TW_CIBERDELITO_1100x100

Paula Pareto y su entrenadora renunciaron a sus becas para apoyar a otros atletas

La campeona olímpica Paula Pareto y su entrenadora Laura Martinel renunciaron a sus becas para ayudar a otros competidores de judo ante la reducción de beneficios por parte de la Secretaría de Deportes

ACTUALIDAD - DEPORTES12/05/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Pareto

A dos meses de los Juegos Olímpicos de París 2024, la campeona olímpica de judo Paula Pareto y su entrenadora Laura Martinel han tomado la difícil decisión de renunciar a sus becas para apoyar a otros atletas. Esta acción se produce en respuesta a la decisión de la Secretaría de Deportes de reducir de 18 a 4 el número de judokas becados.

La medida, enmarcada en la política de ajuste presupuestario del gobierno actual, ha generado gran preocupación en la comunidad del judo argentino. Ante este panorama, Pareto y Martinel han decidido renunciar a sus propios beneficios para que otros atletas puedan seguir entrenando y compitiendo.

"Es una situación muy difícil", ha declarado Martinel, quien también es la Directora Técnica Nacional de la Confederación Argentina de Judo. "Necesitamos tener una masa activa de deportistas entrenando y, obviamente, entrenadores. Esta decisión pone en riesgo nuestro deporte".

La decisión de las dos atletas ha sido aplaudida por muchos en el mundo del deporte. "Es un acto de enorme solidaridad y compromiso", ha dicho un dirigente de la Confederación Argentina de Judo. "Ellas están dando un ejemplo a todos los argentinos".

Pareto y Martinel esperan que su gesto sirva para que se reconsidere la decisión de la Secretaría de Deportes. "No queremos que el judo argentino muera", ha dicho Pareto. "Esperamos que esto haga reflexionar a las autoridades y que se den cuenta de la importancia de apoyar al deporte".

La situación del judo argentino es solo un reflejo de lo que está sucediendo en otros deportes olímpicos en Argentina. La falta de apoyo del gobierno está poniendo en peligro el futuro de muchos atletas. Es de esperar que las autoridades tomen medidas para revertir esta situación y que el deporte argentino pueda seguir cosechando éxitos en el futuro.

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.