Arabia Saudita no renovó el acuerdo del “Petrodólar” con Estados Unidos

La decisión de Arabia Saudita de no renovar su acuerdo de petrodólares con Estados Unidos podría debilitar la posición global del dólar estadounidense en el comercio energético y marcar el inicio de una nueva era en las relaciones económicas internacionales. China y otras economías emergentes podrían beneficiarse de esta transformación.

INTERNACIONALES19/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews
269030
Petrodólar

Arabia Saudita ha tomado una decisión trascendental al no renovar su acuerdo de petrodólares con Estados Unidos, que expiró el 9 de junio. Este acuerdo, firmado originalmente en 1974 con Henry Kissinger como artífice, establecía que las exportaciones saudíes de petróleo se pagaran exclusivamente en dólares estadounidenses. Durante casi 50 años, este convenio fue un pilar fundamental de la influencia económica global de Estados Unidos.

El fin de una era

La crisis del petróleo de 1973 desencadenó la creación de este acuerdo, y su término marca un hito importante. Ahora, Arabia Saudita tiene la libertad de vender su petróleo en diferentes monedas, incluyendo el yuan chino, el euro, el yen y otras que se acomoden a sus intereses.

Esta decisión refleja la estrategia del país de diversificar sus alianzas económicas, reducir su dependencia del dólar estadounidense y profundizar su integración en la economía global mediante instrumentos financieros y tecnologías digitales innovadoras.

Implicaciones globales

El cambio podría debilitar la posición global del dólar estadounidense en el comercio energético, lo que podría llevar a una mayor inflación y tipos de interés más altos en Estados Unidos. Además, podría acelerar la tendencia de la desdolarización, ya que muchos países buscan reducir su dependencia del dólar. China y otras economías emergentes podrían beneficiarse de esta nueva dinámica.

En resumen, la decisión de Arabia Saudita marca el inicio de una nueva era en el comercio petrolero y podría tener implicaciones significativas para los mercados emergentes y la economía global.

El mundo está atento a los desarrollos futuros y a cómo esta transformación afectará las relaciones económicas internacionales. 

Te puede interesar
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.

Lo más visto
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.

César Godoy

Un poco de ruido en medio de tanto silencio. César Godoy: un dirigente de base que suena como candidato a diputado nacional

NeuquenNews
POLÍTICA04/02/2025

En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.