
Comienza la erradicación de pinos exóticos en la cordillera: Villa Pehuenia-Moquehue dejará de usar leña nativa para calefacción
Esta decisión representa un hito en la gestión sostenible de los recursos naturales. Surgió de un acuerdo que involucró también al Parque Nacional Lanín, la Corporación Inter estadual Pulmarí y la dirección de bosques de la provincia
REGIONALES21/08/2024
Neuquén Noticias
Esta decisión representa un hito en la gestión sostenible de los recursos naturales. Surgió de un acuerdo que involucró también al Parque Nacional Lanín, la Corporación Inter estadual Pulmarí y la dirección de bosques de la provincia. De ahora en más, usarán sólo leña de pino seca como fuente de energía.
Un municipio neuquino será el primero de la norpatagonia en dejar de usar leña nativa para calefaccionar. Se trata de Villa Pehuenia-Moquehue que, de esta forma, dará un paso decisivo hacia la conservación de sus bosques nativos: generando espacio para la reforestación y la recuperación de hábitats naturales.
La decisión, que surgió de un acuerdo histórico entre el Parque Nacional Lanín (PNL), la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), el municipio y la Dirección de Bosques, garantiza un futuro más sostenible para los bosques nativos de esa zona de la Provincia del Neuquén.
“La idea es empezar a erradicar el pino que es una especie exótica dentro de nuestra localidad y, a su vez, que la gente pueda hacer leña para el invierno que viene”, indicó el intendente de Villa Pehuenia-Moquehue Arturo De Gregorio. Adelantó que comenzarán a trabajar en esto a partir de septiembre, antes de que empiece el calor y aumente el riesgo de incendios forestales.
Desde el Parque Nacional se indicó que, al priorizar el uso de leña de pino seca, se reduce significativamente la presión sobre las especies nativas, contribuyendo a la preservación de ecosistemas frágiles y a la protección de la biodiversidad.

A través del Proyecto Pewen se brindó el respaldo científico necesario para la toma de esta decisión, presentando los resultados de ensayos que demuestran la eficiencia y seguridad del uso de leña de pino seca.
Desde la dirección de Bosques se mencionó que “según las estadísticas formales de los últimos 5 años se solicitan 2000 m3 de leña en promedio anual para las familias de ambas localidades, donde la mayor proporción era extraída del bosque nativo, a través de un plan de manejo finalizado, que fue financiado por el fondo para el enriquecimiento y conservación de los bosques nativos”.
El cambio acordado es relevante por múltiples razones: Contribuye a la conservación de los bosques, así como al desarrollo sostenible y ofrece, además, la oportunidad de restauración. “Es el primer paso para comenzar a restaurar superficies plantadas e invadidas por pino, para convertirlas nuevamente en bosques nativos para futuras generaciones”, informaron desde el PNL.


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



