
Proponen una ley para prevenir los sismos provocados por el fracking en Neuquén
El Observatorio de Sismicidad Inducida impulsa un marco legal inédito para regular los riesgos sísmicos vinculados a la fractura hidráulica en Vaca Muerta.
El mes pasado rompió récords de temperatura a nivel mundial, con una media de 16,66 ºC. Este fenómeno refleja un cambio climático continuo y preocupante
MEDIO AMBIENTE09/07/2024Junio fue el decimotercer mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, según informó el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo. El pasado mes fue más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66 ºC.
Eso fue 0,67 por encima de la media de junio de 1991-2020, y 0,14 °C por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023. Aunque inusual, una racha similar de récords mensuales de temperatura global ocurrió previamente en 2015/2016.
"Es además el duodécimo mes consecutivo que supera los 1,5 ºC con respecto a la época preindustrial", señaló el director de C3S, Carlo Buontempo, sobre la temperatura comparada con el periodo de referencia que va desde 1850 a 1900.
Junio fue el mes más caluroso de la historia
"Esto va más allá de una rareza estadística y pone de relieve un cambio relevante y continuo en nuestro clima", agregó sobre el dato recogido en el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania). Este boletín utiliza para sus cálculos la base de datos ERA5, con miles de mediciones de satélites, barcos, aeronaves y estaciones meteorológicas en todo el mundo.
Un mes caluroso en todo el mundo
En Europa, en concreto, este junio fue el segundo más caluroso jamás registrado, con 1,57 º por encima de la media del periodo 1991 - 2020. Las temperaturas que superaron la media en mayor medida se detectaron en el sudeste del continente y en la península anatolia, mientras que en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia se quedaron cerca o por debajo de lo habitual. Este fenómeno climático extremo no solo afecta a los humanos, sino también a la fauna y flora, alterando ecosistemas enteros y generando desequilibrios en la biodiversidad de la región.
En lo que respecta al resto de continentes, las temperaturas que más superaron la media se detectaron en México, Brasil, el oeste de Estados Unidos, el este de Canadá, el norte de Siberia, Oriente Medio, el norte de África y el oeste de la Antártida. Por el contrario, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas quedaron por debajo de la media, una señal de que el fenómeno meteorológico de La Niña está en desarrollo. No obstante, las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en niveles inusualmente altos en muchas regiones. Para la zona comprendida entre el paralelo 60 sur y el paralelo 60 norte, la temperatura de la superficie del mar se situó en junio en 20,85 º, la más alta nunca registrada para este mes.
¿Estamos al horno?
La persistencia de estas condiciones extremas refleja no solo la influencia del cambio climático antropogénico, sino también la necesidad urgente de adoptar medidas más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este patrón de calentamiento global tiene consecuencias a largo plazo que podrían llevar a un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, tales como huracanes, sequías prolongadas e inundaciones devastadoras.
"Incluso si esta racha específica de extremos termina en algún momento, es inevitable que veamos nuevos récords a medida que el clima continúa calentándose", concluyó Buontempo. "Es inevitable, a menos que dejemos de añadir gases de efecto invernadero a la atmósfera y a los océanos".
Además, la comunidad científica subraya la importancia de una colaboración internacional para enfrentar estos desafíos. No solo se requiere la acción individual de cada país, sino también esfuerzos coordinados a nivel global para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. La educación y concienciación de la población también juegan un papel crucial en la lucha contra el calentamiento global, promoviendo prácticas sostenibles y un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.
El Observatorio de Sismicidad Inducida impulsa un marco legal inédito para regular los riesgos sísmicos vinculados a la fractura hidráulica en Vaca Muerta.
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.
El suelo es uno de los recursos naturales más importantes del planeta y hoy es un día especial para recordar su valor y para tomar conciencia de que hay que cuidarlo, conservarlo y no contaminarlo
La comercialización de carnes de especies exóticas fue descubierta en una importante inspección integral llevada a cabo en un restaurante ubicado en la Avenida Warnes al 2700, en el barrio de La Paternal, culminó con la clausura inmediata del local y el decomiso de impactantes 365 kilos
Este flujo incontrolado de desechos “afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana”, advierten los especialistas
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar