
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
"La suba mensual promedio se ubica 2,1% mientras que la medición punta contra punta en el mismo período se encuentra constante en 2%”
NACIONALES26/08/2024
Neuquén Noticias
"La suba mensual promedio se ubica 2,1% mientras que la medición punta contra punta en el mismo período se encuentra constante en 2%”, afirmaron desde LCG.
Consultoras y analistas que realizan estudios vinculados a la evolución de la inflación detectaron una aceleración de los precios durante la tercer semana de agosto, poniendo en riesgo los planes del Gobierno de equiparar el aumento de los precios en relación con el crawling peg que lleva adelante el Banco Central como política monetaria.
“Con datos del miércoles 21 de agosto, la tercera semana del mes cerró con un incremento de precios del 0,3% en alimentos y bebidas. Esto implica una aceleración de 0,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa, que había arrojado una deflación de 0,1 por ciento.
“La cantidad de productos con aumento cayó 5 puntos porcentuales en una semana, totalizando 25% de la canasta relevada, pero la caída se profundizó en los productos con bajas desplomándose 12 puntos (a 11% del total)”, continuó.
Desde Analytica llegaron a una conclusión similar y según informó “durante la tercera semana de agosto registramos una variación semanal del 0,8% en los precios de alimentos y bebidas. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,8%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 3,8% durante agosto”, plantearon.
“Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: otros alimentos (+4,5%), carnes y derivados (+4,2%) y aceites y grasas (+4,1%). Por otro lado, las categorías que en promedio acumulan una caída en los precios son pescados y mariscos (-3,0%) y frutas (-7,5%)”, explicaron.
El objetivo claro del Gobierno es equiparar los niveles de inflación con la devaluación programa del 2% mensual que dispone el Banco Central. En este sentido, si bien la reducción del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% programada para septiembre, podría acercar a la administración de Javier Milei a su objetivo máximo.
A pesar de esto, los analistas señalan que no será suficiente. “En septiembre, con la baja del Impuesto PAIS de 10 puntos (que implica una baja de 0,7 puntos en la inflación mayorista), estimamos que la inflación caiga al 3% mensual, significativo pero lejos del 1% que preveía el gobierno, o siquiera el 2% de crawling“, explicaron desde la consultora FMyA.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.