TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Sentís frío? El planeta no: junio registró la temperatura más alta

El mes pasado rompió récords de temperatura a nivel mundial, con una media de 16,66 ºC. Este fenómeno refleja un cambio climático continuo y preocupante

MEDIO AMBIENTE09/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Calentamiento Global

Junio fue el decimotercer mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, según informó el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo. El pasado mes fue más cálido que cualquier junio anterior en el registro, con una temperatura media del aire en superficie de 16,66 ºC.

Eso fue 0,67 por encima de la media de junio de 1991-2020, y 0,14 °C por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023. Aunque inusual, una racha similar de récords mensuales de temperatura global ocurrió previamente en 2015/2016.

"Es además el duodécimo mes consecutivo que supera los 1,5 ºC con respecto a la época preindustrial", señaló el director de C3S, Carlo Buontempo, sobre la temperatura comparada con el periodo de referencia que va desde 1850 a 1900.
 
Junio fue el mes más caluroso de la historia

"Esto va más allá de una rareza estadística y pone de relieve un cambio relevante y continuo en nuestro clima", agregó sobre el dato recogido en el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania). Este boletín utiliza para sus cálculos la base de datos ERA5, con miles de mediciones de satélites, barcos, aeronaves y estaciones meteorológicas en todo el mundo.

Un mes caluroso en todo el mundo

En Europa, en concreto, este junio fue el segundo más caluroso jamás registrado, con 1,57 º por encima de la media del periodo 1991 - 2020. Las temperaturas que superaron la media en mayor medida se detectaron en el sudeste del continente y en la península anatolia, mientras que en Europa occidental, Islandia y el noroeste de Rusia se quedaron cerca o por debajo de lo habitual. Este fenómeno climático extremo no solo afecta a los humanos, sino también a la fauna y flora, alterando ecosistemas enteros y generando desequilibrios en la biodiversidad de la región.

En lo que respecta al resto de continentes, las temperaturas que más superaron la media se detectaron en México, Brasil, el oeste de Estados Unidos, el este de Canadá, el norte de Siberia, Oriente Medio, el norte de África y el oeste de la Antártida. Por el contrario, en el Pacífico ecuatorial oriental las temperaturas quedaron por debajo de la media, una señal de que el fenómeno meteorológico de La Niña está en desarrollo. No obstante, las temperaturas del aire sobre el océano se mantuvieron en niveles inusualmente altos en muchas regiones. Para la zona comprendida entre el paralelo 60 sur y el paralelo 60 norte, la temperatura de la superficie del mar se situó en junio en 20,85 º, la más alta nunca registrada para este mes.

¿Estamos al horno?

calentamiento-global-onu
 
La persistencia de estas condiciones extremas refleja no solo la influencia del cambio climático antropogénico, sino también la necesidad urgente de adoptar medidas más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este patrón de calentamiento global tiene consecuencias a largo plazo que podrían llevar a un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, tales como huracanes, sequías prolongadas e inundaciones devastadoras.

"Incluso si esta racha específica de extremos termina en algún momento, es inevitable que veamos nuevos récords a medida que el clima continúa calentándose", concluyó Buontempo. "Es inevitable, a menos que dejemos de añadir gases de efecto invernadero a la atmósfera y a los océanos".

Además, la comunidad científica subraya la importancia de una colaboración internacional para enfrentar estos desafíos. No solo se requiere la acción individual de cada país, sino también esfuerzos coordinados a nivel global para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. La educación y concienciación de la población también juegan un papel crucial en la lucha contra el calentamiento global, promoviendo prácticas sostenibles y un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.