TW_CIBERDELITO_1100x100

Turismo : El biólogo que más los ama cuenta detalles de la vida de los pingüinos en la Patagonia

La temporada ideal para ver pingüinos de Magallanes en Chubut es desde mediados de septiembre hasta mediados de abril

MEDIO AMBIENTE09/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
pinguinos-de-magallanes-2

En Argentina hay más de 2 millones de ejemplares repartidos en 65 colonias, las más grandes están en Chubut y Santa Cruz. El biólogo Esteban Frere, quien ha dedicado su vida a comprender y proteger a estos increíbles animales da detalles de sus características especiales.

Los pingüinos de Magallanes son una de las especies más fascinantes que habitan las costas de Argentina y Chile. Estos pequeños habitantes del sur nos ofrecen una visión única del mundo natural y de los cambios que ocurren en nuestro planeta. A lo largo de los años, su comportamiento, migraciones y adaptaciones han sido objeto de estudio por parte de biólogos como Esteban Frere, quien ha dedicado su vida a comprender y proteger a estos increíbles animales.

Esteban nació en Buenos Aires, tiene 60 años y ha dedicado más de tres décadas de su vida a estudiar a los pingüinos de Magallanes. Actualmente, es profesor titular en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en Santa Cruz donde transmite lo que le apasiona.

Frere se enamoró de los pingüinos en los primeros años de sus estudios, durante sus viajes al sur. Fascinado por su singularidad, decidió centrar gran parte de su carrera en investigar el comportamiento de estas asombrosas aves marinas.

pinguinos-de-magallanes-esteban-frere

Características de los pingüinos de Magallanes
 
“Los pingüinos de Magallanes son una de las 18 especies que existen. Son aves marinas no voladoras, pero su capacidad para nadar y bucear los convierte en expertos del océano”, detalló el profesional, agregando que “durante la temporada de migración, los juveniles que se reproducen viajan hacia el norte, llegando hasta Uruguay o el sur de Brasil, mientras que los adultos y los que no se reproducen suelen migrar hasta el Río de La Plata”.

Según precisó, estas migraciones están influenciadas por diversos factores, incluidos los cambios climáticos. A pesar de su torpeza en tierra, los pingüinos de Magallanes son nadadores y buceadores excepcionales.

“Parecen torpedos cuando están bajo el agua y pueden sumergirse hasta 90 metros de profundidad en busca de alimento”, destacó Frere. Este talento acuático es fundamental para su supervivencia, ya que pasan gran parte de su vida en el mar, tanto en la superficie como en las profundidades.

pinguinos-de-magallanes-1

En cuanto a su vida reproductiva, existe un mito sobre estos animales. Se pensaba que eran monógamos y que tenían una pareja durante toda su vida. Pero esto no es así. Frere detalló al respecto que “los pingüinos de Magallanes son monógamos durante la temporada de cría. Sin embargo, la fidelidad no es tan estricta como se pensaba anteriormente. Si una pareja no logra criar pichones con éxito, tienden a separarse en la siguiente temporada”.

Estudios genéticos realizados en Puerto Deseado revelaron que alrededor del 25% de los pichones no son hijos biológicos del macho que los incuba, mostrando un alto nivel de “infidelidad” por parte de las hembras.

Hoy en día, la población de pingüinos de Magallanes en Argentina continental se estima en casi 2.400.000 ejemplares, con alrededor de un millón más en Chile. Estos números impresionantes subrayan la importancia de las colonias patagónicas, que no solo son cruciales para la especie, sino también para el ecosistema marino en general.

Vida en Colonia
 
Las colonias de pingüinos de Magallanes se extienden desde el Golfo San Matías en Argentina hasta el Canal de Beagle, incluyendo las Islas Malvinas, y en Chile desde las islas cercanas al Cabo de Hornos hasta la altura de Santiago. En Argentina, las colonias más grandes y populosas se encuentran en la Península Valdés, Punta Tombo y Cabo Vírgenes. Estas colonias no solo son un espectáculo visual impresionante, sino que también cumplen funciones vitales para la supervivencia de la especie.

pinguinos-de-magallanes-4

“Vivir en colonias tiene varios beneficios para los pingüinos. Entre ellos, la protección antipredatoria es una de las más importantes. Además, las colonias sirven como centros de información donde los pingüinos pueden observar el comportamiento de sus compañeros y determinar dónde encontrar alimento. Sin embargo, las razones exactas por las cuales los pingüinos eligen estos lugares para anidar no se conocen con certeza”, explicó el profesor e investigador del Conicet.

Y agregó: “Se cree que hay una combinación de factores, como la proximidad a fuentes de alimento, el ambiente adecuado para hacer nidos y las características de la costa que permiten un fácil acceso al mar”.

Dónde ver al pingüino de Magallanes
 
La provincia de Chubut es un destino privilegiado para observar a los pingüinos de Magallanes en su hábitat natural. Punta Tombo, ubicada a unos 110 kilómetros de Trelew, es una de las reservas más famosas y accesibles. Los visitantes pueden recorrer senderos señalizados que atraviesan la colonia, permitiendo una observación cercana y respetuosa de estas fascinantes aves mientras anidan y cuidan de sus crías.

Otro lugar destacado es la Reserva Natural de Cabo Dos Bahías, cerca de la localidad de Camarones. Esta reserva ofrece una experiencia igualmente espectacular, pero con menos turistas, lo que permite una interacción más tranquila con la naturaleza. Aquí, se puede observar a los pingüinos en su entorno natural, explorar la costa escarpada y disfrutar de la diversidad de la fauna local, que incluye guanacos y diversas especies de aves marinas.

pinguinos-de-magallanes-3

Finalmente, Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, también es hogar de importantes colonias de pingüinos de Magallanes, especialmente en Punta Norte y Caleta Valdés. Además de pingüinos, este impresionante lugar ofrece la oportunidad de avistar ballenas, elefantes marinos y orcas, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.

La temporada ideal para ver pingüinos de Magallanes en Chubut es desde mediados de septiembre hasta mediados de abril. Durante este periodo, los pingüinos llegan a las costas patagónicas para anidar, incubar sus huevos y cuidar a sus crías.

RN

Te puede interesar
whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.