
Incendios Forestales: “el 95% de los siniestros son por descuido o intencionalidad del ser humano”
La recopilación y relevamiento de estos datos les permite profesionalizar y mejorar el trabajo a futuro, por un lado, y colaborar activamente con otras fuerzas que lo requieran
ACTUALIDAD15/08/2024
Neuquén Noticias
Este domingo 18 de agosto se conmemora un nuevo Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales. En una región en la que nos encontramos rodeados y en convivencia con bosques nativos, el peligro y la devastación ocasionada por un incendio es bien conocida, pero las estadísticas no bajan.
Por eso, desde la Fundación Tierras Patagónicas insisten en la importancia de
recordar a la comunidad las medidas básicas de seguridad para el correcto uso
del fuego/calefacción.
Desde noviembre de 2023 a marzo de 2024, la Brigada Operativa de la Fundación Tierras Patagónicas participó en 18 incendios forestales en la región. De estos, el 40% fue en Junín de los Andes, el 50% en San Martín de Los Andes y dos de ellos fueron en Chile (Angol y Los Sauces), justo cuando nuestro equipo viajó al país trasandino para realizar una práctica e intercambio.
En cada uno de estos siniestros, a los que acudieron con una dotación mínima
de cuatro combatientes, herramientas manuales y el móvil equipado con un tanque de 600 litros para ataque rápido, tomaron nota de los datos relevantes, como el área afectada, el índice de FWI de peligrosidad de incendios, y la temperatura, humedad y viento.
“En nuestro ejido urbano, y sobre todo en verano, con altas temperaturas y sin
precipitaciones, se pueden producir incendios de interfase. Estos suceden
desde la vegetación hacia la zona urbana o de forma contraria, desde las estructuras hacia la vegetación”, explican desde la fundación. Cabe destacar que en invierno, condiciones precarias de calefacción, uso indebido de ciertos artefactos y falta de mantenimiento son algunas de las causas de incendio más
comunes, en las que debemos trabajar para prevenir consecuencias fatales.
Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios
ocurren por causas antrópicas, es decir: descuido o intencionalidad del ser humano. Algunas de las razones son el uso incorrecto del fuego, deficiencia en instalaciones, malos hábitos o descuidos.
Para prevenir estos incendios la Fundación Tierras Patagónicas recuerda estar siempre en contacto con las autoridades locales y seguir estas recomendaciones:
-No tires colillas o fósforos que creas apagados en zonas de vegetación. Son
peligrosos.
-Instalá una toma de agua al aire libre con manguera que alcance cualquier
área alrededor de tu casa.
-Liberá vegetación en picadas, alambrados, cortafuegos y ramas en líneas
eléctricas.
-Mantené los accesos despejados, las chimeneas limpias, las ramas podadas y
el patio libre de hojas y ramas secas.
-En caso de emergencia, evacuá inmediatamente el área del incendio y avisá a
las autoridades. Procurá cubrirte boca y nariz con un paño para no inhalar
humo. Llamá a los bomberos (100) y dale indicaciones precisas de cómo
acceder a tu casa.
A través de la constante difusión de recomendaciones de seguridad, instancias
educativas abiertas a la comunidad y formación de brigadas especiales, la
Fundación Tierras Patagónicas busca colaborar en la prevención de incendios
forestales, puesto que su principal interés es cuidar al medio ambiente,
cuidando a las personas. Como dicen ellos mismos, el fuego no discrimina.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



