Turismo : El biólogo que más los ama cuenta detalles de la vida de los pingüinos en la Patagonia

La temporada ideal para ver pingüinos de Magallanes en Chubut es desde mediados de septiembre hasta mediados de abril

MEDIO AMBIENTE09/08/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
pinguinos-de-magallanes-2

En Argentina hay más de 2 millones de ejemplares repartidos en 65 colonias, las más grandes están en Chubut y Santa Cruz. El biólogo Esteban Frere, quien ha dedicado su vida a comprender y proteger a estos increíbles animales da detalles de sus características especiales.

Los pingüinos de Magallanes son una de las especies más fascinantes que habitan las costas de Argentina y Chile. Estos pequeños habitantes del sur nos ofrecen una visión única del mundo natural y de los cambios que ocurren en nuestro planeta. A lo largo de los años, su comportamiento, migraciones y adaptaciones han sido objeto de estudio por parte de biólogos como Esteban Frere, quien ha dedicado su vida a comprender y proteger a estos increíbles animales.

Esteban nació en Buenos Aires, tiene 60 años y ha dedicado más de tres décadas de su vida a estudiar a los pingüinos de Magallanes. Actualmente, es profesor titular en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en Santa Cruz donde transmite lo que le apasiona.

Frere se enamoró de los pingüinos en los primeros años de sus estudios, durante sus viajes al sur. Fascinado por su singularidad, decidió centrar gran parte de su carrera en investigar el comportamiento de estas asombrosas aves marinas.

pinguinos-de-magallanes-esteban-frere

Características de los pingüinos de Magallanes
 
“Los pingüinos de Magallanes son una de las 18 especies que existen. Son aves marinas no voladoras, pero su capacidad para nadar y bucear los convierte en expertos del océano”, detalló el profesional, agregando que “durante la temporada de migración, los juveniles que se reproducen viajan hacia el norte, llegando hasta Uruguay o el sur de Brasil, mientras que los adultos y los que no se reproducen suelen migrar hasta el Río de La Plata”.

Según precisó, estas migraciones están influenciadas por diversos factores, incluidos los cambios climáticos. A pesar de su torpeza en tierra, los pingüinos de Magallanes son nadadores y buceadores excepcionales.

“Parecen torpedos cuando están bajo el agua y pueden sumergirse hasta 90 metros de profundidad en busca de alimento”, destacó Frere. Este talento acuático es fundamental para su supervivencia, ya que pasan gran parte de su vida en el mar, tanto en la superficie como en las profundidades.

pinguinos-de-magallanes-1

En cuanto a su vida reproductiva, existe un mito sobre estos animales. Se pensaba que eran monógamos y que tenían una pareja durante toda su vida. Pero esto no es así. Frere detalló al respecto que “los pingüinos de Magallanes son monógamos durante la temporada de cría. Sin embargo, la fidelidad no es tan estricta como se pensaba anteriormente. Si una pareja no logra criar pichones con éxito, tienden a separarse en la siguiente temporada”.

Estudios genéticos realizados en Puerto Deseado revelaron que alrededor del 25% de los pichones no son hijos biológicos del macho que los incuba, mostrando un alto nivel de “infidelidad” por parte de las hembras.

Hoy en día, la población de pingüinos de Magallanes en Argentina continental se estima en casi 2.400.000 ejemplares, con alrededor de un millón más en Chile. Estos números impresionantes subrayan la importancia de las colonias patagónicas, que no solo son cruciales para la especie, sino también para el ecosistema marino en general.

Vida en Colonia
 
Las colonias de pingüinos de Magallanes se extienden desde el Golfo San Matías en Argentina hasta el Canal de Beagle, incluyendo las Islas Malvinas, y en Chile desde las islas cercanas al Cabo de Hornos hasta la altura de Santiago. En Argentina, las colonias más grandes y populosas se encuentran en la Península Valdés, Punta Tombo y Cabo Vírgenes. Estas colonias no solo son un espectáculo visual impresionante, sino que también cumplen funciones vitales para la supervivencia de la especie.

pinguinos-de-magallanes-4

“Vivir en colonias tiene varios beneficios para los pingüinos. Entre ellos, la protección antipredatoria es una de las más importantes. Además, las colonias sirven como centros de información donde los pingüinos pueden observar el comportamiento de sus compañeros y determinar dónde encontrar alimento. Sin embargo, las razones exactas por las cuales los pingüinos eligen estos lugares para anidar no se conocen con certeza”, explicó el profesor e investigador del Conicet.

Y agregó: “Se cree que hay una combinación de factores, como la proximidad a fuentes de alimento, el ambiente adecuado para hacer nidos y las características de la costa que permiten un fácil acceso al mar”.

Dónde ver al pingüino de Magallanes
 
La provincia de Chubut es un destino privilegiado para observar a los pingüinos de Magallanes en su hábitat natural. Punta Tombo, ubicada a unos 110 kilómetros de Trelew, es una de las reservas más famosas y accesibles. Los visitantes pueden recorrer senderos señalizados que atraviesan la colonia, permitiendo una observación cercana y respetuosa de estas fascinantes aves mientras anidan y cuidan de sus crías.

Otro lugar destacado es la Reserva Natural de Cabo Dos Bahías, cerca de la localidad de Camarones. Esta reserva ofrece una experiencia igualmente espectacular, pero con menos turistas, lo que permite una interacción más tranquila con la naturaleza. Aquí, se puede observar a los pingüinos en su entorno natural, explorar la costa escarpada y disfrutar de la diversidad de la fauna local, que incluye guanacos y diversas especies de aves marinas.

pinguinos-de-magallanes-3

Finalmente, Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, también es hogar de importantes colonias de pingüinos de Magallanes, especialmente en Punta Norte y Caleta Valdés. Además de pingüinos, este impresionante lugar ofrece la oportunidad de avistar ballenas, elefantes marinos y orcas, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre.

La temporada ideal para ver pingüinos de Magallanes en Chubut es desde mediados de septiembre hasta mediados de abril. Durante este periodo, los pingüinos llegan a las costas patagónicas para anidar, incubar sus huevos y cuidar a sus crías.

RN

Te puede interesar
2048px-Global_View_of_the_Arctic_and_Antarctic-1-1200x713

Los casquetes de hielo polares son una rareza en la historia geológica de la Tierra fruto de una serie de coincidencias, dicen los científicos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE19/02/2025

Un nuevo estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Leeds ha revelado que las condiciones frías que han permitido la formación de casquetes polares en la Tierra son eventos excepcionales en la historia del planeta y dependen de una compleja combinación de procesos que deben ocurrir simultáneamente

ana-lamas-renuncia-

Renuncia en plena crisis ambiental: Ana Lamas deja la Subsecretaría de Ambiente mientras los incendios arrasan la Patagonia

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE13/02/2025

La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.

luis-petri-presento-la-compra-de-aviones-en-dinamarca-20240416-1786025

Negocios con potencias vs. protección de los intereses y la vida de los argentinos

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/02/2025

Los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei han realizado gastos en armamento en forma irracional y ruinosa para el país. Mientras Macri compra aviones que nunca volarán; Milei compra aviones de mas de 4 décadas al borde de su vida útil por mas de 300 millones de dólares. Mientras tanto para hidrantes o equipamiento para extinguir los recurrentes incendios forestales "no hay plata".

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.