El uso de celular antes de dormir desconcentra a los jóvenes neuquinos

¿Te has llevado materias por dedicarle poco tiempo al estudio? El 59.2 respondió que no y el resto se dividió entre “a veces” y “si”

REGIONALES29/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2024-07-29_115615_www.google.com

Referentes del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) realizaron 2.920 encuestas para conocer conductas y la relación que establecen los jóvenes con sus celulares y computadoras. Los datos que llaman la atención refieren al motivo por el que usan los aparatos: para escapar del aburrimiento, también que la mitad de esta población utiliza sus celulares y computadoras antes de dormir y una pequeña franja que dedica más de 8 horas diarias a los dispositivos.

Las encuestas se realizaron en la Expo Vocacional itinerante a jóvenes de 17 y 18 años que estaban por finalizar sus estudios secundarios. De esta población el 52.6% son mujeres, el 46 por ciento, varones y un 1.4% se declaró indefinido.

La mitad de los entrevistados utiliza sus redes antes de acostarse, “lo que se traduce en la exposición a la luz azul que produce excitabilidad en el cerebro, problemas para dormir y dificultades para concentrarse y prestar atención en las actividades escolares”, manifestó la referente de Juegos Responsables del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), Wanda Leitner.

También destacó que “los videos cortos de TikTok enganchan demasiado”. Se trata de una red social que rápidamente optimiza contenido y lo segmenta de acuerdo al interés del usuario y esto se traduce en horas de consumo. Sobre el horario de uso de dispositivos, chicas y chicos informaron que los usan por la mañana (un 10.8%), antes de hacer las tareas (un 10.6%) y después de hacer las tareas (25.5%).

La profesional recomienda a los adultos responsables que “observen las conductas de sus hijos y que, si tienen buen rendimiento escolar, practican  deportes y tienen una vida equilibrada, está bien” pero “si al otro día no rinde, tiene problemas de aprendizaje que hay uso excesivo de los dispositivos hay deterioro cognitivo por la falta de sueño y la excitabilidad que provocan los aparatos”.

Cuando se les consultó para qué utilizan la internet, la mayoría expresó que la usa para estudiar (33.7) y el resto se reparte entre chatear con amigos, conocer gente y mirar videos.

Al hablar sobre la frecuencia con la que juegan a los videojuegos, la mayoría contestó que no juega, “pero tengamos en cuenta que la mayoría son mujeres”, comentó Leitner, mientras que otro gran porcentaje indicó que juega hasta dos horas por día, “esto se considera normal e incluso saludable”, dijo la profesional quien alertó que un 3.5% dedica más de 8 horas, una cantidad que es riesgosa para la salud mental.

Pasar entre 3 y 5 horas por día frente a la pantalla agota las neuronas, un mayor tiempo de exposición (más de 8 horas) provoca la necrosis neuronal y, por ende, un menor rendimiento intelectual.

¿Qué sienten los jóvenes cuando no pueden estar conectados? Cerca de la mitad declaró no tener inconveniente, el 40% dijo sentir aburrimiento y en menores porcentajes surgieron expresiones como: nerviosismo, angustia, irritabilidad, soledad y depresión.

Al respecto, Leitner comentó que “los jóvenes, más que evadir alguna responsabilidad que puede ser un examen u otra cuestión, lo que buscan es divertirse, hay que entender eso: que los jóvenes buscan divertirse para salir del aburrimiento”. También alertó que “las adicciones tienen dos puntos centrales: la pérdida de control y el aburrimiento como motivante”.

Ante la consulta si la familia o los amigos les han recriminado que pasen demasiado tiempo conectado a internet, 36.6% de los encuestados indicó que lo hicieron a veces; 23.1% sí y 40.3% no. En este punto, se puede observar la presencia (o no) de una persona adulta responsable que controle o acompañe a los adolescentes.

Otro punto del trabajo se refirió a si preocupa no estar al día con lo que pasa en las redes sociales: un 57.7% que dijo que no y el resto, que sí.

La información relevada por el IJAN se utiliza para elaborar programas. “Vamos a trabajar con la municipalidad de Neuquén y con el área de Juventud y Deporte porque están dando talleres. Nos vamos a sumar, aportando un momento de charla y reflexión con los jóvenes sobre los juegos online, y entregaremos guías para padres y madres”, finalizó Leitner.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.