
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Se presentaron una serie de obras y acciones destinadas a la reactivación integral de la localidad con el acompañamiento del gobierno provincial.
REGIONALES24/02/2021
El gobernador Omar Gutiérrez encabezó el lanzamiento del Plan + Futuro de Zapala, acompañado por el intendente Carlos Koopmann y el vicegobernador Marcos Koopmann. Se presentaron una serie de obras y acciones destinadas a la reactivación integral de la localidad, con el acompañamiento del gobierno provincial.
Durante el acto, que se realizó en la Cámara de Producción, Comercio e Industria de la localidad, se anunció -como parte de ese plan- la construcción de 44 viviendas para afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soemz), ubicadas en una nueva urbanización denominada El Portal y que no sólo dispone de lotes para uso residencial, sino también para la actividad comercial.
Gutiérrez destacó la importancia del proyecto para llevar adelante “la ciudad que todos soñamos para Zapala”.
“Ahora viene lo más importante: hacer realidad esta planificación. Donde no había planificación y participación, ahora hay. Donde no había participación de las instituciones, hay participación a partir de rescatar y llevar adelante un proceso de fortalecimiento institucional. Pero no debemos de ninguna manera quedarnos aquí. Hoy es un día histórico en la vida de los zapalinos y las zapalinas”, aseguró el gobernador.
Además, comprometió el apoyo de la provincia y agregó: “Les estoy eternamente agradecido de que nos hayan dado la posibilidad en el voto de confianza, de trabajar por el progreso y desarrollo de Zapala, junto a Carlos y Marcos”.
Gutiérrez destacó el primer año de gestión del intendente y agradeció también el acompañamiento del sindicato municipal.
“Estas obras permiten acercarnos, integrarnos y unirnos”, enfatizó Gutiérrez e indicó que “vienen a representar cuál es el espíritu de esta gestión municipal”.
Por su parte, el vicegobernador señaló que “si algo veníamos diciendo es que Zapala estaba dormida, postergada y olvidada. Esta Zapala se despertó”.
Por su parte, el intendente destacó que el plan contempla los “ejes concretos de desarrollo, para que la ciudad tenga una nueva impronta”, y dijo que “cada paso que daremos será dentro de este plan de refundación de la ciudad”.
El jefe comunal destacó que se trabaja “para que cada día más personas puedan acceder a la vivienda propia”, y subrayó que “las obras públicas son estratégicas para solucionarles la vida a los vecinos y vecinas de cada barrio de nuestra ciudad”.

“Queremos volver a ser una ciudad de referencia en el interior neuquino”, subrayó.
Entre otras obras y actividades, el Plan + Futuro contempla la pavimentación de 45 cuadras, la ampliación de la red de gas (que beneficiará a más de 1.500 usuarios), la adjudicación de centenares de lotes con servicios y la construcción de más viviendas, además de las de El Portal.
También la construcción de una cancha de fútbol de césped sintético en el predio de Adecoza, un plan de bacheo, la obra de iluminación y consolidación de la avenida de Circunvalación, la construcción de un centro de convenciones, la refacción de los museos Municipal y Marta Such, la habilitación de 15 puntos de wifi gratis, la obra del nuevo jardín de infantes, la culminación del hogar para mujeres víctimas de violencia, la construcción de bicisendas, la forestación con 7.000 nuevos árboles, la nueva terminal de ómnibus y, por supuesto, la construcción de la planta de tratamiento líquidos cloacales, cuya apertura de sobres se realizó recientemente.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces