
Una compensación mentirosa para las jubilaciones, el gobierno no actualiza el bono desde marzo
El poder adquisitivo del bono a las jubilaciones mínimas se redujo en un 35 por ciento desde que asumió Javier Milei
ACTUALIDAD25/07/2024
Neuquén Noticias
El poder adquisitivo del bono a los jubilados se redujo en un 35 por ciento desde diciembre a la fecha, según estimaciones privadas. El mismo no se actualiza desde el mes de marzo mientras que la inflación siguió aumentando incluso por encima de la pauta deseada por el Gobierno. De esta manera, y pese al sostenimiento del pago del bono este último mes, el poder de compra del haber mínimo más bono caerá en agosto respecto al mes anterior y también está por debajo de diciembre pasado. Se espera que en agosto sesione el Senado de la Nación para evaluar la aprobación de una nueva fórmula de movilidad y compensación para los jubilados.
El Gobierno podría haber suplido la caída del poder adquisitivo de las jubilaciones en agosto con un pequeño ajuste nominal del bono –pues fue marginal, de apenas 1 por ciento- pero esa discusión no aparece en la agenda del ministerio de Economía, casi exclusivamente concentrado en el ajuste de las cuentas públicas y del balance del BCRA. Asimismo, según cálculos de la consultora Vectorial, desde diciembre pasado al próximo pago que se concretará en los primeros días agosto, las jubilaciones mínimas junto con el bono cayeron un 6,3 por ciento: medidas a precios constantes del último mes sumaron 295.540 pesos contra 315.505 pesos en diciembre. Mientras que los haberes mínimos vienen ajustando por inflación con algunos rezagos, el bono permanece estable desde el mes de marzo y su poder de compra se deteriora.
La compensación por las pérdidas en los haberes previsionales no sólo no preocupa al ministro de Economía sino que el propio presidente Milei aseguró que vetará la nueva ley de movilidad jubilatoria que proponen diputados de todo el arco político opositor –desde Unión por la Patria, hasta la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica- y que será tratada seguramente en agosto por la Cámara Alta. El proyecto de ley aprobado en los primeros días de junio establece un incremento del 8,1 por ciento para las jubilaciones a modo de resarcimiento por la pérdida en el poder de compra acaecida en enero de este año, ya que el Gobierno otorgó solo un aumento del 12,5 por ciento luego de la suba de precios del 20,6 por ciento en enero, tras la devaluación ensayada en diciembre con el cambio Gobierno.
Ese proyecto de ley establece como fórmula de movilidad un aumento en función de la inflación de dos meses atrás, en línea con lo vigente desde abril cuando entró en vigencia el último decreto presidencial de Milei. Pero además contempla el resarcimiento del 8,1 por ciento, establece que en marzo de cada año deberá aplicarse un aumento del 50 por ciento de la variación salarial (según Ripte) y estipula que el haber mínimo tendrá como piso un monto equivalente al 1,09 del valor de la Canasta Básica Total medida por Indec. De esta forma, con datos al mes de junio, el pago de los haberes mínimos en agosto debería alcanzar como piso unos 308.011 pesos, casi 12.400 pesos más que el pago que se efectivizará la semana próxima.
El presidente Milei ya anunció que vetará ese proyecto de Ley, lo cual es coherente con una posición de no reconocer el ajuste que se está ejerciendo sobre distintos sectores de la sociedad –trabajadores, jubilados, beneficiarios de planes sociales, etc.- que claramente no son “la casta”. Es sabido que la recesión económica auto-inducida por este Gobierno es funcional a su modelo económico (contiene la aceleración de precios y contribuye al superávit externo), pero roza la perversión cuando recae sobre los más vulnerables en la escala social de los ingresos. Desde la consultora Vectorial calcularon que la pérdida del poder adquisitivo del bono que –desde el Gobierno de Alberto Fernández- perciben mes a mes los jubilados que cobran la mínima fue de un 35 por ciento desde diciembre pasado.
Esta semana el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial el aumento del 4,6 por ciento para las jubilaciones a pagarse en los primeros días de agosto, según la fórmula basada en el IPC de dos meses previos aprobada por el decreto presidencial. Los haberes mínimos percibirán el bono de 70.000 pesos y totalizarán un monto de 295.540 pesos, como además ningún jubilado podrá cobrar menos de esa cifra, aquellos beneficiarios con haber superior al mínimo percibirán el pago un bono proporcional hasta alcanzar ese piso. El debate en el Senado reabrirá la discusión sobre las compensaciones “justas”, según cada partido político, para los jubilados que una vez más soportan con el peso del ajuste bajo el comando de un Gobierno (neo)liberal.


Homicidio en barrio Don Bosco: formulan cargos e imponen prisión preventiva
La fiscal del caso Guadalupe Inaudi formuló cargos a un varón por el homicidio de Cristian Alejandro Queupan, cometido ayer en la ciudad de Neuquén.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy lunes 3 de noviembre
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este lunes, la temperatura rondará entre 15 y 26

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

Neuquén anuncia el cronograma de inscripción para Salas de 1 a 4 años
El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



