
120 aniversario de Neuquén Capital: te contamos la agenda de actividades y horarios
Tras el desfile del domingo, Neuquén continúa con su celebración por el 120° aniversario. Entérate cuáles son las actividades esta semana
REGIONALES09/09/2024
Neuquén Noticias
Neuquén celebra su 120° aniversario con una serie de actividades que iniciaron este 8 de septiembre. A pesar de que el aniversario oficial de la ciudad es el 12 de septiembre, el desfile del domingo en la avenida Necochea marcó el inicio de una semana de festejos. Los detalles de las actividades que se vienen.
Las festividades comenzaron con la inauguración oficial de avenida Necochea, que se concretó cerca de las 13:30 del domingo. A las 14, inició un gran desfile en la misma avenida para celebrar el evento. El evento «más largo del que se tenga registro» reunió a más de 120 instituciones locales,
Además, el domingo se celebró también el Día de las Infancias, con una variedad de actividades diseñadas para los más pequeños.
Las celebraciones continuarán con la Feria del Libro, que se llevará a cabo del 10 al 15 de septiembre en el Parque Central, en el Museo Nacional de Bellas Artes. Este evento es parte de la mega organización de los festejos por los 120 años de la ciudad y promete ofrecer una amplia gama de actividades culturales y literarias para todos los gustos.
El domingo 15 finalizará la Feria del Libro y se llevará adelante Mi Ciudad Corre. Se trata de la media maratón de Neuquén capital. Además, es un evento deportivo impulsado por la comuna.
Los eventos por el mes aniversario de la ciudad seguirán y el sábado 20 y domingo 21 se llevará adelante Neuquén Emprende en el parque Jaime de Nevares. «También será por el festejo del comienzo de la primavera y el día del estudiante», aseguró Pasquialini.
Llega el 120 aniversario de Neuquén: así se vivió el desfile
Este domingo 8 de septiembre comenzó la celebración por el 120 aniversario de la ciudad de Neuquén. Se realizó un gran desfile en el oeste de la ciudad, con la participación de miles de personas.
Además de la presencia del intendente Mariano Gaido y el gobernador, Rolando Figueroa, estuvieron presentes la vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, ministros, la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero y concejales. También veteranos de Malvinas, fuerzas armadas e instituciones.
Los mandatarios anunciaron un abanico de obras con un «plan histórico de asfalto», también inversiones en Salud y Seguridad.
El desfile se inició pasada las 14 con las dependencias municipales, y luego se produjo un momento emotivo cuando comenzaron a desfilar las asociaciones de personas con discapacidad.
Otro de los momentos emotivos fue cuando pasó el centro de veteranos de Malvinas, donde Gaido y Figueroa bajaron del palco para desfilar con los veteranos y desplegaron una bandera argentina con los 649 combatientes caídos en la guerra en 1982.
Pasadas las 15, una pancarta con la leyenda «Dónde está Luciana Muñoz» se desplegó frente al palco municipal. Rápidamente, el intendente y el gobernador se desplazaron para acompañar a los familiares y amigos de la joven desaparecida.
Feria del Libro de Neuquén 2024: dónde será y cómo llegar
Esta XI edición de la Feria Internacional del Libro «Marcelo Martín Berbel» lleva como lema «Un legado de palabras, 120 años de historia». Se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes (en calle Mitre y Santa Cruz) y sus alrededores.
Para aquellas personas que vengan desde ciudades aledañas, podrán llegar a Neuquén a través de colectivos interurbanos, como los de la empresa KoKo y Pehuenche. En tanto para los que vengan desde provincias, entre las opciones están los colectivos de larga distancia o avión.
Para ir desde el aeropuerto hasta la zona del Parque Central, que es donde se hará la feria, hay algunas opciones. Entre ellas el Tren del Valle y taxis. También en inmediaciones de la estación aérea el colectivo urbano es otra posibilidad.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Homicidio en barrio Don Bosco: formulan cargos e imponen prisión preventiva
La fiscal del caso Guadalupe Inaudi formuló cargos a un varón por el homicidio de Cristian Alejandro Queupan, cometido ayer en la ciudad de Neuquén.


El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

Toxicomanía detectó drogas sintéticas en fiesta electrónica de Cipolletti
Durante un operativo realizado en la madrugada del domingo, personal de Toxicomanía y Leyes Especiales de Cipolletti secuestró diversas dosis de drogas sintéticas, cocaína y marihuana en una fiesta electrónica desarrollada sobre calle Julio Dante Salto.

Se restaurará el edificio histórico de la Escuela Superior de Música
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.




