
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Analistas creen que la proyección de inflación del 18,3% prevista para el año próximo está subestimada. Se prevé un superávit primario equivalente a 1,3% del PBI
NACIONALES16/09/2024Si se toman al pie de la letra los números del Presupuesto 2025 que envió el gobierno al Congreso Nacional, el año próximo no tiene previsto reducir la presión fiscal, ni tampoco reducir el gasto.
Esa es la conclusión que se puede obtener al analizar las proyecciones de gastos e ingresos en función del Producto Bruto Interno (PBI).
Un detalle a tener en cuenta de ello es que todas las proyecciones de erogaciones como de recursos están subestimadas, porque se proyecta una inflación para 2025 del 18,3%, lo que resulta un pronóstico muy optimista.
Si bien todos los gobiernos tratan de enviar señales a los mercados en relación a que los precios tiendan a desacelerar, el consenso entre los analistas es que las proyecciones se ubican en al menos unos 20 puntos por debajo del consenso de las principales consultoras.
En ese contexto, y si bien el presidente Javier Milei le dijo anoche a la oposición que pretende bajar impuestos, la realidad es que el proyecto no lo contempla. Tan solo desaparece el Impuesto PAIS, que estaba previsto por ley.
Qué más se sabe sobre el Presupuesto 2025
Después se prevé una caída de la recaudación del Impuesto a los Bienes Personales, el cual se verá afectado por el adelantamiento del pago de 5 años, previsto en el Paquete Fiscal. Es decir, gran parte se va a abonar este año.
Por otro lado, la presión fiscal que se mide como un cociente entre la recaudación de impuestos y el PBI, se proyecta que será del 15,5% en 2025, casi idéntica a la de 2024. Este año cerraría en 15,6%. Es decir, no está prevista la reducción de impuestos. Tan solo se señala que en caso de que “falte plata” se reducirá el gasto por el equivalente. La realidad es que probablemente sobre dinero.
Se espera tener en 2025 un superávit primario del 1,3% del PBI mientras que proyecta un resultado financiero neutro.
La iniciativa plantea que el año próximo el Sector Público Nacional (SPN) va a tener un resultado primario favorable de $10,1 billones (1,3% del PBI). En cuanto al resultado financiero, es decir, con la inclusión del pago de intereses de la deuda, para el 2025, el resultado financiero será de $192.334 millones, que equivalen también a un resultado cero.
En materia de recursos, en 2025 espera recaudar $118,1 billones, contra $87,2 billones de este año. Si se agregan el resto de los recursos del Estado, la suma asciende a $125,9 billones.
Por otro lado, el gasto público primario será de $115,7 billones (15,2% del PBI), mientras que el gasto total ascenderá a $125,7 billones (16,5% del PBI).
¿Cuánto se piensa recaudar de impuestos?
En cuanto a los impuestos. El gobierno proyecta cobrar Impuesto a las Ganancias, por $13,1 billones, con un incremento del 41%; IVA (neto de reintegros) $24,7 billones, con una mejora del 28,6%; y Derechos de Exportación, $10,7 billones, con un avance del 100%.
El Impuesto PAIS desaparece y mejoran los aranceles de importación 50% hasta los $4,3 billones. El monotributo recaudará unos $472.000 millones con un incremento del 196%, y el Impuesto al Cheque con 12,3 billones, con una suba del 34%.
El Impuesto a los Combustibles crecerá 155,5% en función de ingresos por $2,1 billones. El único impuesto que bajará es Bienes Personales, con 22,7%, por $326.732 millones.
En materia del gasto corriente, los gastos de consumo serán por $18 billones, con un incremento del 44,5%; intereses y otras rentas de la propiedad $10 billones (14,4%); prestaciones de la seguridad social $48,1 billones (39,3%), transferencias corrientes, $35,6 billones (25,3%) y otros gastos por $4.098 millones (128,6%).
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados