
Cumbre Árabe Islámica da inicio en Qatar mientras Israel intensifica ataques a Gaza
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
El Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la OMS ha publicado recomendaciones provisionales para el uso de la vacuna de Oxford/AstraZeneca (AZD1222) contra la COVID-19.
INTERNACIONALES19/02/2021En el presente artículo se ofrece un resumen de dichas recomendaciones provisionales. Se puede acceder al documento de orientación aquí.
¿Quién debería ser vacunado primero?
Dado que los suministros vacunales son limitados, se recomienda dar prioridad a los trabajadores de la salud en riesgo elevado de exposición y a las personas mayores, en particular las que tienen 65 años o más.
Los países pueden consultar la Hoja de ruta de la OMS para el establecimiento de prioridades y el Marco de valores de la OMS como guías para el establecimiento de prioridades en los grupos destinatarios.
¿Quién más puede vacunarse?
Se recomienda vacunar a las personas con comorbilidades que se ha constatado que aumentan el riesgo de sufrir una forma grave de COVID-19, en particular obesidad, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y diabetes.
Si bien se requieren más estudios para las personas con VIH o con afecciones autoinmunitarias o que están inmunodeprimidas, quienes se encuentren en esta categoría y formen parte de un grupo para el que se recomienda la vacunación podrán vacunarse tras recibir información y asesoramiento.
Se puede ofrecer la vacuna a las personas que hayan pasado la COVID-19. Ahora bien, puede que estas deseen postergar su vacunación hasta seis meses después de la infección por SARS-CoV-2, para que se vacunen primero otras personas que puedan necesitarlo más urgentemente.
La vacuna puede ofrecerse a una mujer lactante que forme parte de un grupo considerado prioritario para vacunarse. La OMS no recomienda interrumpir la lactancia tras la vacunación.
¿Deben vacunarse las mujeres embarazadas?
Si bien el embarazo incrementa el riesgo de padecer una forma grave de la COVID-19, se dispone de pocos datos para evaluar la seguridad de la vacuna en la gestación.
Las mujeres embarazadas pueden vacunarse si los beneficios superan los posibles riesgos de la vacuna.
Por ello, las embarazadas con riesgo alto de exposición al SARS-CoV-2 (por ejemplo, personal de salud) o con comorbilidades que aumentan el riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad, pueden vacunarse en consulta con su proveedor de atención de salud.
¿Para quién no está recomendada la vacuna?
Las personas con antecedentes de reacción alérgica fuerte a algún componente de la vacuna no deberían vacunarse.
No se recomienda la vacuna para menores de 18 años, a reserva de los resultados de nuevos estudios.
¿Cuál es la dosificación recomendada?
La dosificación recomendada es la siguiente: dos dosis administradas por vía intramuscular (0,5 ml cada una) separadas por un intervalo de entre 8 y 12 semanas.
Es necesario realizar más investigaciones para comprender la posible protección a más largo plazo tras una sola dosis.
¿Es segura?
Pese a que la OMS todavía no ha recomendado la inclusión de esta vacuna en la lista de uso en emergencias, ha sido sometida a examen por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y, por tanto, cumple los criterios de la OMS para someterla a la consideración del SAGE.
La EMA ha evaluado exhaustivamente los datos sobre la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna y ha recomendado que se conceda una autorización de comercialización condicional para las personas de 18 años y más.
El Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas, un grupo de expertos que ofrece a la OMS orientaciones independientes y autorizadas sobre el uso seguro de las vacunas, recibe y evalúa los informes sobre eventos de seguridad sospechosos que pueden tener consecuencias internacionales.
¿La vacuna es eficaz?
La vacuna AZD1222 contra la COVID-19 tiene una eficacia del 63,09% contra la infección sintomática por SARS-CoV-2.
Los intervalos más amplios entre dosis dentro del rango de 8 a 12 semanas están asociados a una mayor eficacia de la vacuna.
¿Funciona contra las nuevas variantes?
El SAGE ha examinado todos los datos disponibles sobre la eficacia de la vacuna en los entornos de las variantes que suscitan preocupación. Actualmente el SAGE recomienda que la vacuna AZD1222 se utilice con arreglo a la Hoja de ruta de la OMS para el establecimiento de prioridades, incluso si las variantes del virus están presentes en un país. Los países deben evaluar los riesgos y beneficios teniendo en consideración su situación epidemiológica.
Las conclusiones preliminares ponen de relieve la necesidad urgente de adoptar un enfoque coordinado para la vigilancia y evaluación de variantes y sus posibles efectos en la eficacia de las vacunas. A medida que se disponga de nuevos datos, la OMS actualizará las recomendaciones como corresponda.
¿Previene la infección y la transmisión?
No se dispone de datos pertinentes sobre el efecto de la vacuna AZD1222 en la transmisión o excreción del virus.
Mientras tanto, debemos mantener y reforzar las medidas de salud pública que funcionan: usar mascarilla, mantener distanciamiento físico, practicar el lavado de manos, mantener la higiene respiratoria y al toser, evitar aglomeraciones y garantizar una buena ventilación.
Hamás pide que se detengan los ataques y Doha se propone continuar esforzándose por la paz.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.