TW_CIBERDELITO_1100x100

Aumento para los Empleados de Comercio. cuanto cobrarán en junio? Te mostramos los detalles por escala

Tras el acuerdo entre FAECyS y el Gobierno, los empleados de comercio recibirán un aumento del 7% a partir de junio 2024. Mira cómo quedan las escalas

ACTUALIDAD03/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
empleado-comercio
Comercio

Cumpliendo con lo que se había acordado entre las cámaras empresarias y el sindicato por los sueldos de empleados de comercio, uno de los más numerosos del país, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( FAECyS) confirmó que en junio 2024 los trabajadores del sector recibirán un nuevo aumento salarial del 7%.

El acuerdo paritario que se firmó a principios de abril había sido homologado por el Ministerio de Capital Humano, a través la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, y sostenía un aumento del 15% que se iba a dar en dos cuotas (con los salarios correspondientes a los meses de abril y mayo).
 
Habrá aumento para los sueldos de los empleados de comercio en junio 2024.

En mayo, según indica el acuerdo, los sueldos de empleados de comercio recibieron un aumento del 8%, sobre los salarios de abril y una suma fija, no remunerativa y correspondiente a marzo, de 40.000 pesos. En los sueldos de mayo, que se pagarán en junio 2024, tendrán el 7% de suba que falta.
Teniendo en cuenta que el sindicato de empleados de comercio es uno de los más numerosos del país, con más de un millón de trabajadores, su paritaria es una de las que marca un precedente para las negociaciones que sostendrán en estas semanas los otros gremios.

¿Cuánto cobra un empleado de comercio en junio de 2024?

Tras el acuerdo alcanzado con las cámaras empresarias (Cámara Argentina de Comercio, la Confederación de la Mediana Empresa y la Unión de Entidades Comerciales), la FAECyS dispuso un nuevo aumento del 15% para los empleados de comercio.

Con el primer tramo de incrementos ya superado, los sueldos de los empleados de comercio en junio 2024 van a recibir la segunda actualización. De esta manera, los vendedores pasarán a cobrar, dependiendo de la categoría en la que se encuadren, un sueldo de hasta $739.478, a lo se suman los adicionales.

Además, los empleados de comercio también recibirán en junio el pago del aguinaldo y, según corresponda, los adicionales por presentismo o antigüedad. Según remarcó el gremio en un comunicado, el acuerdo salarial "no es vinculante para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego".

Aumento empleados de comercio: ¿cómo quedan las escalas en junio 2024?
Con el aumento del 7%, sobre los salarios correspondientes al mes de mayo, así quedarán las escalas para todas las categorías de los sueldos de empleados de comercio en junio 2024:

Cuánto cobran los empleados de maestranza en junio de 2024

 Categoría A: $698.010,00
Categoría B: $700.031,00
Categoría C: $707.110,00
Cuánto cobran los administrativos en junio de 2024
 Categoría A: $705.594,00
Categoría B: $708.631,00
Categoría C: $711.664,00
Categoría D: $720.767,00
Categoría E: $728.352,00
Categoría F: $739.478,00
 
Cuánto cobran los cajeros en junio de 2024

 Categoría A: $708.122,00
Categoría B: $711.664,00
Categoría C: $716.215,00
Cuánto cobran los auxiliares en junio de 2024
 Categoría A: $708.122,00
Categoría B: $713.179,00
Categoría C: $729.869,00

Cuánto cobran los auxiliares especiales en junio de 2024

 Categoría A: $714.193,00
Categoría B: $723.295,00

Cuánto cobran los vendedores en junio de 2024

Categoría A: $708.122,00
Categoría B: $723.297,00
Categoría C: $728.352,00
Categoría D: $739.478,00

Habrá una nueva negociación salarial en junio

El acuerdo difundido por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) indica que las partes acordaron “incrementar durante el plazo de vigencia del presente, en forma escalonada y por un total que asciende a 15% las remuneraciones básicas del C.C.T. 130/75 sobre las escalas básicas vigentes del C.C.T. 130/75 y que correspondan a cada categoría”.

El porcentaje de aumento se encuentra homologado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que depende del Ministerio de Capital Humano, por lo que las sumas nuevas se encuentran oficializadas y son las que recibirán de manera definitiva los empleados del sector.

Luego de llegar al acuerdo salarial, se comprometieron a una nueva instancia de negociación para los nuevos ajustes a sus trabajadores. “Las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de junio de 2024, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones a los básicos de los incrementos pactados, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas”, dice el acuerdo oficial.

Te puede interesar
Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.