
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
El terreno inestable, la ubicación remota del área afectada y la guerra tribal cercana obstaculizan los esfuerzos de ayuda y rescate
INTERNACIONALES27/05/2024El Centro Nacional de Desastres de Papúa Nueva Guinea informó este lunes 27 de mayo que aumentó a más de 2.000 la cifra de personas que quedaron bajo tierra por una enorme avalancha, que azotó una remota localidad del norte del país en la madrugada del pasado viernes 24 de mayo. Entretanto, el Gobierno solicita ayuda internacional para llegar a las comunidades atrapadas, los esfuerzos de rescate se han visto dificultados por su lejana ubicación y la inestabilidad de la tierra en esa zona.
"Más de 2.000 personas quedaron enterradas vivas" por la "masiva avalancha", ocurrida cerca de la mina de oro Porgera, en la provincia de Enga, en el norte de Papúa Nueva Guinea,según una carta del Centro Nacional de Desastres, enviada al coordinador de la ONU en el país, citada por la agencia de noticias EFE, y publicada este lunes 27 de mayo.
El deslizamiento de tierra también causó una gran destrucción en edificios y huertos, agregó.
Hasta el domingo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que tiene a seis trabajadores en la zona de la catástrofe, estimó en 670 el número de personas muertas y hasta el momento solo se han recuperado los restos de seis víctimas.
Las cifras de personas enterradas alrededor de la aldea de Yambali se basan en estimaciones de las autoridades locales que han ido aumentando constantemente desde el deslizamiento de tierra, registrado el pasado viernes 24 de mayo.
Los medios de PNG informaron el lunes que los residentes habían rescatado a una pareja atrapada bajo los escombros después de escuchar sus gritos de ayuda.
En medio de la magnitud del desastre, dos residentes, Johnson y Jacklyn Yandam describieron a la cadena local ‘NBC News’ que su rescate que claificaron como un milagro.
"Damos gracias a Dios por salvarnos la vida en ese momento. Estábamos seguros de que íbamos a morir, pero las grandes rocas no nos aplastaron (…) Es realmente difícil de explicar, ya que quedamos atrapados durante casi ocho horas y luego fuimos rescatados. Creemos que fuimos salvados con un propósito”, señaló Jacklyn.
Alrededor de 4.000 personas habitaban cerca de la zona afectada, indicó a la cadena de televisión ‘ABC’ la directora nacional de CARE International Papua Nueva Guinea (PNG), Justine McMahon.
Sin embargo, es difícil obtener una estimación precisa de la población local, ya que el último censo creíble de PNG se realizó en el 2000 y muchas personas viven en aldeas montañosas remotas. Recientemente, el Gobierno había anunciado que se realizaría un censo este año.
Las dificultades para las operaciones de rescate
El terreno inestable, la ubicación remota del área afectada y la guerra tribal cercana obstaculizan los esfuerzos de ayuda y rescate.
El deslizamiento de tierra afectó a un tramo de carretera cerca de la mina de oro Porgera, operada por Barrick Gold a través de Barrick Niugini Ltd, su empresa conjunta con la china Zijin Mining.
La situación sigue siendo inestable a medida que el deslizamiento de tierra continúa moviéndose lentamente
Barrick ha señalado que la mina tiene suficiente combustible en el lugar para operar durante 40 días y otros suministros críticos para más tiempo.
Pero "la situación sigue siendo inestable a medida que el deslizamiento de tierra continúa moviéndose lentamente, planteando un peligro continuo tanto para los equipos de rescate como para los supervivientes", resalta la misiva del Centro Nacional de Desastres.
El Gobierno de Australia informó que se prepara para enviar aviones y equipos de asistencia al lugar del desastre. Las lluvias nocturnas en el interior montañoso de la nación del Pacífico Sur generaron temores de que las toneladas de escombros que enterraron a cientos de aldeanos puedan volverse peligrosamente inestables.
El ministro de Defensa australiano, Richard Marles, aseguró que sus funcionarios han estado en contacto con sus homólogos de Papúa Nueva Guinea desde el viernes, cuando la ladera de una montaña se derrumbó.
"La naturaleza exacta del apoyo que brindamos se determinará en los próximos días (…) Obviamente tenemos capacidad de transporte aéreo para llevar gente allí. Es posible que haya otros equipos que podamos utilizar en términos de búsqueda y rescate y todo eso lo estamos hablando con PNG en este momento”, declaró Marles en comunicación con la radio pública de su país.
Papua Nueva Guinea es el vecino más cercano de Australia y los países están desarrollando vínculos de defensa más estrechos como parte de un esfuerzo de Canberra para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
La avalancha deja más de 1.200 personas desplazadas
El agua sigue fluyendo bajo los escombros, indicó la agencia de migración de la ONU, lo que hace extremadamente peligroso para los residentes y el equipo de rescate retirar los escombros.
Las autoridades estiman que alrededor de 1.250 personas han quedado sin hogar por el deslizamiento de tierra. Asimismo, más de 150 casas quedaron enterradas y unas 250 abandonadas.
Serhan Aktoprak, jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM) afirmó a la televisión local que los equipos de emergencia continuarían buscando sobrevivientes hasta que los residentes les pidieran que se detuvieran.
En medio del desastre, se suman las preocupaciones de seguridad en los viajes por carretera, debido a la violencia tribal, por lo que el Ejército escolta convoyes de equipos de rescate.
El Gobierno otorgó poderes de arresto a su Ejército, el pasado febrero, en medio de una erupción de violencia tribal que causó la muerte de al menos 26 hombres en una emboscada.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.