
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Comienza la última semana en de junio en la que sin dudas el frío será la principal noticia meteorológica a lo largo y ancho de la Argentina
NACIONALES24/06/2024Se produce un cambio radical de condiciones dentro del mismo mes, luego de una primera quincena (y poco más) bastante cálida en el centro y norte del país, aunque no así en la Patagonia. Ahora, el intenso frío invernal que azota al sur argentino se ha desplazado también hacia el resto del territorio nacional en las últimas horas, y todos los modelos meteorológicos sugieren que ha comenzado una etapa con temperaturas que serán anómalamente frías en la región sur de Sudamérica, perdurando incluso en los primeros días de julio.
Al reciente frente frío que hizo descender bruscamente las temperaturas en el centro y norte del país, se sumará esta semana otro importante refuerzo de aire polar que vendrá acompañado de más nieve, lluvias, y un gélido próximo fin de semana en la Argentina.
El frío intenso cubre toda la Argentina
El Litoral argentino fue la región donde más se sintió el bajón térmico en las últimas 24 horas, producto del reciente pasaje del sistema frontal que aún ocasionaba en la mañana de lunes algunas tormentas en la provincia de Misiones.
La idea para el resto de esta jornada es que permanezca muy fresco en todo el norte del país, con tendencia a mejorar el tiempo en la provincia misionera, y algunas lluvias aisladas con cielo muy cubierto sobre la porción noroeste.
En la franja central el frío se sigue acentuando, y las marcas cayeron hasta valores de casi 4 °C bajo cero en Villa Reynolds (San Luis). En la región Pampeana, hubo registros de hasta casi 1 °C bajo cero en el centro y sudoeste bonaerense, mientras que valores similares en sensación térmica se registraron en el conurbano bonaerense, en donde el viento moderado del sur se hacía sentir.
El día transcurrirá con nubosidad variable en toda la franja del centro del país, en particular con algunos chaparrones en el sector costero de la Provincia de Buenos Aires.
En la Patagonia, el frío extremo vuelve a dar la nota una vez más en la mañana de este lunes, con marcas mínimas de -14 °C en Río Gallegos y -12 °C en Rio Grande. Ambas localidades tienen la particularidad de que llevan una semana prácticamente con temperaturas permanentemente por debajo de 0 °C, lo que denota lo extremadamente anómalo y persistente de la situación.
Para este día martes se producirá un aumento generalizado en toda la Patagonia del viento del oeste, y esto promoverá finalmente un leve ascenso de temperaturas. Habrá un desmejoramiento en la zona cordillera centro y sur, con nuevas nevadas de variada intensidad.
El centro y norte de Argentina presentará poco cambio de temperaturas para el martes, con cielo entre parcialmente nublado y nublado. Sobre las provincias del Litoral, el norte de Buenos Aires, y la Capital Federal, pueden darse lluvias aisladas a partir de la tarde o noche.
Llegará un nuevo frente frio polar a Argentina en la semana
Transitando mediados de semana, entre el miércoles y el jueves, toda la mitad norte del país registrará un leve repunte de temperaturas, bajo condiciones de tiempo bueno y vientos del nor-noroeste que dejarán un par de tardes mucho más templadas.
Se espera más nieve en Patagonia esta semana.
Simultáneamente, en Patagonia, estará ingresando un nuevo pulso de aire frío con características polares, con nevadas que continuarán en zonas cordilleranas y se extenderán incluso a la porción norte patagónica, fuertes vientos del oeste con ráfagas, cambiando progresivamente al sur, y nevadas que podrían volver a alcanzar las zonas de meseta de Chubut y Santa Cruz, aunque con valores acumulados nada comparables respecto a todo lo que precipitó la semana pasada.
Este nuevo frente frío polar estará arribando con ímpetu a la franja central del país durante el transcurso del viernes, con fuertes ráfagas del sur y un marcado descenso de temperaturas.
El próximo fin de semana promete dejar dos de los días más fríos de todo el año en el centro y norte de Argentina, con baja sensación térmica y también heladas generalizadas.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.