
La esquina dónde se sigue cruzando en Rojo, a un mes de las fotomultas
El Sistema de Tránsito Inteligente está en funcionamiento desde el 10 de junio. Ya hay 70 cámaras instaladas en la ciudad de Neuquén
REGIONALES20/07/2024
Neuquén Noticias
A más de un mes de la puesta en marcha del sistema de fotomultas, la ciudad de Neuquén ya cuenta con 70 cámaras instaladas. Desde la Municipalidad señalaron que, desde que funciona, se ha notado una mejoría en el tránsito.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, opinó sobre los resultados que están viendo con las fotomultas. "Se ha calmado el tránsito y eso me parece que es muy pero muy positivo. Por supuesto todavía nos falta mucho, todavía falta concientizar, sensibilizar mucho especialmente. Las organizaciones como estrellas amarillas saben muy bien de qué estamos hablando. Sensibilizar en el otro, qué pasa en un siniestro vial, quiénes son las víctimas y cómo es todo ese padecimiento", aseguró.
También contó que hay lugares específicos, como la zona de la Escuela 135 y la Escuela María Auxiliadora, en Roca y Bouquet Roldán, donde hay una dársena pintada de amarillo que está destinada al transporte escolar y que permanentemente estaba ocupada, pero que "hoy está libre, absolutamente libre todo el tiempo y eso está muy bien, porque quiere decir que las cámaras ubicadas en ese lugar para controlar una situación puntual están cumpliendo su objetivo".
En contraste, señaló que la cámara que está frente a la puerta de la Municipalidad, en plena Avenida Argentina y Roca, que sigue verificando en el día a día cruces del semáforo en rojo, por lo que señaló que "todavía falta" y que esas acciones ponen en peligro abiertamente la vida de las personas que deciden cruzar por allí.
"Vamos a esperar un primer trimestre, aproximadamente, para empezar a compartir estadísticas y datos. El área de modernización a cargo de Javier Labrín está haciendo un gran trabajo, así que creo que es un conjunto de cosas y una sumatoria que tiene como resultado un balance positivo", concluyó.

Cómo es el trabajo en el centro de monitoreo neuquino
El Centro de Monitoreo no controla todas las cámaras en tiempo real. Por el contrario, se utiliza un sistema informático que detecta de manera automática la contravención y envía esos fragmentos de la grabación a la sala de pantallas, donde los empleados del área auditan y comprueban que se trate de una falta de tránsito.
"Las imágenes son muy fidedignas", explicó Francisco Baggio, durante una recorrida por el Centro de Monitoreo, ubicado en el edificio donde funciona el Tribunal de Faltas. Las capturas de alta calidad permiten reconocer claramente la patente del auto en infracción e identificar si invadió la senda peatonal o si cruzó un semáforo en rojo.
En un principio, se notifica solamente a los que tengan un auto radicado en la ciudad de Neuquén.
Por el momento, de las 70 cámaras instaladas, son 40 las que están funcionando en los semáforos y conectadas al sistema informático que detecta las contravenciones. Los registros se hacen hasta la medianoche y se analizan en un centro de monitoreo que funciona en horario de trabajo de la Municipalidad, con un turno por la mañana y otro por la tarde.
Cuando el sistema capta una contravención, envía un fragmento de la grabación al centro de monitoreo, donde el personal de la Municipalidad determina si se trata o no de una infracción, para labrar luego la notificación.
En caso de querer hacer un descargo, el conductor puede acudir al Tribunal de Faltas y observar la filmación y más de 30 fotos por cada evento para verificar si se cometió o no una falta de tránsito.
LM


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae y voz universal de “I Can See Clearly Now”, a los 81 años
El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.


Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Impactante hallazgo en la Patagonia: apareció un cuerpo en las compuertas del Canal Grande
La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Cinco años de la muerte de Maradona: el emotivo recuerdo de los clubes en los que hizo historia
Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.

Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.



