
El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.
La ministra de Educación dijo que esperaban otra actitud de la dirigencia. Reforzarán controles para aplicar descuentos a docentes que adhieren a la medida de ATEN
REGIONALES21/08/2024Tras casi seis semanas de medidas de fuerza y paro por parte de los trabajadores de la educación de Neuquén, desde el gobierno provincial informaron que comenzaron un período de análisis para tener información sobre la cantidad de afiliados al gremio docente ATEN que hicieron paro. El objetivo es ajustar el mecanismo de control para descontar los días a los que no estuvieron en las aulas.
La ministra de Educación de la provincia de Neuquén, Soledad Martínez, aseguró que esperaban otra actitud por parte de la dirigencia sindical tras la mesa de diálogo convocada el último sábado. Aclaró que ya no hay posibilidad de hacer una convocatoria a otra mesa de negociación, pero afirmó que el paro tiene bajo nivel de adhesión, sobre todo en el interior.
"De Senillosa al interior, el nivel de adhesión al paro es muy menor, no tenemos una sola escuela cerrada", dijo la ministra y aclaró que notaron que el paro se fue desgranando en las últimas semanas, pese a que hay un sector muy movilizado en la zona de la Confluencia.
"Los niveles de adhesión eran muy bajos y esta semana van a ser similares, excepto en algunas seccionales donde se rechazó la propuesta del Ejecutivo, como la zona de la Confluencia y otras zonas muy chiquitas", dijo y agregó: "Lo que refleja cuál es la realidad que transitan los y las docentes del interior, que es muy diferente a la de un sector de docentes muy movilizado a través de la organización sindical".
Pese a que el gobierno consideró que el nivel de adhesión al paro fue bajo, la convocatoria del pasado sábado y la propuesta de modificar la ley de pago del adicional para los maestros sin inasistencias responde, según Martínez, a una apertura permanente al diálogo por parte del Poder Ejecutivo.
"La educación es una prioridad para este gobierno y más allá de la ley de incentivo salarial, nos parecía que no podíamos agotar la instancia del diálogo y nos parece que será así en adelante. Siempre habrá una instancia de diálogo, haya o no una mesa", dijo la Ministra, aunque aclaró que, tras el rechazo de ATEN a la propuesta oficial, no harán otra convocatoria a una mesa de negociación.
Habrá descuentos a los que hagan paro
Por el contrario, insistieron en la importancia de ajustar los mecanismos para controlar a los docentes que adhieren al paro y, de esta forma, hacer los descuentos salariales correspondientes.
"No sólo para tener una lectura adecuada sino para poder ajustar el mecanismo de la carga de los días de descuento, en algunos casos y productos de una tradición en la que los directores de escuelas no informan el día de paro como novedad", dijo la ministra y agregó: "En las últimas semanas tuvimos un número importante de escuelas que informaron las novedades".
En ese contexto, aclaró que se está trabajando para generar un sistema optimizado que permita a los directivos informar sobre las faltas de los maestros y los días en que adhieren a medidas de fuerza. Martínez indicó que informar estas novedades es parte de las responsabilidades de un director de escuela, por lo que buscan soluciones más ágiles para que puedan brindar la información.
Qué pasa con los descuentos no correspondidos
La ministra admitió que se dieron reclamos de docentes que sufrieron descuentos salariales por los paros cuando no habían hecho medidas de fuerza. En ese marco, agregó que habilitaron un mecanismo rápido para hacer los reclamos a través de la presentación de una declaración jurada por parte de los directivos.
Según explicó en la entrevista radial, funciona una dirección del área de Recursos Humanos que recepcionan los pedidos y que, en 20 días, devuelve el dinero que fue descontado a los educadores que no hicieron paro.
El paro lleva más de un mes y medio
"Es difícil precisar y generalizar cuántos días de clases se han perdido porque todas las situaciones son diferentes", señaló la ministra ante el reclamo de los padres, por la pérdida de 27 días de clases.
