
Neuquén adhirió al Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas
Fue durante un acto que encabezaron el gobernador Gutiérrez y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. La provincia será sede de los encuentros regionales del Consejo de Seguridad Interior y el Consejo Federal de Protección Civil.
REGIONALES24/02/2021
El gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic encabezaron esta tarde un acto en San Martín de los Andes durante el cual Neuquén firmó el convenio de adhesión al Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas.
Además, se anunció la realización de los Encuentros Regionales de la Patagonia del Consejo de Seguridad Interior y el Consejo Federal de Protección Civil, que se desarrollarán el 15 y el 16 de marzo en la Casa de Gobierno de la ciudad de Neuquén.
En su discurso, Gutiérrez agradeció a la ministra por la elección de Neuquén para los encuentros patagónicos del Consejo de Seguridad Interior y el Consejo Federal de Protección Civil y destacó la importancia de los eventos para, “en la mesa de la construcción de más seguridad, más respeto y más paz, poder fortalecer una agenda, escuchando y encontrándonos con las distintas fuerzas de seguridad”.
“El pueblo de la provincia del Neuquén es un pueblo que quiere vivir en paz y con respeto. Es un pueblo que le dice una vez más no al narcotráfico, no a los consumos problemáticos, no al abuso sexual infantil y no a este flagelo que son los suicidios”, dijo el gobernador.
El mandatario agradeció y reconoció el trabajo de todas las fuerzas de seguridad del orden nacional, en forma coordinada con la Policía de la provincia. “Podemos trabajar integrados con una sola camiseta”, señaló.
Destacó la adhesión de la provincia al Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas y también la importancia de firmar convenios que “nos permiten abrir la puerta a más trabajo conjunto”.
Por su parte, Frederic señaló que la visita “es una manera de sellar un trabajo que venimos desarrollando a la distancia, durante todo el año, atravesando las exigencias que impuso la pandemia, con numerosos conflictos que llevaron a que nuestra relación se fortaleciera a través de la distancia”.
“Este trabajo que fuimos desarrollando con ustedes es también una manera de sellar el mandato que nos dio el presidente Alberto Fernández, de producir una agenda de seguridad federal, realmente federal, que no esté sentada en Buenos Aires mirando el país desde Buenos Aires, sino conociendo el análisis, los problemas y las miradas que tienen cada una de las provincias y cada uno de los distritos”, indicó la ministra nacional.
Finalmente, la ministra de Gobierno y Seguridad de la provincia, Vanina Merlo destacó la visita de Frederic y evaluó que “es una muestra del trabajo conjunto y articulado entre el gobierno de la provincia y el nacional. Pero fundamentalmente es una muestra del federalismo, que es tan importante para el desarrollo de las políticas públicas destinadas a la seguridad, que requieren un anclaje territorial como pocas políticas públicas lo requieren”.
Merlo resumió que la provincia adhiere “a un sistema federal que va a facilitar y hacer más efectiva la búsqueda de personas, no solamente en nuestra provincia, sino en el resto del país”. También recordó que Neuquén cuenta con la Ley 2705 de “Alerta Nati”, y destacó que “es un sistema que permite activar rápidamente los mecanismos de búsqueda de personas menores de edad y que no solamente implica una fuerte articulación con el gobierno de la provincia, sino con el resto de las provincias”.
“Celebramos este nuevo sistema federal de búsqueda de personas, porque va a ser la síntesis de un trabajo que nosotros como provincia venimos realizando”, concluyó.
De las actividades también participaron los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti y de Junín de los Andes, Carlos Corazini.
El convenio
El convenio de adhesión de la provincia al Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas, que no sólo tiene por objeto mejorar las capacidades estatales para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y extraviadas, sino que además resulta una herramienta esencial en la lucha contra el crimen organizado y la trata y explotación de personas.
Según se establece en el acuerdo, la provincia adhiere al sistema, a los efectos de agilizar los procesos y el adecuado intercambio de información entre sus registros y bases de datos que hagan a la búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas y el hallazgo de personas no identificadas o cuya información pueda ser de utilidad para dar con el paradero y/o identidad de las mismas.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.