablemente sobre dinero.
Se espera tener en 2025 un superávit primario del 1,3% del PBI mientras que proyecta un resultado financiero neutro.
La iniciativa plantea que el año próximo el Sector Público Nacional (SPN) va a tener un resultado primario favorable de $10,1 billones (1,3% del PBI). En cuanto al resultado financiero, es decir, con la inclusión del pago de intereses de la deuda, para el 2025, el resultado financiero será de $192.334 millones, que equivalen también a un resultado cero.
En materia de recursos, en 2025 espera recaudar $118,1 billones, contra $87,2 billones de este año. Si se agregan el resto de los recursos del Estado, la suma asciende a $125,9 billones.
Por otro lado, el gasto público primario será de $115,7 billones (15,2% del PBI), mientras que el gasto total ascenderá a $125,7 billones (16,5% del PBI).
¿Cuánto se piensa recaudar de impuestos?
En cuanto a los impuestos. El gobierno proyecta cobrar Impuesto a las Ganancias, por $13,1 billones, con un incremento del 41%; IVA (neto de reintegros) $24,7 billones, con una mejora del 28,6%; y Derechos de Exportación, $10,7 billones, con un avance del 100%.
El Impuesto PAIS desaparece y mejoran los aranceles de importación 50% hasta los $4,3 billones. El monotributo recaudará unos $472.000 millones con un incremento del 196%, y el Impuesto al Cheque con 12,3 billones, con una suba del 34%.
El Impuesto a los Combustibles crecerá 155,5% en función de ingresos por $2,1 billones. El único impuesto que bajará es Bienes Personales, con 22,7%, por $326.732 millones.
En materia del gasto corriente, los gastos de consumo serán por $18 billones, con un incremento del 44,5%; intereses y otras rentas de la propiedad $10 billones (14,4%); prestaciones de la seguridad social $48,1 billones (39,3%), transferencias corrientes, $35,6 billones (25,3%) y otros gastos por $4.098 millones (128,6%).

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.