Ganancias: El secretario general de los petroleros Marcelo Rucci apuntó a los legisladores

El dirigente petrolero sostuvo que algunos "a veces por intereses propios venden hasta la madre". Este jueves habrá una asamblea en Añelo.

NACIONALES17/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg
Petroleros - Marcelo Rucci

El secretario general del gremio de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, dijo que ante el nuevo proyecto del Impuesto a las Ganancias ningún legislador nacional de la región les consultó la opinión y enfatizó que "a veces, por intereses propios, venden hasta la madre". El tema será abordado, al igual que el nuevo acuerdo salarial, durante una asamblea de trabajadores que se realizará en Añelo.

El proyecto que el gobierno nacional impulsa para el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia tendrá un fuerte impacto en la provincia de Neuquén. No solo alcanzará al sector petrolero (que será el más perjudicado) sino también a un universo muy significativo de empleados tanto del ámbito público como del privado. En total, se calculan unos 43 mil.

Rucci se preguntó en declaraciones "qué productividad puede tener Vaca Muerta si lo que produce con mucho esfuerzo el trabajador o lo que genera para ganar un peso más se lo lleva más de 30 por ciento del Estado. Ni siquiera va a querer hacer horas extras. Creo que se está cometiendo un error muy grande".

El dirigente petrolero indicó que "creo que todavía está en la redacción final, tienen que verlo porque se van a meter solos en un problema, ni siquiera nos vamos a meter nosotros porque a ver cualquiera con sentido común no va a ir a generar o hacer ahora extra en el sacrificio que significa. Espero que lo vean no solo por el tipo de actividad que tiene el petróleo".

Si logra el aval legislativo sin modificaciones, el proyecto del gobierno que conduce el presidente Javier Milei establece que los asalariados pagarán el impuesto a las Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (en términos netos $1.494.000), sin aplicar deducciones por cónyuge o hijos, ni tampoco por determinados gastos que podrán descontarse del ingreso a los fines del cálculo del tributo.

En porcentaje, de aprobarse el nuevo esquema de Ganancias, serán los trabajadores de la industria hidrocarburifera los más afectados.

Las cuentas que sacan en el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa es que la vuelta del tributo afectaría al 70% de los 28 mil trabajadores que desempeñan tareas dentro de la Cuenca Neuquina.

Ante el tratamiento inminente del proyecto en el Congreso de la Nación, Rucci comentó que "los legisladores (nacionales) nunca nos llamaron para nada, pero bueno, vamos a ver a qué se prestan. Porque por ahí por quedar bien, firman algunas cositas que solamente es por intereses, no de todos los trabajadores". Y agregó: "Varios como que tenían una decisión tomada, pero vamos a tener memoria. Espero que no sea el caso de quienes representan a Neuquén y Río Negro".

congreso-31-01-2024_la_camara_de_diputados_inicio-scaledjpg

Paritarias récord para petroleros

El dirigente petrolero indicó que este jueves a las 10 de la mañana se llevará a cabo una asamblea en Añelo dónde se abordará este tema, además del acuerdo salarial al que se arribó en las últimas horas. En tal sentido, los gremios y las cámaras empresariales acordaron una suba del 25,6% para marzo y, de esta manera, el periodo que abarca entre el 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024 completó un aumento del 287%.

En el acuerdo que firmó en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se establece que las compañías aplicarán un bono del 13,2% por única vez por la cláusula gatillo de febrero que había quedado pendiente, más otro 11,6% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y una suma remunerativa del 25,6% correspondiente al cierre de la paritaria (2023/2024).

La suba será abonada con los haberes de abril y servirá como nueva base de cálculo para la paritaria que va desde abril de 2024 a marzo de 2025.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.