TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Arabia Saudita no renovó el acuerdo del “Petrodólar” con Estados Unidos

La decisión de Arabia Saudita de no renovar su acuerdo de petrodólares con Estados Unidos podría debilitar la posición global del dólar estadounidense en el comercio energético y marcar el inicio de una nueva era en las relaciones económicas internacionales. China y otras economías emergentes podrían beneficiarse de esta transformación.

INTERNACIONALES19/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews
269030
Petrodólar

Arabia Saudita ha tomado una decisión trascendental al no renovar su acuerdo de petrodólares con Estados Unidos, que expiró el 9 de junio. Este acuerdo, firmado originalmente en 1974 con Henry Kissinger como artífice, establecía que las exportaciones saudíes de petróleo se pagaran exclusivamente en dólares estadounidenses. Durante casi 50 años, este convenio fue un pilar fundamental de la influencia económica global de Estados Unidos.

El fin de una era

La crisis del petróleo de 1973 desencadenó la creación de este acuerdo, y su término marca un hito importante. Ahora, Arabia Saudita tiene la libertad de vender su petróleo en diferentes monedas, incluyendo el yuan chino, el euro, el yen y otras que se acomoden a sus intereses.

Esta decisión refleja la estrategia del país de diversificar sus alianzas económicas, reducir su dependencia del dólar estadounidense y profundizar su integración en la economía global mediante instrumentos financieros y tecnologías digitales innovadoras.

Implicaciones globales

El cambio podría debilitar la posición global del dólar estadounidense en el comercio energético, lo que podría llevar a una mayor inflación y tipos de interés más altos en Estados Unidos. Además, podría acelerar la tendencia de la desdolarización, ya que muchos países buscan reducir su dependencia del dólar. China y otras economías emergentes podrían beneficiarse de esta nueva dinámica.

En resumen, la decisión de Arabia Saudita marca el inicio de una nueva era en el comercio petrolero y podría tener implicaciones significativas para los mercados emergentes y la economía global.

El mundo está atento a los desarrollos futuros y a cómo esta transformación afectará las relaciones económicas internacionales. 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.