
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
¿Te has llevado materias por dedicarle poco tiempo al estudio? El 59.2 respondió que no y el resto se dividió entre “a veces” y “si”
REGIONALES29/07/2024
Neuquén Noticias
Referentes del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) realizaron 2.920 encuestas para conocer conductas y la relación que establecen los jóvenes con sus celulares y computadoras. Los datos que llaman la atención refieren al motivo por el que usan los aparatos: para escapar del aburrimiento, también que la mitad de esta población utiliza sus celulares y computadoras antes de dormir y una pequeña franja que dedica más de 8 horas diarias a los dispositivos.
Las encuestas se realizaron en la Expo Vocacional itinerante a jóvenes de 17 y 18 años que estaban por finalizar sus estudios secundarios. De esta población el 52.6% son mujeres, el 46 por ciento, varones y un 1.4% se declaró indefinido.
La mitad de los entrevistados utiliza sus redes antes de acostarse, “lo que se traduce en la exposición a la luz azul que produce excitabilidad en el cerebro, problemas para dormir y dificultades para concentrarse y prestar atención en las actividades escolares”, manifestó la referente de Juegos Responsables del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), Wanda Leitner.
También destacó que “los videos cortos de TikTok enganchan demasiado”. Se trata de una red social que rápidamente optimiza contenido y lo segmenta de acuerdo al interés del usuario y esto se traduce en horas de consumo. Sobre el horario de uso de dispositivos, chicas y chicos informaron que los usan por la mañana (un 10.8%), antes de hacer las tareas (un 10.6%) y después de hacer las tareas (25.5%).
La profesional recomienda a los adultos responsables que “observen las conductas de sus hijos y que, si tienen buen rendimiento escolar, practican deportes y tienen una vida equilibrada, está bien” pero “si al otro día no rinde, tiene problemas de aprendizaje que hay uso excesivo de los dispositivos hay deterioro cognitivo por la falta de sueño y la excitabilidad que provocan los aparatos”.
Cuando se les consultó para qué utilizan la internet, la mayoría expresó que la usa para estudiar (33.7) y el resto se reparte entre chatear con amigos, conocer gente y mirar videos.
Al hablar sobre la frecuencia con la que juegan a los videojuegos, la mayoría contestó que no juega, “pero tengamos en cuenta que la mayoría son mujeres”, comentó Leitner, mientras que otro gran porcentaje indicó que juega hasta dos horas por día, “esto se considera normal e incluso saludable”, dijo la profesional quien alertó que un 3.5% dedica más de 8 horas, una cantidad que es riesgosa para la salud mental.
Pasar entre 3 y 5 horas por día frente a la pantalla agota las neuronas, un mayor tiempo de exposición (más de 8 horas) provoca la necrosis neuronal y, por ende, un menor rendimiento intelectual.
¿Qué sienten los jóvenes cuando no pueden estar conectados? Cerca de la mitad declaró no tener inconveniente, el 40% dijo sentir aburrimiento y en menores porcentajes surgieron expresiones como: nerviosismo, angustia, irritabilidad, soledad y depresión.
Al respecto, Leitner comentó que “los jóvenes, más que evadir alguna responsabilidad que puede ser un examen u otra cuestión, lo que buscan es divertirse, hay que entender eso: que los jóvenes buscan divertirse para salir del aburrimiento”. También alertó que “las adicciones tienen dos puntos centrales: la pérdida de control y el aburrimiento como motivante”.
Ante la consulta si la familia o los amigos les han recriminado que pasen demasiado tiempo conectado a internet, 36.6% de los encuestados indicó que lo hicieron a veces; 23.1% sí y 40.3% no. En este punto, se puede observar la presencia (o no) de una persona adulta responsable que controle o acompañe a los adolescentes.
Otro punto del trabajo se refirió a si preocupa no estar al día con lo que pasa en las redes sociales: un 57.7% que dijo que no y el resto, que sí.
La información relevada por el IJAN se utiliza para elaborar programas. “Vamos a trabajar con la municipalidad de Neuquén y con el área de Juventud y Deporte porque están dando talleres. Nos vamos a sumar, aportando un momento de charla y reflexión con los jóvenes sobre los juegos online, y entregaremos guías para padres y madres”, finalizó Leitner.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.



Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy