
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
¿Te has llevado materias por dedicarle poco tiempo al estudio? El 59.2 respondió que no y el resto se dividió entre “a veces” y “si”
REGIONALES29/07/2024Referentes del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) realizaron 2.920 encuestas para conocer conductas y la relación que establecen los jóvenes con sus celulares y computadoras. Los datos que llaman la atención refieren al motivo por el que usan los aparatos: para escapar del aburrimiento, también que la mitad de esta población utiliza sus celulares y computadoras antes de dormir y una pequeña franja que dedica más de 8 horas diarias a los dispositivos.
Las encuestas se realizaron en la Expo Vocacional itinerante a jóvenes de 17 y 18 años que estaban por finalizar sus estudios secundarios. De esta población el 52.6% son mujeres, el 46 por ciento, varones y un 1.4% se declaró indefinido.
La mitad de los entrevistados utiliza sus redes antes de acostarse, “lo que se traduce en la exposición a la luz azul que produce excitabilidad en el cerebro, problemas para dormir y dificultades para concentrarse y prestar atención en las actividades escolares”, manifestó la referente de Juegos Responsables del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), Wanda Leitner.
También destacó que “los videos cortos de TikTok enganchan demasiado”. Se trata de una red social que rápidamente optimiza contenido y lo segmenta de acuerdo al interés del usuario y esto se traduce en horas de consumo. Sobre el horario de uso de dispositivos, chicas y chicos informaron que los usan por la mañana (un 10.8%), antes de hacer las tareas (un 10.6%) y después de hacer las tareas (25.5%).
La profesional recomienda a los adultos responsables que “observen las conductas de sus hijos y que, si tienen buen rendimiento escolar, practican deportes y tienen una vida equilibrada, está bien” pero “si al otro día no rinde, tiene problemas de aprendizaje que hay uso excesivo de los dispositivos hay deterioro cognitivo por la falta de sueño y la excitabilidad que provocan los aparatos”.
Cuando se les consultó para qué utilizan la internet, la mayoría expresó que la usa para estudiar (33.7) y el resto se reparte entre chatear con amigos, conocer gente y mirar videos.
Al hablar sobre la frecuencia con la que juegan a los videojuegos, la mayoría contestó que no juega, “pero tengamos en cuenta que la mayoría son mujeres”, comentó Leitner, mientras que otro gran porcentaje indicó que juega hasta dos horas por día, “esto se considera normal e incluso saludable”, dijo la profesional quien alertó que un 3.5% dedica más de 8 horas, una cantidad que es riesgosa para la salud mental.
Pasar entre 3 y 5 horas por día frente a la pantalla agota las neuronas, un mayor tiempo de exposición (más de 8 horas) provoca la necrosis neuronal y, por ende, un menor rendimiento intelectual.
¿Qué sienten los jóvenes cuando no pueden estar conectados? Cerca de la mitad declaró no tener inconveniente, el 40% dijo sentir aburrimiento y en menores porcentajes surgieron expresiones como: nerviosismo, angustia, irritabilidad, soledad y depresión.
Al respecto, Leitner comentó que “los jóvenes, más que evadir alguna responsabilidad que puede ser un examen u otra cuestión, lo que buscan es divertirse, hay que entender eso: que los jóvenes buscan divertirse para salir del aburrimiento”. También alertó que “las adicciones tienen dos puntos centrales: la pérdida de control y el aburrimiento como motivante”.
Ante la consulta si la familia o los amigos les han recriminado que pasen demasiado tiempo conectado a internet, 36.6% de los encuestados indicó que lo hicieron a veces; 23.1% sí y 40.3% no. En este punto, se puede observar la presencia (o no) de una persona adulta responsable que controle o acompañe a los adolescentes.
Otro punto del trabajo se refirió a si preocupa no estar al día con lo que pasa en las redes sociales: un 57.7% que dijo que no y el resto, que sí.
La información relevada por el IJAN se utiliza para elaborar programas. “Vamos a trabajar con la municipalidad de Neuquén y con el área de Juventud y Deporte porque están dando talleres. Nos vamos a sumar, aportando un momento de charla y reflexión con los jóvenes sobre los juegos online, y entregaremos guías para padres y madres”, finalizó Leitner.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.