
El uso de celular antes de dormir desconcentra a los jóvenes neuquinos
¿Te has llevado materias por dedicarle poco tiempo al estudio? El 59.2 respondió que no y el resto se dividió entre “a veces” y “si”
REGIONALES29/07/2024
Neuquén Noticias
Referentes del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) realizaron 2.920 encuestas para conocer conductas y la relación que establecen los jóvenes con sus celulares y computadoras. Los datos que llaman la atención refieren al motivo por el que usan los aparatos: para escapar del aburrimiento, también que la mitad de esta población utiliza sus celulares y computadoras antes de dormir y una pequeña franja que dedica más de 8 horas diarias a los dispositivos.
Las encuestas se realizaron en la Expo Vocacional itinerante a jóvenes de 17 y 18 años que estaban por finalizar sus estudios secundarios. De esta población el 52.6% son mujeres, el 46 por ciento, varones y un 1.4% se declaró indefinido.
La mitad de los entrevistados utiliza sus redes antes de acostarse, “lo que se traduce en la exposición a la luz azul que produce excitabilidad en el cerebro, problemas para dormir y dificultades para concentrarse y prestar atención en las actividades escolares”, manifestó la referente de Juegos Responsables del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), Wanda Leitner.
También destacó que “los videos cortos de TikTok enganchan demasiado”. Se trata de una red social que rápidamente optimiza contenido y lo segmenta de acuerdo al interés del usuario y esto se traduce en horas de consumo. Sobre el horario de uso de dispositivos, chicas y chicos informaron que los usan por la mañana (un 10.8%), antes de hacer las tareas (un 10.6%) y después de hacer las tareas (25.5%).
La profesional recomienda a los adultos responsables que “observen las conductas de sus hijos y que, si tienen buen rendimiento escolar, practican deportes y tienen una vida equilibrada, está bien” pero “si al otro día no rinde, tiene problemas de aprendizaje que hay uso excesivo de los dispositivos hay deterioro cognitivo por la falta de sueño y la excitabilidad que provocan los aparatos”.
Cuando se les consultó para qué utilizan la internet, la mayoría expresó que la usa para estudiar (33.7) y el resto se reparte entre chatear con amigos, conocer gente y mirar videos.
Al hablar sobre la frecuencia con la que juegan a los videojuegos, la mayoría contestó que no juega, “pero tengamos en cuenta que la mayoría son mujeres”, comentó Leitner, mientras que otro gran porcentaje indicó que juega hasta dos horas por día, “esto se considera normal e incluso saludable”, dijo la profesional quien alertó que un 3.5% dedica más de 8 horas, una cantidad que es riesgosa para la salud mental.
Pasar entre 3 y 5 horas por día frente a la pantalla agota las neuronas, un mayor tiempo de exposición (más de 8 horas) provoca la necrosis neuronal y, por ende, un menor rendimiento intelectual.
¿Qué sienten los jóvenes cuando no pueden estar conectados? Cerca de la mitad declaró no tener inconveniente, el 40% dijo sentir aburrimiento y en menores porcentajes surgieron expresiones como: nerviosismo, angustia, irritabilidad, soledad y depresión.
Al respecto, Leitner comentó que “los jóvenes, más que evadir alguna responsabilidad que puede ser un examen u otra cuestión, lo que buscan es divertirse, hay que entender eso: que los jóvenes buscan divertirse para salir del aburrimiento”. También alertó que “las adicciones tienen dos puntos centrales: la pérdida de control y el aburrimiento como motivante”.
Ante la consulta si la familia o los amigos les han recriminado que pasen demasiado tiempo conectado a internet, 36.6% de los encuestados indicó que lo hicieron a veces; 23.1% sí y 40.3% no. En este punto, se puede observar la presencia (o no) de una persona adulta responsable que controle o acompañe a los adolescentes.
Otro punto del trabajo se refirió a si preocupa no estar al día con lo que pasa en las redes sociales: un 57.7% que dijo que no y el resto, que sí.
La información relevada por el IJAN se utiliza para elaborar programas. “Vamos a trabajar con la municipalidad de Neuquén y con el área de Juventud y Deporte porque están dando talleres. Nos vamos a sumar, aportando un momento de charla y reflexión con los jóvenes sobre los juegos online, y entregaremos guías para padres y madres”, finalizó Leitner.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.




