
¿Cuáles son los cambios en Ganancias y Bienes Personales tras la eliminación del Cepo?
Se oficializó este lunes en el Boletín Oficial mediante la resolución general 5672/2025, ¿Cómo impacta en los contribuyentes?
Se conformó el Comité de Emergencia y el Gobierno provincial ultima los detalles sobre su funcionamiento. El Operativo Nieve se lanzará el próximo 16 de mayo
ACTUALIDAD07/05/2024En las últimas horas se llevó a cabo una reunión de trabajo por el Operativo Nieve debido a la alerta naranja por nieve que rige en la cordillera de la provincia desde este lunes y que permanece este martes. El lanzamiento oficial se realizará el 16 de mayo, en San Martín de los Andes.
La secretaria de Emergencias Médicas y Gestión de Riesgos de la Provincia, Luciana Ortiz Luna, aseguró que "el invierno se adelantó" en Neuquén, motivo por el que se vieron obligados a comenzar la conformación de los Comités de Emergencia antes de lo estimado. "Años anteriores empezábamos las reuniones por el Operativo Nieve en junio, tal vez llegando a julio, pero en esta ocasión la verdad que fue muy convocante porque vinieron las instituciones, tanto provinciales como nacionales, y las fuerzas de seguridad. Se coordinó inicialmente ver los recursos con los que cuenta cada uno", explicó la funcionaria
La funcionaria mencionó que en el encuentro estuvo presente la Federación de Bomberos Voluntarios, con quienes hicieron "un recuento de los móviles y de los recursos humanos con los que se cuentan".
Los Pasos Fronterizos son los principales afectados por la nieve.
Ortiz Luna señaló que, en primer lugar, se realizará la unificación de las vías de comunicación y "se va a volcar toda la información en una página oficial de gobierno, donde vamos a tener dos momentos en el día, con el reporte de las rutas, de los pasos fronterizos, de las defensas civiles locales para que nos puedan informar cómo está el clima en cada uno de los lugares".
Sin embargo, adelantó que el lanzamiento oficial del Operativo Nieve se realizará el 16 de mayo, en San Martín de los Andes, aprovechando el lanzamiento del sector turístico. "El panorama, con tantas personas trabajando y que al menos estemos conectadas, es muy bueno", observó.
Al mismo tiempo, la funcionaria explicó que "Vialidad Nacional está muy complicada" y manifestó su preocupación ya que "todavía están esperando las licitaciones para la adquisición de máquinas". En tanto, precisó que "Vialidad Provincial está con mucho trabajo, no solo con el estado previo de las rutas, sino también porque ya tuvieron que ir asistiendo lugares".
Sobre la intervención del Ministerio de Salud dijo que, en caso de necesitarse evacuaciones y siempre que exista la voluntad de los pobladores, se priorizará a "los que tengan enfermedades, las que tengan alguna discapacidad o las embarazadas que ya estén llegando por lo menos a la mitad del embarazo, por si después no pueden salir a causa de las condiciones climáticas".
Cuáles son las recomendaciones para transitar
Este lunes, todas las rutas de Neuquén se encontraban transitables con precaución, pero este martes a la mañana la provincia mantuvo todos los pasos fronterizos cerrados. Es por esto que Ortiz Luna pidió: "Si no tienen que salir obligatoriamente, no lo hagan". Por otro lado, aconsejó llevar agua caliente en sus vehículos, ropa para abrigarse y guantes "para protegerse si hay que poner las cadenas".
"Es obligatorio llevar cadenas y saber ponerlas, antes de subir al vehículo practiquen cómo hacerlo. Si nos vamos a desplazar de un lugar a otro, avisar, dar la hora de salida y la eventual hora de llegada para, en caso de que tengan un contratiempo, poder salir a asistirlos y conocer su ruta", concluyó.
LM
Se oficializó este lunes en el Boletín Oficial mediante la resolución general 5672/2025, ¿Cómo impacta en los contribuyentes?
El Gobierno de Neuquén puso en marcha la segunda etapa del programa Neuquén Financia, una línea de créditos orientada a emprendedores que no acceden al sistema bancario tradicional
Este lunes llegará con lluvia fuerte en Neuquén. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarillo por lluvia, no solo para la capital sino para otras zonas de la provincia
Esta combinación genera una jornada ideal para resolver problemas con creatividad, tomar decisiones ágiles pero con fundamento, y buscar soluciones distintas a viejos conflictos. Es un buen día para comunicarse con claridad, evitar enredos y aceptar que el cambio es parte del orden natural
El gobierno nacional avanza este lunes con el levantamiento parcial del cepo cambiario, en lo que denomina la Fase 3 de su plan económico. La medida, cargada de simbolismo político y riesgos económicos, se implementa en un contexto global inestable, con alta inflación interna y presiones externas crecientes. ¿Qué puede pasar cuando los discursos ceden el paso a las decisiones concretas?
Una mujer fue sentenciada a pagar casi 8 millones de pesos luego de que su perro agrediera violentamente a una vecina. El fallo sienta un precedente clave al responsabilizar a quien tenía la custodia del animal, pese a que no era su propietaria legal. La justicia destacó la falta de medidas de seguridad como correa y bozal, y remarcó que los dueños o guardianes deben garantizar la convivencia segura en espacios comunes.
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.
El diputado provincial y exsecretario de Energía nacional apuntó contra el oficialismo provincial y advirtió que las elecciones de medio término son clave para definir el rumbo del país.
Una mujer fue sentenciada a pagar casi 8 millones de pesos luego de que su perro agrediera violentamente a una vecina. El fallo sienta un precedente clave al responsabilizar a quien tenía la custodia del animal, pese a que no era su propietaria legal. La justicia destacó la falta de medidas de seguridad como correa y bozal, y remarcó que los dueños o guardianes deben garantizar la convivencia segura en espacios comunes.
El 13 de abril de 1890, una multitud en Buenos Aires dio vida a la Unión Cívica bajo el liderazgo de Leandro N. Alem, marcando el origen del radicalismo argentino y el comienzo del fin del autoritarismo de Miguel Juárez Celman. Más de un siglo después, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrenta el reto de conciliar su legado fundacional con un presente que la ha llevado a un giro hacia la derecha, alejándose de los valores que alguna vez la definieron. Un recorrido por su historia, desde la revolución hasta la encrucijada de hoy.
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.
El gobierno nacional avanza este lunes con el levantamiento parcial del cepo cambiario, en lo que denomina la Fase 3 de su plan económico. La medida, cargada de simbolismo político y riesgos económicos, se implementa en un contexto global inestable, con alta inflación interna y presiones externas crecientes. ¿Qué puede pasar cuando los discursos ceden el paso a las decisiones concretas?
Esta combinación genera una jornada ideal para resolver problemas con creatividad, tomar decisiones ágiles pero con fundamento, y buscar soluciones distintas a viejos conflictos. Es un buen día para comunicarse con claridad, evitar enredos y aceptar que el cambio es parte del orden natural