
Los bancos permanecerán cerrados por dos días, ¿Qué operaciones podes hacer?
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Analistas creen que la proyección de inflación del 18,3% prevista para el año próximo está subestimada. Se prevé un superávit primario equivalente a 1,3% del PBI
NACIONALES16/09/2024Si se toman al pie de la letra los números del Presupuesto 2025 que envió el gobierno al Congreso Nacional, el año próximo no tiene previsto reducir la presión fiscal, ni tampoco reducir el gasto.
Esa es la conclusión que se puede obtener al analizar las proyecciones de gastos e ingresos en función del Producto Bruto Interno (PBI).
Un detalle a tener en cuenta de ello es que todas las proyecciones de erogaciones como de recursos están subestimadas, porque se proyecta una inflación para 2025 del 18,3%, lo que resulta un pronóstico muy optimista.
Si bien todos los gobiernos tratan de enviar señales a los mercados en relación a que los precios tiendan a desacelerar, el consenso entre los analistas es que las proyecciones se ubican en al menos unos 20 puntos por debajo del consenso de las principales consultoras.
En ese contexto, y si bien el presidente Javier Milei le dijo anoche a la oposición que pretende bajar impuestos, la realidad es que el proyecto no lo contempla. Tan solo desaparece el Impuesto PAIS, que estaba previsto por ley.
Qué más se sabe sobre el Presupuesto 2025
Después se prevé una caída de la recaudación del Impuesto a los Bienes Personales, el cual se verá afectado por el adelantamiento del pago de 5 años, previsto en el Paquete Fiscal. Es decir, gran parte se va a abonar este año.
Por otro lado, la presión fiscal que se mide como un cociente entre la recaudación de impuestos y el PBI, se proyecta que será del 15,5% en 2025, casi idéntica a la de 2024. Este año cerraría en 15,6%. Es decir, no está prevista la reducción de impuestos. Tan solo se señala que en caso de que “falte plata” se reducirá el gasto por el equivalente. La realidad es que probablemente sobre dinero.
Se espera tener en 2025 un superávit primario del 1,3% del PBI mientras que proyecta un resultado financiero neutro.
La iniciativa plantea que el año próximo el Sector Público Nacional (SPN) va a tener un resultado primario favorable de $10,1 billones (1,3% del PBI). En cuanto al resultado financiero, es decir, con la inclusión del pago de intereses de la deuda, para el 2025, el resultado financiero será de $192.334 millones, que equivalen también a un resultado cero.
En materia de recursos, en 2025 espera recaudar $118,1 billones, contra $87,2 billones de este año. Si se agregan el resto de los recursos del Estado, la suma asciende a $125,9 billones.
Por otro lado, el gasto público primario será de $115,7 billones (15,2% del PBI), mientras que el gasto total ascenderá a $125,7 billones (16,5% del PBI).
¿Cuánto se piensa recaudar de impuestos?
En cuanto a los impuestos. El gobierno proyecta cobrar Impuesto a las Ganancias, por $13,1 billones, con un incremento del 41%; IVA (neto de reintegros) $24,7 billones, con una mejora del 28,6%; y Derechos de Exportación, $10,7 billones, con un avance del 100%.
El Impuesto PAIS desaparece y mejoran los aranceles de importación 50% hasta los $4,3 billones. El monotributo recaudará unos $472.000 millones con un incremento del 196%, y el Impuesto al Cheque con 12,3 billones, con una suba del 34%.
El Impuesto a los Combustibles crecerá 155,5% en función de ingresos por $2,1 billones. El único impuesto que bajará es Bienes Personales, con 22,7%, por $326.732 millones.
En materia del gasto corriente, los gastos de consumo serán por $18 billones, con un incremento del 44,5%; intereses y otras rentas de la propiedad $10 billones (14,4%); prestaciones de la seguridad social $48,1 billones (39,3%), transferencias corrientes, $35,6 billones (25,3%) y otros gastos por $4.098 millones (128,6%).
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Tras la decisión del Gobierno Nacional, la Anses ya no pagará la pensión por fallecimiento a estos titulares de una prestación social
La inversión devengada en el Ministerio de Salud cayó un 9,8% en el acumulado de los primeros cinco meses del año, aunque en instituciones particulares como el Hospital Néstor Kirchner y El Calafate el recorte de las partidas llegó a ser del 65% y 55%, respectivamente
Un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas, convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), interrumpirá hoy martes 10 de junio los vuelos de cabotaje e internacionales desde las 18:00 hasta las 02:00 del miércoles 11, impactando principalmente los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
El 10 de junio de 1829 se nombra al primer gobernador político y militar de las Islas Malvinas, Don Luis Vernet. Por ello, es el día de la Reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y del Sector Antártico. Es también el 10 de junio, una fecha importante en la historia, pero de 1770. En esa fecha los españoles expulsan a los ingleses que se establecían en una de las islas de la Gran Malvina.
Desde este lunes 9 de junio, la ANSES inicia el pago de jubilaciones y pensiones con un aumento del 2,78% y el medio aguinaldo. El haber mínimo en mano será de $513.373. Pero el bono sigue congelado desde marzo de 2024 y pierde contra la inflación
Si este martes viajas a Chile, repasamos acá cómo están los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile este 10 de junio 2025, y dejamos recomendaciones para la jornada. Con información actualizada de Vialidad Nacional.
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
La energía del día combina fuerza, entusiasmo, visión de futuro y una dosis de idealismo. Es una jornada ideal para iniciar proyectos, conectar con causas inspiradoras y moverse con valentía, pero también con sensibilidad.
Energía del día: Conejo de Madera. Este lunes trae una vibración que promueve la belleza, la diplomacia y la conexión emocional. Es un excelente momento para dar pasos cuidadosos pero firmes, escuchar con atención y suavizar tensiones sin reprimir lo que necesitás expresar.
A doce meses de la desaparición de Loan Peña, la causa sigue sin avances sustanciales. Mientras ciertos expedientes judiciales reciben tratamiento exprés, este caso permanece estancado entre irregularidades, silencios y promesas rotas. La familia sigue exigiendo respuestas que la Justicia y el Gobierno nacional aún no dan.
El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".
Sin Cavani, Miguel Russo ya empieza a delinear el once del Xeneize para el debut en el Grupo C. Costa reemplazaría a Rojo en la defensa. El doble cinco lo armarían Ander Herrera y Rodrigo Battaglia
La Madera nutre al Dragón y acentúa su energía expansiva. Es un día propicio para avanzar, asumir riesgos calculados y proyectar con confianza. Aun así, será clave mantener los pies sobre la tierra y no dejarse llevar por impulsos megalómanos.