"Los contenidos, desde las direcciones de nivel y los supervisores, se trabaja de forma permanente para recuperarlos", dijo y aclaró que la suspensión se puede dar por medidas de fuerza o por inclemencias climáticas.
Martínez confirmó que el ciclo lectivo terminará el 20 de diciembre para la primaria, aunque el compromiso está enfocado en cumplir los 184 días de clases. "Eso nos obliga a anticipar el inicio del ciclo lectivo para poder garantizarlo porque, finalizando el ciclo el 20 de diciembre, no tenemos mucha más posibilidad de extenderlo", expresó.
En la entrevista, la funcionaria aclaró que, para aquellos que perdieron algunos contenidos por las medidas de fuerza de los docentes, el calendario escolar de este año no terminará con actividades sociales de despedida sino con un refuerzo de los días de clases.
Las fallas edilicias, atravesadas por el reclamo
Martínez afirmó que algunos reclamos por fallas edilicias en las escuelas están atravesados por la protesta del gremio ATEN y aclaró que los más de 700 edificios que forman parte del sistema están aptos para el dictado de clases.
Reconoció que hay problemas de goteras en las escuelas 63 y 139 de Cutral Co, que "están funcionando igualmente". También detalló que se está trabajando en arreglos en la escuela 32 de Barrancas, que es una obra nueva y que presenta problemas de pérdidas en la cocina.
Sin embargo, señaló que en la EPET 14 se suspendieron las clases por una supuesta invasión de murciélagos, y que también hay reclamos en torno a goteras en el CPEM 40, que responden en realidad a los avances en las remodelaciones. En ambos casos, consideró que se trata de tácticas del gremio para evitar el normal dictado de clases, en el marco del conflicto.
El viernes 17 y sábado 18 se reunirán huerteras, huerteros y emprendedores para compartir su trabajo, producción y experiencias en torno al cultivo de alimentos agroecológicos de producción local.
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.
La concejala de Amor por Angostura, Eugenia Mesa, denunció graves irregularidades en la cesión del predio Barbagelata —donde funciona el CEF N°7— para la construcción de escuelas en Villa La Angostura. En una entrevista con Neuquén News, aseguró que el Concejo Deliberante actuó en contra de las normas municipales y de la Carta Orgánica local, y advirtió sobre la presión del gobierno provincial y posibles intereses inmobiliarios detrás del proyecto.
La nueva edición de reúne a casi 30 países y propone un fin de semana con gastronomía típica, shows, ferias y clases magistrales de reconocidos chefs.
La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.
El domingo llega con una energía cálida y expansiva que favorece el descanso, la introspección y las reuniones afectivas. Es un día ideal para bajar el ritmo, disfrutar de la familia o los amigos y reencontrarse con uno mismo. La influencia astral invita a dejar atrás preocupaciones y recuperar el equilibrio emocional antes de comenzar una nueva semana.
La concejala de Amor por Angostura, María Eugenia Mesa, llevó la voz de Villa La Angostura al Congreso Nacional para defender la continuidad del subsidio por zona fría. En diálogo con Neuquén News, advirtió que la eliminación del beneficio “sería un golpe devastador para las familias” y pidió a los representantes neuquinos y gobernadores del sur “ponerse al frente del reclamo”.
El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.
El clima en la provincia se presenta con jornadas templadas, ráfagas persistentes y algunas lluvias en el sur. El fin de semana traerá alivio en varias regiones.
El esquema detalla que a partir de la apertura de las inscripciones para el nivel secundario, habrá sorteos para asignar lugares en algunas escuelas
Estado actualizado de los pasos fronterizos este lunes 13 de octubre, las condiciones y recomendaciones oficiales para tener en cuenta al momento de viajar al sur de la Patagonia
Controles de tránsito intensificados derivaron en 56 retenciones vehiculares, entre motos y autos, Francisco Baggio destacó la detección de un motociclista con 2.58 g/l de alcoholemia y reforzó la política de tolerancia cero.
Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.