
Juicio Maradona:"No había alcohol ni drogas, pero tenía una cirrosis avanzada"
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
El INDEC dio a conocer el dato de los precios del mes pasado con un incremento a nivel nacional del 4%. Pero hay bienes que subieron mas que eso.
ACTUALIDAD15/08/2024El gobierno dio a conocer los datos de la inflación de julio que marcaron un 4% de incremento, una cifra que explica la variación menor de los últimos 30 meses. En este contexto, bien vale un repaso por los productos que más subieron de precio en estos días.
Si bien el dato es alentador, hay que tener en cuenta que la denominada inflación núcleo, que es aquella que elimina del cálculo a los productos que suben o bajan de precio estacionalmente y a los bienes regulados, se mantiene en un piso 3,7% en los últimos tres meses.
Ese dato puede indicar que ya los precios pueden mostrar cierto nivel de resistencia a la baja, cuyo motivo podrían ser los factores inerciales más que monetarios.
Según un reporte del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) los 20 productos que más aumentaron el mes pasado fueron:
Carnes y derivados
Filet de merluza: pasó de $6972,11 a $7287,76 es decir un aumento de 4,5% mensual. El acumulado en 2024 es 99,1%. En términos interanuales el aumento fue de 203,6%.
Salame: pasó de $12528,1 a $12948,12 es decir un aumento de 3,4% mensual. El acumulado en 2024 es 36,8%. En términos interanuales el aumento fue de 221,3%
Salchichón: pasó de $6174,47 a $6367,8 es decir un aumento de 3,1% mensual. El acumulado en 2024 es 42,4%. En términos interanuales el aumento fue de 222,8%
Frutas y Verduras
Cebolla: pasó de $1145,95 a $1003,66 es decir un aumento de 57,1% mensual. El acumulado en 2024 es 357,9%. En términos interanuales el aumento fue de 638,5%.
Papa: pasó de $708,8 a $913,17 es decir un aumento de 28,8% mensual. El acumulado en 2024 es 27,6%. En términos interanuales el aumento fue de 117,1%.
Banana: pasó de $1672,39 a $2082,16 es decir un aumento de 24,5% mensual. El acumulado en 2024 es 36%. En términos interanuales el aumento fue de 309,5%.
Lechuga: pasó de $3523,89 a $4292,69 es decir un aumento de 21,8% mensual. El acumulado en 2024 es 351,5%. En términos interanuales el aumento fue de 555,2%.
Batata: pasó de $1003,66 a $1149,9 es decir un aumento de 14,6% mensual. El acumulado en 2024 es 37,3%. En términos interanuales el aumento fue de 107,6%.
Tomate redondo: pasó de $3458,52 a $3640,04 es decir un aumento de 5,2% mensual. El acumulado en 2024 es 306,1%. En términos interanuales el aumento fue de 757,9%.
Bebidas
Cerveza lt: pasó de $2281,16 a $2380,32 es decir un aumento de 4,3% mensual. El acumulado en 2024 es 91,7%. En términos interanuales el aumento fue de 334,7%
Lácteos
Leche en polvo entera: pasó de $7970,12 a $8545,43 es decir un aumento de 7,2% mensual. El acumulado en 2024 es 112,5%. En términos interanuales el aumento fue de 275,4%.
Queso Sardo: pasó de $16381,93 a $17261,33 es decir un aumento de 5,4% mensual. El acumulado en 2024 es 148,7%. En términos interanuales el aumento fue de 294,2%.
Yogurt firme: pasó de $1373,24 a $1445,64 es decir un aumento de 5,3% mensual. El acumulado en 2024 es 85,9%. En términos interanuales el aumento fue de 233,9%.
Queso patagrás: pasó de $15773,2 a $16591,4 es decir un aumento de 5,2% mensual. El acumulado en 2024 es 128,6%. En términos interanuales el aumento fue de 299,6%.
Productos derivados del trigo
Galletitas dulces: pasó de $826,71 a $886,97, es decir un aumento de 7,3% mensual. El acumulado en 2024 es 64,4%. En términos interanuales el aumento fue de 278,2%.
Pan de mesa: pasó de $2386,33 a $2468,57, es decir un aumento de 3,4% mensual. El acumulado en 2024 es 121,8%. En términos interanuales el aumento fue de 313,7%.
Almacén
Polvo para flan: pasó de $768,46 a $803,29, es decir un aumento de 4,5% mensual. El acumulado en 2024 es 253,5%. En términos interanuales el aumento fue de 560,2%
Artículos de limpieza
Desodorante: pasó de $2232,55 a $2327,54, es decir un aumento de 4,3% mensual. El acumulado en 2024 es 88,6%. En términos interanuales el aumento fue de 257,3%
Jabón de tocador: pasó de $751,23 a $779,25, es decir un aumento de 3,7% mensual. El acumulado en 2024 es 72,6%. En términos interanuales el aumento fue de 216,5%
Lavandina: pasó de $1012,68 a $1048,24, es decir un aumento de 3,5% mensual. El acumulado en 2024 es 100,4%. En términos interanuales el aumento fue de 343,5%
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
La interrupción al tránsito fue en la zona del Parque Industrial.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán en todo el país con un ajuste de hasta el 2% en promedio, en línea con la suba aplicada en marzo
Habrán cortes de luz en Junín y San Martín por tareas de mantenimiento en una línea de alta tensión
El gremio del neumático llevó adelante un paro total de 24 horas en la planta de FATE luego del despido de al menos cinco trabajadores. Denuncian maniobras extorsivas para imponer nuevas condiciones laborales y alertan sobre un aumento de la conflictividad en todo el sector.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
El gremio exige medidas para la industria automotriz: «Las acciones del gobierno de la provincia para fortalecer la industria en Córdoba no alcanzan»
Forma parte del Plan de Inversiones que ejecuta el gobierno en la región del Alto Neuquén, el cual incluye la pavimentación de los tramos de las rutas 43 y 54 hasta Varvarco y Las Ovejas, así como los 17 kilómetros de asfalto para llegar hasta Manzano Amargo
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
Osvaldo Llancafilo respondió al acuerdo entre Marcelo Rucci y Rolando Figueroa recordando que, hace un año, fue cuestionado por su política de dialogo con el gobernador Rolando Figueroa y su postura en algunos temas en el Congreso. Ahora, quienes lo criticaron terminan alineándose con la misma conducción que antes rechazaban.
Por qué el caso CFK-Milei-García Mansilla es más que una disputa judicial. En el escenario político argentino actual, las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial han escalado a un nivel que amenaza con socavar uno de los pilares fundamentales de la república: la institucionalidad.
Los trabajadores reclaman por la deuda millonaria que mantienen con la Cooperativa CALF
Mas Por Neuquén podrá presentar sus propios candidatos para el próximo 26 de octubre. Sin embargo deberá conseguir más de 2 mil afiliados y elegir a sus representantes partidarios