
Ocho zonas de Plottier se verán afectadas por cortes programados de energía
Será este viernes 11 de abril durante la mañana
La obra que permitirá energizar la zona Z1 Norte del PIN demandará una inversión millonaria que será costeada en su mayoría por las empresas que radicadas allí y el porcentaje restante por el gobierno provincial y la cooperativa eléctrica CALF.
REGIONALES23/05/2024En un claro ejemplo de articulación público-privada, desde la subsecretaría de Industria de la provincia se dieron a conocer los avances del proyecto de electrificación del sector Z1 Norte del Parque Industrial Neuquén en la capital provincial. Se trata de una obra que supera los tres millones de dólares de inversión e involucra tanto a las empresas asentadas en el lugar como al gobierno de la provincia y a la cooperativa CALF.
El 60 por ciento de los recursos necesarios para esta obra proviene de las empresas que están radicadas allí. Otra parte del presupuesto fue aportada por la provincia a través de la mencionada subsecretaría y consistió en la adquisición de los nueve equipos transformadores que llevará el tendido eléctrico.
El tercer aportante es CALF: la cooperativa de Neuquén se encargará de la mano de obra para el electro montaje y la posterior energización de las líneas.
El sector del PIN que se va a dotar de energía está ubicado en la intersección de la ruta nacional 22, en circunvalación y la ruta provincial N°67. Las empresas radicadas allí se alimentan actualmente con grupos electrógenos y necesitan de esa nueva línea de manera urgente.
El gobernador Rolando Figueroa se hizo eco de esta situación y la mencionó en el discurso inaugural de las sesiones ordinarias 2024 en la Legislatura provincial al explicar -el 1 de marzo- que “se reactivó la dirección de obra de la electrificación del parque industrial provincial de Neuquén, en la zona del Z1.”
El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, detalló que “23 empresas radicadas en el sector se agruparon y se firmó un acuerdo entre ellas, la provincia, CALF y el Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN)”.
El subsecretario Salvatori y el secretario Peláez, durante una recorrida por el Parque Industrial Neuquén.
Las empresas aportarán el costo de los materiales y la mano de obra civil; Calf, la mano de obra para el montaje electromecánico de los transformadores, la línea eléctrica y el alumbrado. “La provincia se comprometió a aportar los nueve transformadores de potencia, los cuales eran una gran limitante, tanto económica como a nivel tiempos de provisión. Siete de ellos alimentarán a estas 23 empresas y se adquirieron dos adicionales para otras cinco empresas posicionadas en el mismo parque, pero al oeste de la ruta provincial 67”, amplió el subsecretario.
Salvatori detalló que “el proyecto de ingeniería ya está aprobado por CALF y el municipio de Neuquén emitió los niveles de rasantes para una correcta ejecución de la obra. En tanto, el CAPIN va a ser el coordinador y administrador de esta obra de infraestructura”.
“Con el proyecto de ingeniería ya aprobado, con los transformadores puestos a disposición de la obra y con la firma de convenios de obra suscriptos con 21 de las 23 empresas, el CAPIN comenzará a la brevedad con la recaudación de fondos para la ejecución de la compra de materiales”, adelantó el funcionario.
Adicionalmente, se articuló con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), la posibilidad de acceder a una línea de créditos específica y a medida para las empresas alcanzadas por esta obra. El objetivo es ayudarlas a financiar su aporte para la compra de materiales.
Además, “con el objeto de generar condiciones óptimas para desarrollar una red de infraestructura de necesidad con carácter de urgente, se pretende articular las acciones necesarias con el Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU), para aportar las garantías necesarias de riesgo, y que se traduzca de una disminución efectiva del costo financiero”, agregó el subsecretario.
FOGANEU es herramienta del Estado Provincial para promover la inclusión financiera de las MiPyMEs que necesiten acceder al crédito (bancario, vía mercado de capitales y/o en instituciones públicas) para el financiamiento de sus necesidades de inversión y/ capital de trabajo.
Será este viernes 11 de abril durante la mañana
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock
Lunes, 7 de abril de 2025Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.
Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.