
Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).
Los haberes correspondientes a julio incluyen el incremento por IPC ponderado del trimestre, según lo acordado entre los gremios y el gobierno
ACTUALIDAD30/07/2024
Neuquén Noticias
Los trabajadores estatales, tanto activos como jubilados, cobran este martes sus sueldos correspondientes al mes de julio. El pago de los haberes será con un incremento salarial de casi un 20% y sin descuentos por el Impuesto a las Ganancias.
La fecha de cobro fue confirmada por el Gobierno provincial el pasado martes, a través de un comunicado, donde informó que hoy se concretaría el depósito de los haberes a los trabajadores de la administración pública provincial, como así también a los jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
Conforme la pauta salarial acordada en las paritarias, el sueldo correspondiente al mes de julio incluye un incremento por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ponderado del trimestre del 19,92%.
El personal de Salud, Policía, administración central, organismos descentralizados y los agentes del Consejo Provincial de Educación tendrán depositados sus sueldos en las cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN).
Los jubilados, pensionados y retirados del ISSN también perciben hoy sus haberes, con el aumento correspondiente ya incluido. Se trata de la primera vez que el pago a los pasivos se realizará sin planilla complementaria.
Los docentes y estatales neuquinos celebraron la semana el fallo de la Justicia de Neuquén que suspende la retención del Impuesto a las Ganancias, reactivado a nivel nacional tras la aprobación de la ley conocida como Paquete Fiscal. De esta manera, se confirmó que los trabajadores que dependen del Poder Ejecutivo no tendrán retenciones de la cuarta categoría en los sueldos de julio.
El aumento según el IPC
Tras conocerse los datos de la inflación a nivel nacional y provincial, el pasado 12 de julio, se definió el porcentaje del aumento aproximado que recibirán los estatales neuquinos. En esta actualización se tomará en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre la base de abril del corriente año. En abril el IPC fue del 8,5%, en mayo la inflación neuquina fue de 4,9% y en junio saltó al 6,5%, más de dos puntos que el nacional.
Por su parte, el Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC) publicó el índice de inflación de junio. Según el reporte fue de 4,6% durante el mes pasado, un tanto por encima de lo que había sido mayo que había sido del 4,2 por ciento. En abril pasado, a nivel país, fue del 8,8 por ciento.
Escala salarial para los estatales
El cronograma de incrementos para los estatales quedó establecido luego del acuerdo firmado entre la Provincia y los gremios de ATE, ATEN, UPCN y Viales. En abril se actualizó el salario estatal con las variaciones del IPC de los dos primeros meses del primer trimestre y en julio se cobra el acumulado de abril, mayo y junio.
Como consecuencia, las siguientes actualizaciones quedó acordado que se aplicarían las variaciones acumuladas del trimestre inmediato anterior. El próximo incremento será en octubre, con el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre. En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.
LM

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.


Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


