
Llancafilo: “La educación un derecho, le sumamos servicio estratégico esencial”
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 131 votos afirmativos a 95 negativos la modificación a la Ley de Educación, por la cual se la declara Servicio Estratégico Esencial
ACTUALIDAD15/08/2024
Neuquén Noticias
“El abordaje de la educación debe ser integral en la Argentina, donde los principales protagonistas sean los estudiantes”, dijo el diputado nacional Osvaldo Llancafilo, quien también acompañó el Financiamiento Universitario".
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 131 votos afirmativos a 95 negativos la modificación a la Ley de Educación, por la cual se la declara Servicio Estratégico Esencial. Además, fue aprobado por 143 votos a favor y 7 en contra la Ley de Financiamiento Universitario.
Al respecto, el diputado nacional del MPN Osvaldo Llancafilo, expresó que “hemos escuchado a padres, madres, y familias neuquinas, y sumar esa mirada a Ley de Educación es muy importante, como dicen ellos, es un avance.
Consideramos que la integralidad del sistema debe considerar, en los hechos, a los estudiantes como principales protagonistas, además de contemplar salarios docentes y de auxiliares de servicio dignos, son miles los docentes con vocación y hay que revalorizar la labor que desarrollan, también es cierto que hay que generar condiciones laborales e infraestructura, y por sobre todas las cosas presencialidad en las aulas, que garanticen el proceso enseñanza-aprendizaje. Por ello, continuaremos trabajando con el Ejecutivo Nacional para resolver el déficit de más de 40 edificios escolares que necesita el sistema neuquino, y que es una deuda de años".
Además, aseguró que “una ley o medida por sí sola no resuelve tener una educación de calidad o mayor presencialidad. En las últimas décadas no se ha podido garantizar como tal este derecho, más bien se ha deteriorado. Luego de la pandemia, todos los sectores hemos concluido que nada reemplaza la presencialidad, el incumplimiento del calendario escolar ha sido y es un problema porque atenta contra el vínculo docente-estudiante. Esta ley aporta para efectivizar los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, con el fin de generar mayor igualdad de oportunidades y de ninguna manera prohíbe el derecho a huelga".
En virtud de esto el diputado dijo que “la Ley Nacional de Educación N°26.206 plantea facultades concurrentes tanto del gobierno nacional como de los gobiernos provinciales por lo que solicitamos en la sesión que en el presupuesto nacional 2025 se incorporen partidas presupuestarias para infraestructura escolar. La modificación votada hoy mantiene vigente el artículo 2, que establece la educación como derecho, y agrega en el artículo 3 el concepto de servicio estratégico esencial. De esta manera no se modifica la base filosófica, sino más bien reforzamos el concepto. También se contemplará un esquema normativo en la búsqueda de escuelas abiertas, luego cada jurisdicción podrá establecer el mecanismo local más conveniente para que esto suceda”.
Finalmente, Llancafilo confirmó que “también votamos de manera positiva el proyecto de Financiamiento Universitario. El Estado Nacional tiene que invertir en educación, para favorecer el desarrollo del país. El gobernador Rolando Figueroa viene tomando medidas que fortalecen financieramente el sistema educativo, como hacerse cargo del incentivo docente, pero está claro que necesita del apoyo nacional".


ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Inicio de semana con energía clara, enfoque y oportunidades de avance. El lunes 10 de noviembre de 2025 inicia con una energía enfocada y renovadora. La jornada astral impulsa la planificación, el orden y la acción estratégica, marcando un buen momento para retomar proyectos y tomar decisiones con serenidad. El equilibrio entre lo emocional y lo racional será la clave del éxito.

Quintriqueo y Blanco: análisis del voto, la economía y los desafíos políticos y sociales en Neuquén
Los candidatos a senadores por Más por Neuquén y el FIT-U dialogaron sobre el voto condicionado por la economía, la reforma laboral, el endeudamiento provincial, el déficit habitacional y la crisis ambiental. Coincidieron en la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y revisar las prioridades del Estado.

ExxonMobil reduce el ritmo de inversión en bajas emisiones por la débil demanda y políticas “mal diseñadas”
La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Fuerte temporal en Neuquén: anuncian tormentas eléctricas y granizo durante el lunes
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

Ofelia Fernández estrenó “Cómo ser feliz”, un ensayo documental sobre la vida digital y la ansiedad de su generación
Después de explorar los dilemas laborales de la juventud en su serie documental de 2024, la ex legisladora porteña vuelve con un nuevo proyecto audiovisual que indaga en la salud mental, la soledad y el desconcierto de una generación hiperconectada.

Hidrovía Paraná: «Está en juego el destino ecológico del río más importante del país»
Más del 90% de los expositores rechazó en audiencia el proyecto de dragado del gobierno. "No se puede seguir ampliando el cauce mientras el Delta se seca y la cuenca colapsa", advierten.

Oportunidades laborales en minería: Vacantes actuales en litio, oro y cobre
El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

“Dios colecciona ángeles caídos”: una tragicomedia celestial llega al Cine Teatro Español
El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

ADUNC convoca 12, 13 y 14 paro nacional de la Docencia Universitaria
Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario



