
Colapsó el tránsito en Ruta 7 a la altura del tercer puente: qué pasó ?
Los miles de vehículos que transitan a diario por la ruta provincial quedaron atascados ¿Fue un accidente, un corte de ruta o radares?
REGIONALES02/07/2024
Neuquén Noticias
Vecinos y conductores que transitan a diario por la Ruta Provincial 7 para ir desde Centenario, Plottier (por Autovía Norte) o Cipolletti a Neuquén y viceversa quedaron atascados en una interminable fila de vehículos, a la altura del tercer puente ¿El caos vehicular encontraba motivos en un accidente o en otro corte de ruta? Nada de eso. En realidad, el tránsito comenzó a tener demoras importantes como consecuencia de un gran despliegue de trabajo para instalar carteles preventivos que miden la velocidad.
Estos carteles emulan a los que ya fueron colocados en el barrio Alta Barda o en el corredor Leloir. Si bien en un principio el sentido común de muchos vecinos creyó que se trataba de radares para aplicar multas, finalmente el municipio de Neuquén aclaró que por el momento solo leen la patente y la velocidad a la que transita cada vehículo que pasa por el punto donde fueron colocados. Es decir, son carteles preventivos, indicativos.

Durante la semana pasada, también se registraron importantes demoradas desde Parque Industrial hasta el Cañadón de las Cabras, en el sentido Centenario-Neuquén, por la misma razón.
Son carteles con cámaras que leen las patentes de los vehículos y se reflejan en unas pantallas gigantes, donde también se detalla la velocidad a la que circula cada uno. En teoría, no debería superar los 60 kilómetros por hora. Sin embargo, dependiendo la hora y la fluidez del tránsito, muchos pueden superar ampliamente ese máximo.
La información que se desprende de estos carteles permite a las autoridades analizar, por ejemplo, cuántos rodados pasan a diario y en determinados horarios. Además, los carteles a veces funcionan como elementos disuasivos. Por lo tanto, algunos automovilistas atinan a disminuir la marcha cuando los visualizan, sin importar el carril por el cual transiten.
La medida busca disminuir la cantidad de accidente de tránsito que tienen lugar en esa ruta, unas de las arterias más importantes que comunica toda la zona de la Confluencia. Es que debido a la gran afluencia de vehículos que se registra habitualmente, varios automovilistas pueden estar involucrados en un choque en cadena, con consecuencias solo materiales, en el mejor de los casos.
Un caso reciente
Tal es así que el viernes pasado hubo un siniestro vial, a la altura de los barrios Alta Barda y Mercantiles, que provocó un verdadero caos de tránsito.
El acceso norte a la ciudad de Neuquén estuvo complicado desde alrededor de las 8 de la mañana, en hora pico del último día de la semana. Las largas filas de vehículos -que sumaban kilómetros- pasaban los accesos desde la Autovía Norte y el tercer puente, con demoras de hasta media hora para poder superar el siniestro vial.
El accidente involucró a una Ford Ranger y una camioneta todoterreno Honda CRV.
En circunstancias que se tratan de establecer, esta última chocó por alcance a la Ranger. Los voceros policiales deslizaron que la conductora, una mujer de 53 años, de Centenario, habría tenido inconvenientes con la caja automática de su vehículo.
Ni ella ni el conductor de la Ford, un hombre de 51 años de Cipolletti, resultaron con heridas. Solo se registraron daños materiales de consideración, principalmente en la Honda, que quedó bloqueada en la calzada, por lo que pasaron varios minutos hasta que finalmente se pudo liberar el carril del incidente vial.
LM


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



