
La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
Conflictos salariales, las elecciones de concejales de Neuquén, el posible jury contra Piedrabuena, son algunos de los temas que le tocará definir.
REGIONALES16/02/2021Roberto Germán Busamia, el último de los vocales en llegar al Tribunal Superior de Justicia, asumirá mañana por segunda vez la presidencia del organismo. Es un puesto de mucho poder interno, y le tocará ejercerlo en un año que se prevé intenso y conflictivo.
La estrechez presupuestaria se sentirá mientras siga sin recuperarse la actividad económica, y marcará el comienzo de su gestión.
Los ingresos del Poder Judicial dependen de la coparticipación de impuestos nacionales; para este año se estimaron erogaciones por 9.718.400.000 pesos e ingresos por la vía federal por 6.885.086.597 pesos. El déficit lo financiará el Poder Ejecutivo, con un aporte que se calcula en 2.608.313.403 pesos.
Cuando la cuarta parte de los ingresos dependen del Ejecutivo, poco puede hablarse de autarquía financiera. La situación viene desde hace años y la Legislatura, diga lo que diga la ley, nunca la revisó.
El frente salarial y la vacante
Como presidente, antes en las sombras y desde mañana formalmente, Busamia negocia con la conducción del gremio Sejun que encabeza Edgardo Cherbavaz quien tampoco la tiene fácil: en noviembre hay elecciones y el espacio MPA lo corre pidiendo asambleas para discutir la pérdida salarial antes de la mesa prevista para el 23.
El Poder Judicial es el único de los tres poderes del Estado que no inaugura su año de actividades con un acto abierto al público, ni con discursos ni promesas.
Está instalada la presunción de que el gobernador Omar Gutiérrez, quien sí abrirá las sesiones ordinarias de la Legislatura el 1 de marzo con un acto oficial, anunciará ese día el nombre del o la quinto vocal y del o la defensor general.
Hasta ahora Busamia es el único integrante del Tribunal Superior designado por el actual gobernador; todos los demás fueron elegidos por Jorge Sapag en acuerdo con el peronismo. ¿Llegará alguien con quien le tocará compartir poder?
Elecciones y Jurado
Otra vez Busamia asume en un año de elecciones. Y como presidente del Tribunal, también encabeza la junta electoral. Otro puesto estratégico en un año en el que habrá mucha discusión en ese área.
El otro cargo de extrema relevancia que ocupará será el de presidente del Jurado de Enjuiciamiento. Como se sabe, hay un posible jury que se definirá en las próximas semanas: es el que tiene como protagonista al juez Diego Piedrabuena.
Quizá mañana mismo haya novedades, si es que la comisión especial recibe o da una señal para avanzar.
En lo inmediato también, el Tribunal Superior en pleno deberá definir si existe un conflicto de poderes entre el Municipio y el Concejo Deliberante de Villa La Angostura, que es casi lo mismo que determinar qué línea del MPN se impone en esa interna.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Dispusieron un paro por 24 horas para este jueves y llamaron a los demás sectores a sumarse a la protesta
El capitán de la "Albiceleste" podría disputar su último encuentro de forma oficial en el país.
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo
El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informa que en algunos sectores de Centenario y Picún Leufú
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país