
Profesionales del Garrahan acusan al Gobierno de mentir y llaman a una marcha
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
La normativa establece así modificaciones al sistema nacional y obligatorio de asignaciones familiares para varios grupos de trabajadores y beneficiarios
NACIONALES05/07/2024Por medio de Resolución 327/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) el Gobierno confirmó la actualización del Régimen de Asignaciones Familiares. La normativa establece así modificaciones al sistema nacional y obligatorio de asignaciones familiares para varios grupos de trabajadores y beneficiarios, tanto del sector privado como público, incluyendo también a los inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, beneficiarios de diversos sistemas previsionales y de protección social.
Así, la ANSES estableció un aumento del 4,18% en los límites, rangos y montos de las Asignaciones Familiares. Este aumento se aplicará a partir de julio de 2024 y alcanza a las siguientes asignaciones:
Asignación Familiar por Hijo
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Asignación Prenatal
Asignación por Maternidad
Asignación por Nacimiento y Adopción
Asignación Familiar por Cónyuge
Ayuda Escolar Anual
Puntos clave de la norma
Según el texto oficial, el aumento se basa en la variación del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) que mide el INDEC. Por ello, remarca que el grupo familiar queda excluido del cobro de las asignaciones "si uno de sus integrantes percibe un ingreso superior a $1.588.027".
También se especifica cómo se calcularán y aplicarán estos incrementos, y se incluyen disposiciones para trabajadores temporarios y de actividades agropecuarias.
AUH: así quedan las escalas
Rangos y montos de asignaciones familiares
Para trabajadores en relación de dependencia registrados y titulares de la ley de riesgos del trabajo
MATERNIDAD: sin tope de Ingreso Grupo Familiar (IGF): Remuneración Bruta
NACIMIENTO: IGF hasta $ 3.176.054: $ 45.146 (para todas las zonas: General, Zona 1, Zona 2, Zona 3, Zona 4)
ADOPCIÓN: IGF hasta $ 3.176.054: $ 269.962 (para todas las zonas: General, Zona 1, Zona 2, Zona 3, Zona 4)
MATRIMONIO: IGF hasta $ 3.176.054: $ 67.602 (para todas las zonas: General, Zona 1, Zona 2, Zona 3, Zona 4)
PRENATAL:
IGF hasta $ 599.760: $ 38.731 (General, Zona 1), $ 83.521 (Zona 2, Zona 4), $ 77.357 (Zona 3)
IGF entre $ 599.760,01 y $ 879.612: $ 26.123 (General), $ 34.503 (Zona 1), $ 51.684 (Zona 2), $ 68.732 (Zona 3, Zona 4)
IGF entre $ 879.612,01 y $ 1.015.543: $ 15.797 (General), $ 31.098 (Zona 1), $ 46.670 (Zona 2), $ 62.112 (Zona 3, Zona 4)
IGF entre $ 1.015.543,01 y $ 3.176.054: $ 8.146 (General), $ 15.937 (Zona 1), $ 23.853 (Zona 2), $ 31.565 (Zona 3, Zona 4)
HIJO
IGF hasta $ 599.760: $ 38.731 (General, Zona 1), $ 83.521 (Zona 2, Zona 4), $ 77.357 (Zona 3)
IGF entre $ 599.760,01 y $ 879.612: $ 26.123 (General), $ 34.503 (Zona 1), $ 51.684 (Zona 2), $ 68.732 (Zona 3, Zona 4)
IGF entre $ 879.612,01 y $ 1.015.543: $ 15.797 (General), $ 31.098 (Zona 1), $ 46.670 (Zona 2), $ 62.112 (Zona 3, Zona 4)
IGF entre $ 1.015.543,01 y $ 3.176.054: $ 8.146 (General), $ 15.937 (Zona 1), $ 23.853 (Zona 2), $ 31.565 (Zona 3, Zona 4)
HIJO CON DISCAPACIDAD
IGF hasta $ 599.760: $ 126.120 (General, Zona 1), $ 189.000 (Zona 2), $ 251.930 (Zona 3, Zona 4)
IGF entre $ 599.760,01 y $ 879.612: $ 89.220 (General), $ 121.657 (Zona 1), $ 182.314 (Zona 2), $ 243.008 (Zona 3, Zona 4)
IGF desde $ 879.612,01: $ 56.309 (General), $ 117.133 (Zona 1), $ 175.556 (Zona 2), $ 234.008 (Zona 3, Zona 4)
AYUDA ESCOLAR ANUAL
IGF hasta $ 3.176.054: $ 103.176
AYUDA ESCOLAR ANUAL PARA HIJO CON DISCAPACIDAD
Sin tope de IGF: $ 103.176
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes
El mes de agosto arranca con ajustes. Aunque la inflación se desacelera, las subas afectarán a millones de hogares. ¿Qué pasa con los alquileres firmados antes y después de octubre de 2023?
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
El municipio de Centenario puso a disposición en sus redes sociales un código QR para que vecinas y vecinos puedan denunciar, de manera anónima, segura y confidencial, hechos vinculados al microtráfico de drogas
La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.