16 de junio de 1955: La masacre de Plaza de Mayo

Un repaso al trágico día del 16 de junio de 1955, que marcó el inicio del fin de la primera presidencia de Juan Domingo Perón y el comienzo de una era de proscripción y exilio.

VIDEOS18/06/2024NeuquenNewsNeuquenNews

16 de junio: Bombardeo sobre la Plaza de Mayo

El 16 de junio de 1955, Buenos Aires se convirtió en escenario de una de las jornadas más oscuras de su historia reciente. Oficiales de la armada argentina, apoyados por comandos civiles armados y líderes opositores, desataron un bombardeo sobre la Plaza de Mayo, apuntando deliberadamente contra civiles. La acción dejó un saldo devastador: centenares de muertos y miles de heridos, inocentes en su mayoría.

Este acto violento no fue un hecho aislado, sino el comienzo de un proceso que culminaría con el derrocamiento del entonces presidente Juan Domingo Perón.

La denominada “Revolución fusiladora”, como la llamaron sus ejecutores, o “Revolución Libertadora”, como prefirieron titularla quienes tomaron el poder, marcó un antes y un después en la política argentina.

Perón, enfrentado a una oposición cada vez más hostil y violenta, optó por el exilio en 1955, permaneciendo fuera del país hasta su retorno en 1972, autorizado por la dictadura gobernante en ese momento.

La represión contra el peronismo no se limitó al acto violento inicial

El general Pedro Eugenio Aramburu, figura clave del gobierno surgido tras el golpe, implementó medidas severas para erradicar la influencia peronista.

El Decreto 4161/56, sancionado el 5 de marzo de 1956, proscribió al peronismo en todas sus formas: ilegalizó al partido político, prohibió sus ideas y símbolos e incluso censuró la mención pública de los nombres de Perón y Evita.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2024-08-05_172223_desafioenergetico.com.ar

Entrevista a Osvaldo Llancafilo, Diputado Nacional por el Movimiento Popular Neuquino

NeuquenNews
VIDEOS05/08/2024

¿Hubo una cuestión política en la aprobación de YPF para la radicación de la planta de GNL en la provincia de Río Negro? ¿En las discusiones que se dieron en el congreso para la aprobación del RIGI, hubo alguna posibilidad de lograr que las tarifas no tengan los valores que vemos hoy? ¿Qué novedades hay sobre la reactivación de la PIAP y sobre la participación de la provincia en lo que se decida hacer con las represas que se encuentran en nuestros ríos?

Opera Instantánea_2024-08-05_172429_desafioenergetico.com.ar

Entrevistamos al Ing. Alex Valdez, Consultor en la industria hidrocarburifera

NeuquenNews
VIDEOS05/08/2024

¿Cómo estamos en Vaca Muerta para poder activar la producción para dar respuesta a la demanda de gas de la futura planta de GNL? ¿Qué tan dificultoso y burocrático es para una empresa radicarse en  Neuquén para trabajar en Vaca Muerta?. "Tenemos que preparar y capacitar, es un tema que las operadoras ya tienen en cuenta".

Lo más visto
ransomware

Ransomware: El secuestro digital que puede dejarte sin archivos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA20/02/2025

Qué pasaría si un día enciendes tu computadora y todos tus archivos están bloqueados? Fotos, documentos, trabajo… todo inaccesible. En la pantalla, un mensaje aterrador: “Sus archivos han sido cifrados. Para recuperarlos, pague un rescate en criptomonedas”. Bienvenido al mundo del ransomware, una de las amenazas cibernéticas más peligrosas de la actualidad. ¿Qué es el ransomware y cómo funciona?

Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.