TW_CIBERDELITO_1100x100

Sábado, que nos dice el pronostico para hoy?

Las condiciones se mantendrían similares a lo ocurrido en los últimos días, con temperaturas bajo cero en horas de la mañana

ACTUALIDAD18/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
helada-frio

Con temperaturas bajo cero arrancó este sábado 18 en Neuquén capital. A las 7 de la mañana, el termómetro marcaba 1,1 grados centígrados bajo cero. El pronóstico anticipaba una jornada buena, mayormente con sol, pero aun con efecto del invierno anticipado para esta región de la Patagonia.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la máxima para este sábado rondaría los 13°C. Las condiciones serían similares para el domingo, con temperaturas extremas entre 1°C, de mínima, y los 14°C, principalmente en horas de la tarde.

En tanto, el lunes se anticipa una mayor presencia del viento del sector oeste y una creciente inestabilidad que podría producir algunas precipitaciones aisladas durante la mañana. La máxima estaría en 15°C para la ciudad de Neuquén y alrededores.
 
Baja temperatura, mayor demanda de energía

Según graficó en sus redes sociales el SMN "la demanda de energía para calefaccionar los hogares aumenta rápidamente cuando la temperatura media diaria es inferior a los 10 °C". En tal sentido, agregaron que "monitorear las temperaturas en los grandes centros urbanos es crucial para gestionar este recurso de manera eficiente".

Esta última semana se ha incrementado la erogación de caudal en el río Limay debido a la creciente demanda de producción de energía. Este viernes estaba previsto que aumentará de manera exponencial, desde los 348 metros cúbicos por segundo actuales, hasta alcanzar los 900 m3/s.

La crecida tiene que ver con el aumento que se percibe en la demanda de energía eléctrica nacional. Son días críticos y de mucho frío con temperaturas cercanas a los cero grados centígrados en Buenos Aires y otras provincias del interior. Tanto es así que las distribuidoras de gas restringieron el abastecimiento en industrias y estaciones de servicio. La medida también afecta la carga de GNC en Neuquén.

"Tal modificación es en virtud de la necesidad de mayor generación requerida a la central El Chocón, por parte del Organismo Encargado del Despacho eléctrico, y compatible con el alto estado de reservas en los embalses", indicaron desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

A través de sus medios habituales de información, la AIC actualizará la presente información en caso de que se produjeran modificaciones.

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.