
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El dirigente petrolero sostuvo que algunos "a veces por intereses propios venden hasta la madre". Este jueves habrá una asamblea en Añelo.
NACIONALES17/04/2024El secretario general del gremio de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, dijo que ante el nuevo proyecto del Impuesto a las Ganancias ningún legislador nacional de la región les consultó la opinión y enfatizó que "a veces, por intereses propios, venden hasta la madre". El tema será abordado, al igual que el nuevo acuerdo salarial, durante una asamblea de trabajadores que se realizará en Añelo.
El proyecto que el gobierno nacional impulsa para el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia tendrá un fuerte impacto en la provincia de Neuquén. No solo alcanzará al sector petrolero (que será el más perjudicado) sino también a un universo muy significativo de empleados tanto del ámbito público como del privado. En total, se calculan unos 43 mil.
Rucci se preguntó en declaraciones "qué productividad puede tener Vaca Muerta si lo que produce con mucho esfuerzo el trabajador o lo que genera para ganar un peso más se lo lleva más de 30 por ciento del Estado. Ni siquiera va a querer hacer horas extras. Creo que se está cometiendo un error muy grande".
El dirigente petrolero indicó que "creo que todavía está en la redacción final, tienen que verlo porque se van a meter solos en un problema, ni siquiera nos vamos a meter nosotros porque a ver cualquiera con sentido común no va a ir a generar o hacer ahora extra en el sacrificio que significa. Espero que lo vean no solo por el tipo de actividad que tiene el petróleo".
Si logra el aval legislativo sin modificaciones, el proyecto del gobierno que conduce el presidente Javier Milei establece que los asalariados pagarán el impuesto a las Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (en términos netos $1.494.000), sin aplicar deducciones por cónyuge o hijos, ni tampoco por determinados gastos que podrán descontarse del ingreso a los fines del cálculo del tributo.
En porcentaje, de aprobarse el nuevo esquema de Ganancias, serán los trabajadores de la industria hidrocarburifera los más afectados.
Las cuentas que sacan en el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa es que la vuelta del tributo afectaría al 70% de los 28 mil trabajadores que desempeñan tareas dentro de la Cuenca Neuquina.
Ante el tratamiento inminente del proyecto en el Congreso de la Nación, Rucci comentó que "los legisladores (nacionales) nunca nos llamaron para nada, pero bueno, vamos a ver a qué se prestan. Porque por ahí por quedar bien, firman algunas cositas que solamente es por intereses, no de todos los trabajadores". Y agregó: "Varios como que tenían una decisión tomada, pero vamos a tener memoria. Espero que no sea el caso de quienes representan a Neuquén y Río Negro".
Paritarias récord para petroleros
El dirigente petrolero indicó que este jueves a las 10 de la mañana se llevará a cabo una asamblea en Añelo dónde se abordará este tema, además del acuerdo salarial al que se arribó en las últimas horas. En tal sentido, los gremios y las cámaras empresariales acordaron una suba del 25,6% para marzo y, de esta manera, el periodo que abarca entre el 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024 completó un aumento del 287%.
En el acuerdo que firmó en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se establece que las compañías aplicarán un bono del 13,2% por única vez por la cláusula gatillo de febrero que había quedado pendiente, más otro 11,6% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y una suma remunerativa del 25,6% correspondiente al cierre de la paritaria (2023/2024).
La suba será abonada con los haberes de abril y servirá como nueva base de cálculo para la paritaria que va desde abril de 2024 a marzo de 2025.
LM
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Con tecnología de vanguardia posibilitará la realización de estudios neurológicos, pulmonares, odontológicos, endoscopias virtuales y reconstrucciones tridimensionales
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos