
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
Si el juez determina que hay elementos suficientes para concluir que el gobierno de Macri intentó beneficiar a una empresa de su familia, la pregunta siguiente será si tuvo alguna responsabilidad el entonces presidente.
NACIONALES06/02/2021Fueron agregados a las causas que investigan la persecución a accionistas del Grupo Indalo y las irregularidades en el concurso del Correo Argentino. Ambos fueron elaborados por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado, que depende de la Corte.
Por Ariel Zak - Dos informes agregados recientemente a las causas judiciales en las que se investigan si el gobierno de Mauricio Macri persiguió a los accionistas del grupo Indalo y si hubieron irregularidades en el concurso del Correo Argentino S.A. complican a exfuncionarios de Cambiemos y al propio expresidente, informaron fuentes judiciales.
Ambos informes, agregados uno a cada causa, fueron elaborados por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado que depende de la Corte Suprema de Justicia y habían sido solicitados por los jueces que intervienen en cada uno de los expedientes.
Correo Argentino
El informe incorporado a la causa en la que se investiga si el gobierno de Macri intentó una "abusiva" condonación de deuda a una empresa de su familia, la concursada Correo Argentino S.A., coincide "bastante" con las conclusiones a la que en su momento arribó la fiscal general ante la Cámara Comercial, Gabriela Boquin, quien se opuso al acuerdo al que habían llegado el Poder Ejecutivo y la empresa, según aseguraron fuentes que tuvieron acceso.
Se trata de un informe contable que, en rigor, exigían las defensas de los imputados (el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad, otro exfuncionario y dos directivos de la empresa) que aseguraban que las afirmaciones de la fiscalía no se condecían con la realidad y que el principio de acuerdo alcanzado en aquel entonces para pagar la deuda en cómodas cuotas hasta 2033 era una buena opción.
Cuando termine de analizar el informe recibido, que incluye una suerte de calculadora con la que podrá modificar variables (plazo, tasas, bancos) para evaluar todas las alternativas posibles, el juez Ariel Lijo se abocará a definir la situación procesal de los imputados que fueron indagados hace ya casi dos años.
Si el juez determina que hay elementos suficientes para concluir que el gobierno de Macri intentó beneficiar a una empresa de su familia, la pregunta siguiente será si tuvo alguna responsabilidad el entonces presidente, que en su momento fue imputado por el primer fiscal de la causa, Juan Pedro Zoni, pero sobre quien el expediente no avanzó aún.
Se investiga si el gobierno de Macri intentó una "abusiva" condonación de deuda a una empresa de su familia, la concursada Correo Argentino S.A.
Presiones a los accionistas de Indalo
En la causa en la que se investiga si desde el gobierno de Macri se presionó a los accionistas del grupo Indalo (Cristóbal López y Fabián De Sousa) y se buscó avanzar sobre sus empresas, la jueza María Servini recibió justo antes del inicio de la ya concluida feria judicial un informe de entrecruzamientos de llamadas realizado sobre miembros de la denominada mesa judicial que arrojó resultados que van en línea con la acusación, según pudo saber Télam.
El análisis incluyó los cruces de llamadas entre Macri, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, el entonces jefe de asesores de la Presidencia José Torello e integrantes de la AFIP, entre otros, y demostró que efectivamente se contactaban entre ellos, con miembros del Poder Judicial y con directivos de grandes medios de comunicación en los momentos en los que los denunciantes aseguran que los estaban presionando, según adelantaron a Télam fuentes de la investigación.
La jueza Servini recibió un informe de entrecruzamientos de llamadas realizado sobre miembros de la denominada mesa judicial que arrojó resultados que van en línea con la acusación
Esa medida viene siendo cuestionada hace tiempo por la defensa de Macri, que ya logró que, en lugar de que se analizaran todas las llamadas del expresidente durante su paso por la Casa Rosada, se entrecruzaran solo las comunicaciones en torno a hitos determinados de la investigación que tuvieron que ser previamente establecidos por el juzgado.
No conformes con la corrección de la medida de prueba que en su momento ordenó la Cámara Federal porteña, la defensa de Macri insistió en que sea anulada en Casación, donde el juez Eduardo Riggi –que en su momento votó con duros términos por la detención de los dueños de Indalo- le ordenó a Servini que le enviara el expediente completo.
Esta semana, el abogado de la querella de los empresarios, Carlos Beraldi, formalizó su segunda presentación ante la Casación para que el expediente sea devuelto a Servini y la investigación pueda avanzar a la vez que en declaraciones mediáticas anunció que denunciará a Riggi ante el Consejo de la Magistratura.
Fuentes judiciales de los tribunales de Comodoro Py coincidieron en señalar que no es habitual que Casación reclame un expediente completo para definir sobre un incidente y que la viabilidad o no de una medida de prueba no es materia de análisis de ese tribunal que interviene cuando se trata de sentencias firmes o resoluciones con impacto similar.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
YPF reunió a más de 70 emprendedores, empresarios y autoridades en Sierra Grande para impulsar la participación local en proyectos clave como el oleoducto VMOS y el futuro desarrollo de GNL en la costa atlántica de Río Negro, a través de capacitación técnica y rondas de negocios.
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén consideró que la denuncia penal presentada por el excandidato Lucas Arias no configura delito y que el planteo sobre las autoridades del Concejo Deliberante debe resolverse por otras vías institucionales.
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.