Lanzan la SUBE Digital, en Neuquén funciona desde noviembre

En Neuquén funciona este sistema desde noviembre, convirtiéndose la primera ciudad del país en tener este sistema, desde hoy se podrá abonar desde el celular

NACIONALES11/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
fed410e8-321e-4a29-9e77-5a8c58ca87ba_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La tarjeta SUBE digital es una nueva modalidad de pago que, desde hoy, permitirá a los usuarios del transporte público abonar sus viajes directamente desde sus teléfonos mediante la tecnología NFC (Near Field Communication).

En Neuquén funciona este sistema desde noviembre, convirtiéndose la primera ciudad del país en tener este sistema. En ese entonces habían quedado afuera quienes tenían a beneficios nacional y municipales.

Desde hace dos semanas pueden abonar con tecnología NFC por acercamiento.

Paula Bibini, presidenta de Nación Servicios, contó “Tenemos más de 60 puntos de validación en todo el país y más de 27.000 colectivos. La utilidad de pagar con el teléfono ya se ha comprobado en las pruebas piloto".

Este nuevo sistema comenzará hoy con los colectivos en las principales ciudades del país, si bien se aclaró que estará disponible en los teléfonos progresivamente, a medida que se actualice la app. 

Además, la nueva solución tecnológica de SUBE permitirá a quienes cuenten con Tarifa Social Federal o beneficios locales elegir que los descuentos se apliquen en su tarjeta digital o se mantengan en la tarjeta física. Si bien se podrá tener ambas registradas, sólo una tendrá aplicados los beneficios.

Se espera que en los próximos meses se extienda a trenes, subtes y otros medios de transporte.

Te puede interesar
mileijpg

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Neuquén Noticias
NACIONALES07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.