
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
El gremio acaba de anunciar las nuevas paritarias de camioneros, que establecieron un nuevo piso en los sueldos para septiembre de 2024
NACIONALES04/09/2024
Neuquén Noticias
En su portal oficial, el Sindicato de Choferes de Camiones que conduce Hugo Moyano apuntó que una de sus misiones es la de “defender y representar ante el Estado y los empleadores los intereses profesionales e individuales de los trabajadores ocupados en la actividad económica del transporte de carga por automotor”. Por ello es que ese gremio acaba de anunciar las nuevas paritarias de camioneros, que establecieron un nuevo piso en los sueldos para septiembre de 2024.
Así, bajo el título “Atención Afiliados”, el Sindicato de Choferes de Camiones informó que se suscribieron Nuevas Paritarias de Camioneros:
septiembre 4%,
octubre 4%
y noviembre 3%
El documento, que incluye dos páginas, puede leerse en el enlace https://www.camioneros-ba.org.ar/index.php/gremiales/otros/noticias-gremiales/1608-nuevas-paritarias-de-camioneros.
¿Cuánto es el sueldo de un camionero en Argentina 2024?
El sueldo básico de un camionero es de 568.816 pesos en septiembre de 2024. Este monto les corresponde a los trabajadores agrupados en el rubro recolectores de residuos y limpieza.
Los conductores de grúas de más de 300 toneladas percibirán en dicho período un salario mínimo de 1.124.383,52 pesos.
El citado documento incluye el membrete de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios y detalla que de acuerdo a lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo 40/89, se establecieron los salarios básicos a partir del 1ro de septiembre de 2024 emergentes del Convenio Colectivo de Trabajo, ítems 6.1.1. y 6.2.13.
Por otra parte, cabe mencionar que los montos establecidos son los sueldos básicos, a los que hay que añadirles los conceptos de comida, viático especial, pernoctada, horas extraordinarias por kilometraje recorrido, permanencia fuera de residencia habitual y presencia simple (este ítem es mayor si la zona de cobertura es al sur del Río Colorado), viático por cruce de frontera y viáticos por ingreso y egreso a Tierra del Fuego, choferes de larga distancia, plus vacacional y adicional bitrenes.
Asimismo, cabe recordar que el 13 de junio de 2024 el gremio de Camioneros había acordado un incremento “a partir del 1 de junio de 2024 de un 5% sobre los salarios de mayo de 2024 y a partir de 1 de agosto de 2024 un incremento de 3% y una suma adicional de carácter remunerativo equivalente al 2% de cada categoría, formando parte del salario básico a todos sus efectos legales, sobre los salarios de mayo de 2024”.
Para septiembre de 2024, la escala de sueldos básicos que alcanza a gran parte del sector de Camioneros es la siguiente:
Conductor de primera categoría: $616.861,82.
Conductor de segunda categoría: $605.869,11
Conductor de tercera categoría (fletes al instante): $594.865,26
Conductores de grúas de hasta 10 toneladas y operadores de autoelevadores: $627.859,14
Conductores de grúas de más de 10 y hasta 20 toneladas: $690.645,05
Conductores de grúas de más de 20 y hasta 35 toneladas: $718.270,85
Conductores de grúas de más de 35 y hasta 45 toneladas: $747.001,68
Conductores de grúas de más de 45 y hasta 55 toneladas: $776.881,75
Conductores de grúas de más de 55 y hasta 70 toneladas: $815.725,84
Conductores de grúas de más de 70 y hasta 90 toneladas: $856.512,13
Conductores de grúas de más de 90 y hasta 110 toneladas: $899.337,74
Conductores de grúas de más de 110 y hasta 140 toneladas: $944.304,63
Conductores de grúas de más de 140 y hasta 170 toneladas: $991.519,86
Conductores de grúas de más de 170 y hasta 300 toneladas: $1.041.095,85
Conductores de grúas de más de 300 toneladas: $1.124.383,52
Encargado: $579.763,00
Recibidor y/o clasificador de guías: $574.232,98
Operarios especializados: $568.816,02
Recolectores de residuos y limpieza: $568.816,02

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.