
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
El Sistema de Tránsito Inteligente está en funcionamiento desde el 10 de junio. Ya hay 70 cámaras instaladas en la ciudad de Neuquén
REGIONALES20/07/2024A más de un mes de la puesta en marcha del sistema de fotomultas, la ciudad de Neuquén ya cuenta con 70 cámaras instaladas. Desde la Municipalidad señalaron que, desde que funciona, se ha notado una mejoría en el tránsito.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, opinó sobre los resultados que están viendo con las fotomultas. "Se ha calmado el tránsito y eso me parece que es muy pero muy positivo. Por supuesto todavía nos falta mucho, todavía falta concientizar, sensibilizar mucho especialmente. Las organizaciones como estrellas amarillas saben muy bien de qué estamos hablando. Sensibilizar en el otro, qué pasa en un siniestro vial, quiénes son las víctimas y cómo es todo ese padecimiento", aseguró.
También contó que hay lugares específicos, como la zona de la Escuela 135 y la Escuela María Auxiliadora, en Roca y Bouquet Roldán, donde hay una dársena pintada de amarillo que está destinada al transporte escolar y que permanentemente estaba ocupada, pero que "hoy está libre, absolutamente libre todo el tiempo y eso está muy bien, porque quiere decir que las cámaras ubicadas en ese lugar para controlar una situación puntual están cumpliendo su objetivo".
En contraste, señaló que la cámara que está frente a la puerta de la Municipalidad, en plena Avenida Argentina y Roca, que sigue verificando en el día a día cruces del semáforo en rojo, por lo que señaló que "todavía falta" y que esas acciones ponen en peligro abiertamente la vida de las personas que deciden cruzar por allí.
"Vamos a esperar un primer trimestre, aproximadamente, para empezar a compartir estadísticas y datos. El área de modernización a cargo de Javier Labrín está haciendo un gran trabajo, así que creo que es un conjunto de cosas y una sumatoria que tiene como resultado un balance positivo", concluyó.
Cómo es el trabajo en el centro de monitoreo neuquino
El Centro de Monitoreo no controla todas las cámaras en tiempo real. Por el contrario, se utiliza un sistema informático que detecta de manera automática la contravención y envía esos fragmentos de la grabación a la sala de pantallas, donde los empleados del área auditan y comprueban que se trate de una falta de tránsito.
"Las imágenes son muy fidedignas", explicó Francisco Baggio, durante una recorrida por el Centro de Monitoreo, ubicado en el edificio donde funciona el Tribunal de Faltas. Las capturas de alta calidad permiten reconocer claramente la patente del auto en infracción e identificar si invadió la senda peatonal o si cruzó un semáforo en rojo.
En un principio, se notifica solamente a los que tengan un auto radicado en la ciudad de Neuquén.
Por el momento, de las 70 cámaras instaladas, son 40 las que están funcionando en los semáforos y conectadas al sistema informático que detecta las contravenciones. Los registros se hacen hasta la medianoche y se analizan en un centro de monitoreo que funciona en horario de trabajo de la Municipalidad, con un turno por la mañana y otro por la tarde.
Cuando el sistema capta una contravención, envía un fragmento de la grabación al centro de monitoreo, donde el personal de la Municipalidad determina si se trata o no de una infracción, para labrar luego la notificación.
En caso de querer hacer un descargo, el conductor puede acudir al Tribunal de Faltas y observar la filmación y más de 30 fotos por cada evento para verificar si se cometió o no una falta de tránsito.
LM
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación