
Neuquén adhirió al Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas
Fue durante un acto que encabezaron el gobernador Gutiérrez y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic. La provincia será sede de los encuentros regionales del Consejo de Seguridad Interior y el Consejo Federal de Protección Civil.
REGIONALES24/02/2021
El gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic encabezaron esta tarde un acto en San Martín de los Andes durante el cual Neuquén firmó el convenio de adhesión al Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas.
Además, se anunció la realización de los Encuentros Regionales de la Patagonia del Consejo de Seguridad Interior y el Consejo Federal de Protección Civil, que se desarrollarán el 15 y el 16 de marzo en la Casa de Gobierno de la ciudad de Neuquén.
En su discurso, Gutiérrez agradeció a la ministra por la elección de Neuquén para los encuentros patagónicos del Consejo de Seguridad Interior y el Consejo Federal de Protección Civil y destacó la importancia de los eventos para, “en la mesa de la construcción de más seguridad, más respeto y más paz, poder fortalecer una agenda, escuchando y encontrándonos con las distintas fuerzas de seguridad”.
“El pueblo de la provincia del Neuquén es un pueblo que quiere vivir en paz y con respeto. Es un pueblo que le dice una vez más no al narcotráfico, no a los consumos problemáticos, no al abuso sexual infantil y no a este flagelo que son los suicidios”, dijo el gobernador.
El mandatario agradeció y reconoció el trabajo de todas las fuerzas de seguridad del orden nacional, en forma coordinada con la Policía de la provincia. “Podemos trabajar integrados con una sola camiseta”, señaló.
Destacó la adhesión de la provincia al Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas y también la importancia de firmar convenios que “nos permiten abrir la puerta a más trabajo conjunto”.
Por su parte, Frederic señaló que la visita “es una manera de sellar un trabajo que venimos desarrollando a la distancia, durante todo el año, atravesando las exigencias que impuso la pandemia, con numerosos conflictos que llevaron a que nuestra relación se fortaleciera a través de la distancia”.
“Este trabajo que fuimos desarrollando con ustedes es también una manera de sellar el mandato que nos dio el presidente Alberto Fernández, de producir una agenda de seguridad federal, realmente federal, que no esté sentada en Buenos Aires mirando el país desde Buenos Aires, sino conociendo el análisis, los problemas y las miradas que tienen cada una de las provincias y cada uno de los distritos”, indicó la ministra nacional.
Finalmente, la ministra de Gobierno y Seguridad de la provincia, Vanina Merlo destacó la visita de Frederic y evaluó que “es una muestra del trabajo conjunto y articulado entre el gobierno de la provincia y el nacional. Pero fundamentalmente es una muestra del federalismo, que es tan importante para el desarrollo de las políticas públicas destinadas a la seguridad, que requieren un anclaje territorial como pocas políticas públicas lo requieren”.
Merlo resumió que la provincia adhiere “a un sistema federal que va a facilitar y hacer más efectiva la búsqueda de personas, no solamente en nuestra provincia, sino en el resto del país”. También recordó que Neuquén cuenta con la Ley 2705 de “Alerta Nati”, y destacó que “es un sistema que permite activar rápidamente los mecanismos de búsqueda de personas menores de edad y que no solamente implica una fuerte articulación con el gobierno de la provincia, sino con el resto de las provincias”.
“Celebramos este nuevo sistema federal de búsqueda de personas, porque va a ser la síntesis de un trabajo que nosotros como provincia venimos realizando”, concluyó.
De las actividades también participaron los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti y de Junín de los Andes, Carlos Corazini.
El convenio
El convenio de adhesión de la provincia al Sistema Federal de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas, que no sólo tiene por objeto mejorar las capacidades estatales para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y extraviadas, sino que además resulta una herramienta esencial en la lucha contra el crimen organizado y la trata y explotación de personas.
Según se establece en el acuerdo, la provincia adhiere al sistema, a los efectos de agilizar los procesos y el adecuado intercambio de información entre sus registros y bases de datos que hagan a la búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas y el hallazgo de personas no identificadas o cuya información pueda ser de utilidad para dar con el paradero y/o identidad de las mismas.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



