
Martes 13: cuál es el origen de la superstición que lo asocia a la mala suerte
En muchas culturas es un día que remite a la desdicha y una jornada en la que se evita tomar grandes decisiones, como viajes y bodas
ACTUALIDAD13/08/2024

La tradición romana de respeto y temor hacia la figura de Marte está vinculada al rechazo a tomar grandes decisiones los días martes, especialmente si coincide con el día 13 (unplash)
“Martes 13 no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, recita el dicho. La mala suerte que rodea a este día es uno de los mitos más arraigados en la cultura popular. Aunque muchos no le prestan atención, a veces la superstición se impone y por las dudas se evitan tomar grandes decisiones en esta fecha.
La creencia acerca de la mala fortuna asociada al número 13 tiene raíces históricas y mitológicas que se remontan a la antigüedad y circularon de generación en generación.
¿Cuál es el origen del martes 13?
Entre las teorías que explican el origen de esta superstición se halla la narración bíblica de la Última Cena, en la que Judas Iscariote, el apóstol traidor, es asociado al número 13. Otra asociación que explica su asociación a la mala suerte surge de la mitología romana, ya que Marte, el dios de la guerra, simboliza la destrucción.
Según las costumbres romanas, Marte no solo personificaba la guerra sino también la protección del Estado y sus límites. Dada su importancia, las actividades bélicas, la agricultura y la vida comunitaria en general se encontraban bajo su influencia. Las creencias romanas sugerían que comenzar eventos significativos, como nupcias u operaciones comerciales, en días consagrados a deidades de carácter beligerante, podría atraer desdichas.
Este respeto y temor hacia la figura de Marte y su simbolismo se han vinculado en el rechazo a tomar grandes decisiones los días martes, especialmente si coincide con el día 13, número que por sí solo porta una carga de superstición en diversas culturas.
En la tradición de la Kabbalah judía, se mencionan también 13 espíritus malignos, y en el capítulo 13 del Apocalipsis, se narra la llegada del anticristo. Estas historias y simbolismos han contribuido a la formación de la superstición en torno al número 13.
Además, la interpretación de martes 13 como signo de mala suerte se ha enriquecido con matices a lo largo de la historia, entrelazándose con creencias cristianas. Un ejemplo de ello es la incorrecta asociación de este día con el asedio y caída de Constantinopla en 1453, hecho histórico ocurrido en realidad el 29 de mayo.
Otro ejemplo sería el martes 13 de junio de 1276, cuando Játiva fue ocupada por los musulmanes, según narra el poeta y periodista Marcos Rafael Blanco Belmonte. Esta tendencia hacia la consideración negativa del número y día también se refleja en la cultura anglosajona con el viernes 13, especialmente recordado por la detención de los caballeros templarios un viernes 13 de octubre de 1307.
Martes y viernes 13
La superstición en torno al martes 13 y el viernes 13 guarda raíces profundas en la historia y la cultura, alimentada por eventos históricos y creencias religiosas. El temor asociado a estas fechas ha evolucionado de manera distinta según la tradición y la geografía, arraigándose especialmente en países europeos y América.
La creencia de que el martes 13 trae desgracia está vinculada al dios Marte de la mitología romana, mientras que la aversión hacia el viernes 13 se asocia mayormente con la crucifixión de Jesucristo y la trágica persecución de los Templarios.
El temor por el viernes 13 es prevalente principalmente entre los países de Europa y en EEUU, y por extensión, en las naciones americanas debido a la influencia cultural. En contraste, la mala suerte asociada al el martes 13 es más característica de las comunidades hispanohablantes.
En las últimas décadas, el mito negativo alrededor del viernes 13 se intensificó por la popularidad del film de terror Friday the 13th, estrenado en 1980, que narraba la historia de un grupo de adolescentes que morían a manos de un asesino desconocido, Jason Voorhees, que no tardó en convertirse en un ícono del género.
¿Cuáles son los números asociados a la mala suerte?
Además del viernes o martes 13, otras supersticiones relacionadas con números y fechas connotan mala suerte en diversas culturas alrededor del mundo. En Italia, el viernes 17 es considerado de mal augurio, una creencia que se origina en la época romana. La explicación se encuentra en los números romanos XVII que, reordenando las letras, se interpreta como vixi, palabra en latín que se traduce como “viví” (”he vivido”) lo que implica estar muerto.
Por otro lado, en Japón y China, el temor se centra en el número 4, debido a que su pronunciación (shi) se asocia con la muerte, llevando a estos países a adoptar una lectura alternativa (yon) para evitar la connotación negativa.


Fallo inédito en Neuquén: la Justicia condenó a Mercado Libre por una estafa en una compra online
Una jueza civil de Neuquén responsabilizó a la empresa por no asistir a un comprador que fue engañado al adquirir una notebook y recibió una resma de hojas. El fallo sienta un precedente sobre el deber de protección de las plataformas digitales.

Tecnología, creatividad y ciudadanía digital: la UNCo impulsa una nueva edición de ¡Programate2025!
Jóvenes que codifican el futuro desde la UNCo.

Así estará el tiempo hoy: Viernes de sol y viento moderado en el Alto Valle
El 17 de octubre llega con cielo despejado, temperaturas agradables y viento moderado. Ideal para disfrutar al aire libre, recorrer espacios culturales o simplemente dejarse abrazar por el buen clima.

La campaña “Ningún pibe con hambre” estará presente en el recital de LALI en Neuquén
Esta colecta, impulsada por la campaña y acompañada por la artista, se destinará íntegramente a asistir 9 (nueve) espacios sociocomunitarios que la organización sostiene en la provincia ante el corte de asistencia alimentaria por parte del gobierno nacional

Este viernes, habrá cortes programados de energía en Cipolletti y El Bolsón
EdERSA realizará tareas de mantenimiento, poda preventiva y conexión de nuevos usuarios en distintas zonas de Cipolletti y El Bolsón. Se recomienda a los vecinos tomar precauciones durante los horarios afectados.

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

CALF suma inteligencia a su red eléctrica con reconectadores de última generación

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Fuerza Patria rechaza la privatización de las represas del Comahue y denuncia un nuevo intento de entrega del patrimonio nacional
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Revés diplomático y deportivo: el TAS ratifica exclusión de Israel en el Mundial de gimnasia en Yakarta
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Agenda Cultural: Finde de Cultura y Encuentros en el Alto Valle
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.