Se debate en Diputados la nueva fórmula jubilatoria: qué cambios propone y de qué depende su aprobación

La votación podría llegar durante la medianoche, mientras continúan las negociaciones entre la oposición aliada y la más dura para llegar a un acuerdo. Se postergó la discusión por el Fondo de Incentivo Docente

NACIONALES04/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
diputados-1793687
Se discute la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

La oposición en la Cámara de Diputados logró el quórum para debatir una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, diferente a la que establece el DNU del presidente Javier Milei.

La sesión inició a las 11:26 con la presencia de 140 diputados que fueron aportados por Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el Frente de Izquierda

Fue pedida por el bloque radical de la Cámara baja que preside Rodrigo de Loredo, para tratar el tema de las jubilaciones, que en comisiones dejó un resultado de cinco dictámenes: el de mayoría corresponde al bloque de Unión por la Patria, en tanto que el segundo -en cuanto al número de firmas reunidas- es el de la UCR, HCF, IF y la CC. Además, hay uno del oficialismo, otro del Pro y el del FIT.

La Libertad Avanza y el PRO firmaron en comisiones un dictamen que reproduce exactamente los términos del DNU 274 que solamente reconoce una recomposición parcial del 12,5% de los haberes y sobre esa base actualiza por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La propuesta tanto de UP como de los bloques aliados es introducir un 8,1% adicional a ese 12,6% para llegar a un total de 20,6% de recomposición, equivalente a la inflación del mes de enero que se perdió en el empalme entre la fórmula de movilidad anterior y la establecida por el Gobierno a través del DNU.

Fórmula jubilatoria a la espera de un acuerdo y demora para el Fondo de Incentivo Docente
 
Si los acuerdos entre los bloques llegan a buen puerto, la aprobación del tema en debate podría significar una fuerte derrota para el Gobierno, pues se trata una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, más una recomposición en los haberes para contemplar la inflación más alta del año, que fue la de enero.

La votación podría llegar durante la medianoche, según fuentes legislativas citadas por TN, que además dijeron que todo indicaría que, de aprobarse uno de los proyectos, el que más consenso tendría es el que presentó la Coalición Cívica y la UCR, con el acompañamiento de la mayor parte del bloque de UxP.

Para las 14 estaba citada otra sesión, que había solicitado UP, comandado por Germán Martínez. Previsiblemente, ante la extensión de la primera reunión, ésta se postergó. Hubo desde el bloque peronista/kirchnerista una intención de sumar los temas educativos -financiamiento universitario y FONID- en el arranque de la primera sesión, pero esto fracasó.

 Polémica con los alimentos y el Fonid
 
Al comienzo de la sesión, se votó un pedido de apartamiento de reglamento a instancias del Frente de Izquierda para tratar en el recinto un pedido de interpelación a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a raíz del escándalo por la no distribución de toneladas de alimentos, pero la moción no alcanzó las voluntades suficientes y sólo recibió el apoyo de Unión por la Patria y un puñado de legisladores de la llamada “oposición aliada”.

La moción de apartamiento de reglamento fue pronunciada por el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, quien pidió votación nominal.

A continuación, el bloque Unión por la Patria pidió insertar en el temario los proyectos sobre la reposición del Fonid y del presupuesto universitario, pero tampoco se alcanzó la mayoría de tres cuartos para el apartamiento de reglamento.

Te puede interesar
Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

El Eternauta | Tráiler oficial | Netflix

Netflix presentó el primer tráiler de El Eternauta: la nieve ya está cayendo

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS01/04/2025

Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.