
Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.
Esta decisión representa un hito en la gestión sostenible de los recursos naturales. Surgió de un acuerdo que involucró también al Parque Nacional Lanín, la Corporación Inter estadual Pulmarí y la dirección de bosques de la provincia
REGIONALES21/08/2024
Neuquén Noticias
Esta decisión representa un hito en la gestión sostenible de los recursos naturales. Surgió de un acuerdo que involucró también al Parque Nacional Lanín, la Corporación Inter estadual Pulmarí y la dirección de bosques de la provincia. De ahora en más, usarán sólo leña de pino seca como fuente de energía.
Un municipio neuquino será el primero de la norpatagonia en dejar de usar leña nativa para calefaccionar. Se trata de Villa Pehuenia-Moquehue que, de esta forma, dará un paso decisivo hacia la conservación de sus bosques nativos: generando espacio para la reforestación y la recuperación de hábitats naturales.
La decisión, que surgió de un acuerdo histórico entre el Parque Nacional Lanín (PNL), la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), el municipio y la Dirección de Bosques, garantiza un futuro más sostenible para los bosques nativos de esa zona de la Provincia del Neuquén.
“La idea es empezar a erradicar el pino que es una especie exótica dentro de nuestra localidad y, a su vez, que la gente pueda hacer leña para el invierno que viene”, indicó el intendente de Villa Pehuenia-Moquehue Arturo De Gregorio. Adelantó que comenzarán a trabajar en esto a partir de septiembre, antes de que empiece el calor y aumente el riesgo de incendios forestales.
Desde el Parque Nacional se indicó que, al priorizar el uso de leña de pino seca, se reduce significativamente la presión sobre las especies nativas, contribuyendo a la preservación de ecosistemas frágiles y a la protección de la biodiversidad.

A través del Proyecto Pewen se brindó el respaldo científico necesario para la toma de esta decisión, presentando los resultados de ensayos que demuestran la eficiencia y seguridad del uso de leña de pino seca.
Desde la dirección de Bosques se mencionó que “según las estadísticas formales de los últimos 5 años se solicitan 2000 m3 de leña en promedio anual para las familias de ambas localidades, donde la mayor proporción era extraída del bosque nativo, a través de un plan de manejo finalizado, que fue financiado por el fondo para el enriquecimiento y conservación de los bosques nativos”.
El cambio acordado es relevante por múltiples razones: Contribuye a la conservación de los bosques, así como al desarrollo sostenible y ofrece, además, la oportunidad de restauración. “Es el primer paso para comenzar a restaurar superficies plantadas e invadidas por pino, para convertirlas nuevamente en bosques nativos para futuras generaciones”, informaron desde el PNL.

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?