TW_CIBERDELITO_1100x100

Estatales y jubilados de Neuquén cobran sus sueldos, con aumento y sin ganancias

Los haberes correspondientes a julio incluyen el incremento por IPC ponderado del trimestre, según lo acordado entre los gremios y el gobierno

ACTUALIDAD30/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dinero-sueldo-cajero-automatico

Los trabajadores estatales, tanto activos como jubilados, cobran este martes sus sueldos correspondientes al mes de julio. El pago de los haberes será con un incremento salarial de casi un 20% y sin descuentos por el Impuesto a las Ganancias.

La fecha de cobro fue confirmada por el Gobierno provincial el pasado martes, a través de un comunicado, donde informó que hoy se concretaría el depósito de los haberes a los trabajadores de la administración pública provincial, como así también a los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

Conforme la pauta salarial acordada en las paritarias, el sueldo correspondiente al mes de julio incluye un incremento por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ponderado del trimestre del 19,92%.
 
El personal de Salud, Policía, administración central, organismos descentralizados y los agentes del Consejo Provincial de Educación tendrán depositados sus sueldos en las cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN).

Los jubilados, pensionados y retirados del ISSN también perciben hoy sus haberes, con el aumento correspondiente ya incluido. Se trata de la primera vez que el pago a los pasivos se realizará sin planilla complementaria.

Los docentes y estatales neuquinos celebraron la semana el fallo de la Justicia de Neuquén que suspende la retención del Impuesto a las Ganancias, reactivado a nivel nacional tras la aprobación de la ley conocida como Paquete Fiscal. De esta manera, se confirmó que los trabajadores que dependen del Poder Ejecutivo no tendrán retenciones de la cuarta categoría en los sueldos de julio.

El aumento según el IPC

Tras conocerse los datos de la inflación a nivel nacional y provincial, el pasado 12 de julio, se definió el porcentaje del aumento aproximado que recibirán los estatales neuquinos. En esta actualización se tomará en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre la base de abril del corriente año. En abril el IPC fue del 8,5%, en mayo la inflación neuquina fue de 4,9% y en junio saltó al 6,5%, más de dos puntos que el nacional.

Por su parte, el Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC) publicó el índice de inflación de junio. Según el reporte fue de 4,6% durante el mes pasado, un tanto por encima de lo que había sido mayo que había sido del 4,2 por ciento. En abril pasado, a nivel país, fue del 8,8 por ciento.

Escala salarial para los estatales

El cronograma de incrementos para los estatales quedó establecido luego del acuerdo firmado entre la Provincia y los gremios de ATE, ATEN, UPCN y Viales. En abril se actualizó el salario estatal con las variaciones del IPC de los dos primeros meses del primer trimestre y en julio se cobra el acumulado de abril, mayo y junio.

Como consecuencia, las siguientes actualizaciones quedó acordado que se aplicarían las variaciones acumuladas del trimestre inmediato anterior. El próximo incremento será en octubre, con el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre. En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.