Cuota Simple: agregó categorías y más financiamiento en cuotas

Hasta el 31 de diciembre, se podrán realizar compras en unas 35 categorías de productos de fabricación nacional y servicios

ACTUALIDAD17/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Instantánea_2024-05-17_100850_www.google.com
Cuota Simple

El Gobierno renovó este viernes el programa Cuota Simple para financiar compras en cuotas fijas con tarjeta de crédito con una tasa de interés del 50%. Desde el 17 de mayo, se suman nuevos productos y la posibilidad de que los comercios ofrezcan hasta 12 pagos. El plan de financiamiento vencía a finales de mayo, pero la gestión de Javier Milei decidió extenderlo hasta el 31 de diciembre, para incentivar el consumo.

Los cambios fueron oficializados mediante la resolución de la Secretaría de Comercio publicada este viernes en el Boletín Oficial. Desde hoy, a los 30 sectores que ya integran el listado, se agregan cinco rubros más entre ellos los materiales para la construcción. El sector venía reclamando mayor financiación debido a la fuerte caída que registra por el freno de la obra pública.

Qué cambios aplicó el Gobierno en el programa Cuota Simple

El programa Cuota Simple brinda la posibilidad de financiar compras cuotas fijas con tarjeta de crédito con una tasa de 50%. Desde hoy, se puede comprar en 9 y 12 pagos. Antes, solo ofrecía dos opciones de financiamiento de 3 y 6 cuotas.

Desde ahora, existen cuatro opciones de financiamiento: 3, 6, 9 y 12 cuotas.
La tasa de interés nominal anual (TNA) del plan Cuota Simple es del 50%.
Las compras presenciales o virtuales se deben realizar con tarjetas de crédito bancarias.
Los comercios que se adhieran a Cuota Simple estarán identificados con el logo del programa.
    
Todos los productos y rubros que integran el programa Cuota Simple

Línea blanca: incluye aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers;

Indumentaria: comprenden prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, incluye ropa de trabajo, deportiva y de uso diario;

Calzado y marroquinería: abarcan calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales;

Servicios Educativos: incluye a cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades;

Anteojos y lentes de contacto adquiridos en ópticas que no superen los $97.000;

Equipamiento médico: abarca equipos de terapia respiratoria, mobiliario, sillas de ruedas y ortopedia. Tope $1.160.000.

Maquinaria y herramientas: taladros, amoladoras, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadores y morsas.
Artículos de librería, entre ellos los útiles escolares; Perfumería: comprende productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.

Motos que no superen $1.300.000 de valor;
Celulares;
Televisores y monitores;
Muebles para el hogar;
Bicicletas;
Colchones y sommiers;
Libros y textos escolares;
Juguetes y juegos de mesa;
Pequeños electrodomésticos;
Instrumentos musicales;

Espectáculos y eventos culturales: obras teatrales y conciertos de artistas nacionales. Tope $62.000.

Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar;
Servicios de preparación para el deporte y gimnasios.
Servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos;
Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

Turismo: comprende a pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales en territorio nacional.
Materiales y herramientas para la construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
Servicios de cuidado personal. Comprende peluquerías y centros de estética.
Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales. Incluye catering y fotografía.
Servicios de instalación de alarmas.
Kit para la conexión a servicios de internet satelital.

Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad.

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.