Represión Policial: incidentes en marcha de jubilados contra el veto de Javier Milei

Este miércoles, un grupo de Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha reclamaron frente al Congreso y protagonizaron un cruce con la Policía Federal.

ACTUALIDAD28/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
jubilados-jubilaciones-congreso-protesta

Efectivos de la Policía Federal reprimieron este miércoles la protesta de los jubilados en las inmediaciones del Congreso, donde distintos sectores se movilizaron para rechazar el anuncio del veto del presidente Javier Milei a la ley de aumento de las jubilaciones.

Ataviados con escudos y bastones, los efectivos policiales rociaron con gases lacrimógenos a los jubilados enrolados en la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL), que marcharon junto a organizaciones de izquierda.

"Nos tiraron gas en los ojos. Es una locura, tristísimo", lamentó una jubilada presente en la manifestación sobre el accionar de la policía.

Se esperaba que la concentración continuara hacia Plaza de Mayo, en una protesta que forma parte de una serie de actividades que se realizan todos los miércoles por la situación del sector previsional, pero que este miércoles adquirió mayor convocatoria a raíz del veto presidencial anunciado por Milei.

La referente de la UTJEL Ana Valverde sostuvo que el sector pretende que "el valor del haber mínimo sea igual al de la canasta del adulto mayor, indexado mensualmente, y que hoy en día está calculada en 900 mil pesos", según había aclarado este martes.

Valverde remarcó que son "millones de personas jubiladas" que cobran "sobre la base de 225 mil pesos" y que eso no sólo de estar "al borde de la pobreza", sino que los encuentra más cerca de "la indigencia total".

Por qué marchan los jubilados

Ana Valverde, líder de la UTJEL, contó que la consigna de la movilización es "no al veto", en referencia a la intención anunciada por el presidente de la Nación, Javier Milei, de anular la ley de movilidad jubilatora.

"Pretendemos que el valor del haber mínimo sea igual al de la canasta del adulto mayor, indexado mensualmente, y que hoy en día está calculada en 900 mil pesos. La ley contempla una canasta de 370 mil, solo para alimentos, no contempla todo lo demás como el aseo personal, la casa, la ropa y los remedios", dijo Valverde.

Además agregó: "Señalo los remedios porque el PAMI está cambiando el Vademécum; estaba dando cinco remedios al 100% y ya bajó a cuatro, dejando por fuera a los más caros, que son los del corazón, para hipertensos y para la circulación arterial, que valen alrededor de 80mil", agregó.

El proyecto de ley y los argumentos del Gobierno

El proyecto que aprobó el Congreso establece una actualización mensual en torno al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC) e incorpora una compensación extra del 8,1%. Con este mecanismo, el haber mínimo garantizaría la cobertura de la canasta básica del adulto mayor.

El Gobierno sostiene que esta medida atenta contra el ordenamiento fiscal que impulsa el presidente Javier Milei. “Es una estafa moral”, criticó el presidente luego de la sanción de la ley.

“El aumento que deriva de esta ley implica un aumento del costo en términos del PBI de 1.2, pero no es solamente un aumento que usted tiene un año, es de acá a la eternidad. Para una economía cuya tasa de interés promedio está en el 5%, implica que acaban de subir la deuda 24 puntos del PBI”, aseguró el presidente luego de que el Congreso apruebe la norma.

Te puede interesar
Entrevista a Jonathan Figueroa. Despidos en empresa de Vaca Muerta

“Nos dejaron en la calle sin previo aviso”: trabajadores denuncian despidos irregulares en empresa de servicios de Vaca Muerta

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/03/2025

Jonathan Figueroa, uno de los trabajadores despedidos de la empresa M-TUZ Servicios SRL, brindó su testimonio en diálogo con Desafío Energético, en el marco de un conflicto laboral que afecta a varios operarios del sector de servicios petroleros. La situación, que se originó a fines de febrero, pone de relieve las condiciones de inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores en la industria de Vaca Muerta.

expropiación-Vicentini-1

No todos somos Vicentin: la fiscalía pidió prisión y "perimetral" para ex directivos

NeuquenNews
ACTUALIDAD28/03/2025

Los fiscales solicitaron 120 días de detención para cuatro ex jerarcas, acusados de liderar una asociación ilícita. Para el resto pidieron fianzas y la prohibición de ocupar cargos o intervenir en asuntos de la empresa y sus vinculadas. Ya no hay mucha gente dispuesta a marchar en caravanas con la arenga "Todos somos Vicentin". Ni tampoco funcionarios o periodistas que defiendan acaloradamente a sus directivos como en otras épocas.

Lo más visto
cinismo

Cinismo: Vivir sin máscaras, vivir sin miedo

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN30/03/2025

¿Qué pasaría si renunciáramos a todo lo innecesario? ¿Si la libertad fuera más valiosa que la aprobación, la riqueza o el poder? Mucho antes de que la austeridad se convirtiera en moda o en eslogan político, los cínicos llevaron al extremo la coherencia entre pensamiento y acción. Sin templos ni escuelas, vivieron en plazas y mercados, desafiando las normas sociales, la propiedad, el poder y hasta el pudor. Con Diógenes de Sinope a la cabeza, el cinismo fue una revolución ética vivida en carne propia.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 30 de marzo de 2025 🐍💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO30/03/2025

Energía del día: Serpiente de Agua (Guǐ Sì). La combinación de la Serpiente, símbolo de sabiduría y transformación, con el elemento Agua, que aporta profundidad emocional e intuición, crea una jornada propicia para la reflexión, la estrategia y la adaptabilidad. Es un día ideal para analizar situaciones con calma, confiar en la intuición y prepararse para cambios sutiles pero significativos.​

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 31 de marzo de 2025 🐎🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/03/2025

Energía del día: Caballo de Madera (Jia Wu). El Caballo impulsa el movimiento, la acción y la espontaneidad. Combinado con el elemento Madera, se potencia la energía vital, la creatividad, el crecimiento y el entusiasmo. Es un día excelente para tomar decisiones valientes, iniciar nuevos caminos y expresar lo que sentimos. Pero cuidado con los impulsos desmedidos o la falta de escucha: el equilibrio sigue siendo clave.

Entrevista a Carlos Portilla, Director provincial de Minería

Carlos Portilla: “La minería neuquina puede dar un salto si se confirman el uso de nuestras arenas y el potencial del potasio”

NeuquenNews
ENERGÍA30/03/2025

En un contexto donde Vaca Muerta sigue capturando la atención nacional por su rol central en la matriz energética, existe otra actividad productiva que, si bien con menor visibilidad, comienza a perfilarse con fuerza: la minería. Para conocer en profundidad cómo se encuentra este sector en la provincia de Neuquén, conversamos con el Director Provincial de Minería, Carlos Portilla, quien ofreció una mirada integral sobre la situación actual, el potencial de desarrollo y el impacto que podría tener sobre el empleo local.