
Así quedó el calendario para las vacaciones de invierno en cada provincia
El receso invernal será en julio y, según la provincia, comenzará el 8 o el 15. Así queda el calendario.
TURISMO Y DESTINOS17/04/2024

La Secretaría del Consejo Federal de Educación (CFE) ya estableció cuando serán las esperadas vacaciones de invierno. El sistema educativo entrará en receso escolar en el mes de julio, según la fecha de inicio, las provincias quedaron repartidas en dos grupos: las que comienzan el 8 y las que lo harán el 15.
El período tendrá una duración de dos semanas, con el objetivo de establecer un descanso para docentes y estudiantes dentro de los nueve meses y medio de etapa escolar anual.
Los 23 distritos de Argentina comienzan las vacaciones un lunes y las finalizarán al viernes de la segunda semana correspondiente. Sin embargo, La Pampa tiene un régimen especial: arrancará un miércoles y se extenderá hasta el martes subsiguiente. Todas y cada una de las provincias tendrán sus vacaciones dentro del mes de julio.
Así, la mitad del país comenzará el receso invernal el lunes 8 de julio, mientras el restante, desde el lunes 15 del séptimo mes del año. La única excepción es La Pamba, que tiene pautadas las vacaciones entre el 10 y el 23 de julio.
¿Cuándo serán las vacaciones de invierno según cada provincia?
Del lunes 8 al viernes 19 de julio, las siguientes provincias tendrán receso invernal en 2024: Catamarca; Córdoba; Entre Ríos; La Rioja; Mendoza; Neuquén; Río Negro; Salta; San juan; San Luis; Santa Fe y Tucumán.
Del lunes 15 al viernes 26 de julio será el turno de las siguientes provincias: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Buenos Aires; Chaco; Chubut; Corrientes; Formosa; Jujuy; Misiones; Santa Cruz; Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Cuándo terminan las clases en 2024
La segunda etapa del año escolar también tiene definidas sus fechas de cierre. Todas culminarán el año electivo en el mes de diciembre, pero el día final varía dependiendo de cada provincia.
En la actualidad, un total de 6.753.000 niños, niñas y adolescentes asisten a un complejo educativo y el objetivo es cumplir con los 180 días de clases mínimos obligatorios por ley en toda la Argentina.
Buenos Aires: 20 de diciembre
Ciudad de Buenos Aires: 20 de diciembre
Catamarca: 13 de diciembre
Chaco: 20 de diciembre
Chubut: 19 de diciembre
Córdoba: 13 de diciembre
Corrientes: 20 de diciembre
Entre Ríos: 20 de diciembre
Formosa: 20 de diciembre
Jujuy: 13 de diciembre
La Pampa: 20 de diciembre
La Rioja: 13 de diciembre
Mendoza: 13 de diciembre
Misiones: 20 de diciembre
Neuquén: 20 de diciembre
Río Negro: 20 de diciembre
Salta: 19 de diciembre
San Juan: 20 de diciembre
San Luis: 19 de diciembre
Santa Cruz: 17 de diciembre
Santa Fe: 13 de diciembre
Santiago del Estero: 20 de diciembre
Tierra del Fuego: 20 de diciembre
Tucumán: 18 de diciembre
Los mejores destinos turísticos para visitar en las vacaciones de invierno
El receso invernal de julio es ideal hacer un viajecito y recorrer la Argentina que ofrece los más bellos y variados destinos turísticos. Desde el altiplano en el noroeste a los bosques helados de cordillera en la Patagonia pasando por el NEA con las Cataratas del Iguazú y los Esteros del Iberá, la oferta de viajes es enorme.
Bariloche
La ciudad más poblada y turística de Río Negro encabeza el podio de las más buscadas en Booking. San Carlos de Bariloche cuenta con un centro de esquí en el Cerro Catedral, es el principal destino de viajes de Egresados en Argentina. Además, su extensión cada vez es más grande hacia zonas como Dina Huapi y el Circuito Chico, cerca del reconocido Hotel Llao Llao.
Buenos Aires
La Capital Federal se mantiene como un polo turístico enorme. Con un 28% más de búsquedas respecto al año pasado, se posición como el segundo destino de mayor interés. Buenos Aires ofrece increíbles propuestas culturales, gastronómicas y lugares de gran interés turístico como la Boca, Puerto Madero y el centro histórico.
Tucumán
El Jardín de la República atrae por su variada oferta turística: el casco histórico con la “Casita de Tucumán” donde se declaró la Indeplendencia, variedad de museos e iglesias de época. También ofrece una vida nocturna con obras de teatro, bares y restaurantes para todo tipo de público.
Tafí del Valle, un espléndido paisaje del los Valles Calchaquíes en la provincia de Tucumán. Foto: Google.
Cataratas del Iguazú
Ubicada en la localidad misionera de Puerto Iguazú, esta maravilla natural del mundo se llevó el tercer puesto por sus increíbles paisajes y su gran convocatoria histórica. Al ser una zona tropical, el invierno es una invitación para aquellas personas que padecen el frío. Las Cataratas ofrecen grandes propuestas como las vistas, los recorridos naturales, el Parque Das Aves en el lado brasilero, el sendero Macuco y otros atractivos de gran notoriedad como La Garganta del Diablo, el salto de agua más grande del mundo.
Mendoza
La provincia cuyana se volvió un destino turístico infaltable. Conocida por sus vinos y sus grandes bodegas con vista la Cordillera de los Andes, Mendoza ofrece una gran variedad de destinos como Potrerillos y San Rafael. Además de los recorridos, este destino posibilitar realizar actividades de turismo aventura como rafting, trecking y tirolesas.
La provincia cuyana se volvió un destino turístico infaltable. Conocida por sus vinos y sus grandes bodegas con vista la Cordillera de los Andes, Mendoza ofrece una gran variedad de destinos como Potrerillos y San Rafael. Además de los recorridos, este destino permite realizar actividades deportivas como rafting, trekking y tirolesas.
Jujuy
Atrae al turismo nacional e internacional con su magnífica Quebrada de Humahuaca. Montañas de siete colores, pueblos milenarios y una tradición cultural, hicieron que la Unesco la considere Patrimonio de la Humanidad. Un destino atrapante que hay que conocer.
Salta
La provincia del noroeste argentino, conocida como “La Linda”, atrae a miles de turistas con sus tradicionales empanadas y sus paisajes de montaña desierta típicos del altiplano. Los valles calchaquíes y la ruta Cachi-Cafayate ofrecen uno de los mejores recorridos del país. En ese recorrido, hay bodegas y un anfiteatro natural imperdible.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.