
La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial
Con una enorme columna de más de siete cuadras, unos 10 mil docentes neuquinos hicimos temblar el centro de la ciudad de Neuquén y le exigimos al Gobierno Provincial ser convocadas de manera urgente a una instancia de negociación
ACTUALIDAD31/07/2024Con una enorme columna de más de siete cuadras, unos 10 mil docentes neuquinos hicimos temblar el centro de la ciudad de Neuquén y le exigimos al Gobierno Provincial ser convocadas de manera urgente a una instancia de negociación. La medida, aprobada por las asambleas, es contra el presentismo, para que se cumplan los compromisos de la mesa técnica, en defensa de las Jornadas Institucionales, en rechazo a la declaración de la educación como servicio esencial y para que se respete la Ley 242.
Nuestra movilización contó con el acompañamiento de trabajadores de la Salud, nucleados en Siprosapune, y de las escuelas privadas, enrolados en Sadop, quienes expusieron sus problemas y visibilizaron su descontento ante los reiterados aprietes por parte del Gobierno.
Durante el acto de cierre, realizado frente a Casa de Gobierno, se indicó que es hora de dejar de estigmatizar la labor docente y que es necesario contar con más presupuesto. También se reiteró que este conflicto lo originó el Gobierno y que es el Gobierno quien tiene la responsabilidad y obligación de solucionarlo. Se hizo un fuerte llamado a reforzar la unidad, se valorizó lo colectivo y se dejó claro que aten es una organización con historia de lucha y que nada ni nadie doblegará ese espíritu.
Marcelo Guagliardo, Secretario General de aten, destacó el rol primordial del Consejo Provincial de Educación, ponderó el trabajo docente y cuestionó al Gobierno por la campaña que ha instalado para desvalorizar la tarea de enseñar, con el único objetivo de descalificar a la educación y, fundamentalmente, al que enseña. “Si al que enseña se lo persigue, se lo estigmatiza, se lo demoniza y se lo hace responsable de todos los males que hay en la sociedad, se termina instalando ese concepto erróneo”, dijo y pidió discutir esto en cada escuela para demostrarles a quienes piensan de esa manera que eso es mentira.
“Nuestra escuela pública no está en decadencia; hay un enorme esfuerzo de cada compañero y de cada compañera para que cada niño y cada niña que ingresa a la escuela salga con nuevos conocimientos”, remarcó ante el cerrado aplauso de las y los presentes. “Las y los docentes tenemos dignidad de sobra y somos insustituibles”, agregó y cuestionó al Ejecutivo por querer bajarle el precio a un paro que tuvo más del 90 por ciento de acatamiento a lo largo y ancho de la provincia.
En relación al presentismo, Guagliardo fue contundente y mencionó que “no hay que renunciar a nada, porque lo que creó la Legislatura es un adicional salarial remunerativo”. Indicó que “ese adicional no puede estar condicionado a nuestra buena salud, porque el régimen de licencia es una protección general a la necesidad de una trabajadora o un trabajador” y aclaró que esas licencias “son legales, auditadas y autorizadas”.
También hicieron uso de la palabra Atuel Caceres, Secretario General de aten Rincón de los Sauces; Sonia Díaz, Secretaria General de aten Piedra del Águila; y Angélica Lagunas, Secretaria General de aten Capital. A ellos se le sumaron los titulares de Siprosapune y Sadop, Juan Ferrari y Mariano Di Bartolo, respectivamente.
La medida de fuerza tendrá mañana su continuidad con actividades en el Consejo Provincial de Educación (CPE) y en los Distritos, mientras la semana próxima serán tres los días de paro, dos de ellos con permanencia en las puertas de Casa de Gobierno.
La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con lluvias, nevadas y fuertes ráfagas en distintas localidades de Neuquén el 9 de septiembre. Las temperaturas oscilarán entre los 0 y 20 grados, dependiendo de la región
El ataque fue contra el barco Familia Madeira, en el que se dirigen a Gaza Greta Thunberg, Ada Colau y varios activistas más.
El juez Ernesto Kreplak dispuso medidas en organismos públicos y domicilios de funcionarios, en el marco de la investigación que ya dejó más de cien muertes
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.