El epicentro se dio en el estado de Michoacán y tuvo una magnitud de 6,2 grados
Arabia Saudita no renovó el acuerdo del “Petrodólar” con Estados Unidos
La decisión de Arabia Saudita de no renovar su acuerdo de petrodólares con Estados Unidos podría debilitar la posición global del dólar estadounidense en el comercio energético y marcar el inicio de una nueva era en las relaciones económicas internacionales. China y otras economías emergentes podrían beneficiarse de esta transformación.
INTERNACIONALES19/06/2024NeuquenNewsArabia Saudita ha tomado una decisión trascendental al no renovar su acuerdo de petrodólares con Estados Unidos, que expiró el 9 de junio. Este acuerdo, firmado originalmente en 1974 con Henry Kissinger como artífice, establecía que las exportaciones saudíes de petróleo se pagaran exclusivamente en dólares estadounidenses. Durante casi 50 años, este convenio fue un pilar fundamental de la influencia económica global de Estados Unidos.
El fin de una era
La crisis del petróleo de 1973 desencadenó la creación de este acuerdo, y su término marca un hito importante. Ahora, Arabia Saudita tiene la libertad de vender su petróleo en diferentes monedas, incluyendo el yuan chino, el euro, el yen y otras que se acomoden a sus intereses.
Esta decisión refleja la estrategia del país de diversificar sus alianzas económicas, reducir su dependencia del dólar estadounidense y profundizar su integración en la economía global mediante instrumentos financieros y tecnologías digitales innovadoras.
Implicaciones globales
El cambio podría debilitar la posición global del dólar estadounidense en el comercio energético, lo que podría llevar a una mayor inflación y tipos de interés más altos en Estados Unidos. Además, podría acelerar la tendencia de la desdolarización, ya que muchos países buscan reducir su dependencia del dólar. China y otras economías emergentes podrían beneficiarse de esta nueva dinámica.
En resumen, la decisión de Arabia Saudita marca el inicio de una nueva era en el comercio petrolero y podría tener implicaciones significativas para los mercados emergentes y la economía global.
El mundo está atento a los desarrollos futuros y a cómo esta transformación afectará las relaciones económicas internacionales.
Una avioneta se estrelló y cayó al mar dejando dos muertos y cinco heridos en San Pablo
El italiano falleció el pasado 3 de enero en la ciudad de Módena por complicaciones en su estado de salud. Fue reconocido por ser el único habitante de la isla de Budelli, en el archipiélago de La Maddalena
El incendio de Los Ángeles fuerza la evacuación de decenas de miles de personas
Al menos 1.182 hectáreas (2.921 acres) de la zona de Pacific Palisades, entre las localidades costeras de Santa Mónica y Malibú, habrían quedado calcinadas por el incendio de Palisades
Hiroshima: El día en que el sol se oscureció y el fantasma de una guerra nuclear
Un destello cegador y un rugido ensordecedor marcaron el inicio de la era nuclear. Hiroshima fue testigo del poder devastador del hombre y de las cicatrices imborrables que deja la guerra. Hoy la sombra de un conflicto con inimaginables consecuencias sobre vuela el mundo.
Trump no descarta uso de fuerza militar para tomar el control de Groenlandia y del Canal de Panamá
En su ambición por inaugurar una nueva "edad dorada", Trump revive fantasmas imperialistas al no descartar el uso de la fuerza militar para reclamar Groenlandia y el Canal de Panamá, desatando alarma global.
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El epicentro se dio en el estado de Michoacán y tuvo una magnitud de 6,2 grados
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.