
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El escenario presentará a la conducción de Marcelo Guagliardo promoviendo el acuerdo frente a la izquierda de Angélica Lagunas rechazándolo
ACTUALIDAD19/08/2024Hoy es el día. Las asambleas de base del gremio docente deciden el futuro del plan de lucha contra el presentismo tras el principio de acuerdo arropado el fin de semana por el Gobierno en la negociación con la conducción de ATEN destinada a terminar el conflicto.
Este lunes, los docentes podrán retirarse de las escuelas a la hora de la asamblea de la seccional correspondiente. Las reuniones de maestros y profesores que serán cerradas por la votación a favor o en contra de la propuesta que hicieron funcionarios de la administración de Rolando Figueroa el sábado, al cierre de una instancia de negociación que ocupó diez días.
Las discusiones de las bases se presentan marcadas por la puja entra los sectores enfrentados en la política interna del gremio docente. Por un lado, la conducción provincial de Marcelo Guagliardo, referenciada con el frente nacional y popular aglutinado en torno al peronismo, y por otro, la oposición liderada por la izquierda dura, que conduce, entre otras, la seccional capital con Angélica Lagunas.
Los términos de la propuesta
Según se desprende del acta de la última reunión que funcionarios de primera línea del gobierno provincial mantuvieron con la conducción sindical, la reglamentación de la ley de presentismo incorpora una serie de licencias, justificaciones y franquicias que hasta ahora no se habían tenido en cuenta para liquidar el adicional desde que la norma fue sancionada en la Legislatura, a iniciativa del bloque del MPN.
El sábado, a un lado de la mesa se ubicaron los ministros de gobierno, Jorge Tobares; la titular de Desarrollo Humano, Julieta Corroza; y la ministra de Educación, Soledad Martínez. Frente al tridente del gobierno se ubicaron el secretario General de ATEN Provincia; la adjunta, Cintia Galetto; el secretario Gremial, Pablo Grisón; la vocal del nivel medio en el Consejo Provincial de Educación (CPE), Marisabel Granda; vocal nivel primario en el CPE, Fany Mansilla; y el consejero por ATEN en el ISSN, Ángel Salazar.
ATEN en un día clave
Guagliardo encabezó las negociaciones con el Gobierno, con lo cual su sector irá por la aceptación de la propuesta gubernamental. En primer lugar, el secretariado general de ATEN provincial instó al levantamiento del paro que estaba convocado para este lunes, a cambio de organizar las asambleas para resolver la respuesta a Figueroa.
El secretario general provincial no tendrá una faena fácil. Para conseguir el aval mayoritario al acuerdo con el gobierno deberá imponerse en el número de votos contra la oposición, que llamó enfáticamente a participar en las asambleas y rechazar el acuerdo, declarando la continuidad del plan de lucha.
"Mañana nuestra asamblea de ATEN Capital tiene que hacer temblar la EPET 8", proclamó Lagunas en las redes en la víspera al encuentro en la sede de esa escuela. "Tiene que poner en valor la inmensa fuerza de esta lucha y cada acción llevada adelante. Pero también tiene que poner en valor las acciones que nos pretenden truncar anulando los mandatos de las asambleas de la semana pasada", explicitó.
"Al entendimiento de la conducción TEP (de Guagliardo) con el gobierno le oponemos la democracia de nuestra asamblea, que debe ser enorme, contundente y de lucha", remató la secretaria general de ATEN Capital.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.