China pone nuevos aranceles a carbón, gas y petróleo de EE.UU
Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google
La decisión de Arabia Saudita de no renovar su acuerdo de petrodólares con Estados Unidos podría debilitar la posición global del dólar estadounidense en el comercio energético y marcar el inicio de una nueva era en las relaciones económicas internacionales. China y otras economías emergentes podrían beneficiarse de esta transformación.
INTERNACIONALES19/06/2024NeuquenNewsArabia Saudita ha tomado una decisión trascendental al no renovar su acuerdo de petrodólares con Estados Unidos, que expiró el 9 de junio. Este acuerdo, firmado originalmente en 1974 con Henry Kissinger como artífice, establecía que las exportaciones saudíes de petróleo se pagaran exclusivamente en dólares estadounidenses. Durante casi 50 años, este convenio fue un pilar fundamental de la influencia económica global de Estados Unidos.
El fin de una era
La crisis del petróleo de 1973 desencadenó la creación de este acuerdo, y su término marca un hito importante. Ahora, Arabia Saudita tiene la libertad de vender su petróleo en diferentes monedas, incluyendo el yuan chino, el euro, el yen y otras que se acomoden a sus intereses.
Esta decisión refleja la estrategia del país de diversificar sus alianzas económicas, reducir su dependencia del dólar estadounidense y profundizar su integración en la economía global mediante instrumentos financieros y tecnologías digitales innovadoras.
Implicaciones globales
El cambio podría debilitar la posición global del dólar estadounidense en el comercio energético, lo que podría llevar a una mayor inflación y tipos de interés más altos en Estados Unidos. Además, podría acelerar la tendencia de la desdolarización, ya que muchos países buscan reducir su dependencia del dólar. China y otras economías emergentes podrían beneficiarse de esta nueva dinámica.
En resumen, la decisión de Arabia Saudita marca el inicio de una nueva era en el comercio petrolero y podría tener implicaciones significativas para los mercados emergentes y la economía global.
El mundo está atento a los desarrollos futuros y a cómo esta transformación afectará las relaciones económicas internacionales.
Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.
Chevron adopta el término “Golfo de América” en su comunicación oficial, alineándose con una orden ejecutiva de Donald Trump. Mientras otras petroleras evitan el cambio, la decisión de la compañía plantea interrogantes sobre la politización de la geografía y sus implicancias diplomáticas y corporativas.
Se escucha cómo los controladores le advierten de la cercanía con la aeronave comercial y luego la comunicación se interrumpe
La tragedia ocurrió de madrugada, cuando los fieles se dirigían a los ríos para el primer baño matinal del tradicional Kumbh Mela.
Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia y Seguridad Pública del país sudamericano, dio detalles sobre la situación que vivieron sus compatriotas
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.
Esta película de Netflix está basada en una exitosa novela corta y además de ser nominada a un premio Oscar, también lo fue a dos Globos de Oro
La Secretaría de Prensa será absorbida por la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni, tras la renuncia de Eduardo Serenellini
Este es el sueldo de un empleado de comercio en febrero de 2025, según cada categoría
En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.
Los cuerpos de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra fueron encontrados debajo de un puente en la localidad de Bosques. La autopsia reveló que ambos presentaban traumatismo de cráneo, mientras que la investigación descarta otras lesiones o signos de violencia
Lunes, 3 de febrero de 2025Más de un kilo de cocaína y marihuana fueron encontrados en un auto detenido en Senillosa, gracias a la intervención de un perro antinarcóticos
El secretario general del sindicato petrolero encabezó una reunión con trabajadores en la Ruta Provincial 17. Exigió a las empresas productoras que asuman su responsabilidad en el mantenimiento de los caminos
La formación neuquina consolidó su liderazgo en 2024, aportando más de la mitad del petróleo y el gas producidos en el país. El sector no convencional continúa su expansión, aunque persisten desafíos en infraestructura y capacidad exportadora.