
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
El dirigente petrolero sostuvo que algunos "a veces por intereses propios venden hasta la madre". Este jueves habrá una asamblea en Añelo.
NACIONALES17/04/2024
Neuquén Noticias
El secretario general del gremio de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, dijo que ante el nuevo proyecto del Impuesto a las Ganancias ningún legislador nacional de la región les consultó la opinión y enfatizó que "a veces, por intereses propios, venden hasta la madre". El tema será abordado, al igual que el nuevo acuerdo salarial, durante una asamblea de trabajadores que se realizará en Añelo.
El proyecto que el gobierno nacional impulsa para el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia tendrá un fuerte impacto en la provincia de Neuquén. No solo alcanzará al sector petrolero (que será el más perjudicado) sino también a un universo muy significativo de empleados tanto del ámbito público como del privado. En total, se calculan unos 43 mil.
Rucci se preguntó en declaraciones "qué productividad puede tener Vaca Muerta si lo que produce con mucho esfuerzo el trabajador o lo que genera para ganar un peso más se lo lleva más de 30 por ciento del Estado. Ni siquiera va a querer hacer horas extras. Creo que se está cometiendo un error muy grande".
El dirigente petrolero indicó que "creo que todavía está en la redacción final, tienen que verlo porque se van a meter solos en un problema, ni siquiera nos vamos a meter nosotros porque a ver cualquiera con sentido común no va a ir a generar o hacer ahora extra en el sacrificio que significa. Espero que lo vean no solo por el tipo de actividad que tiene el petróleo".
Si logra el aval legislativo sin modificaciones, el proyecto del gobierno que conduce el presidente Javier Milei establece que los asalariados pagarán el impuesto a las Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (en términos netos $1.494.000), sin aplicar deducciones por cónyuge o hijos, ni tampoco por determinados gastos que podrán descontarse del ingreso a los fines del cálculo del tributo.
En porcentaje, de aprobarse el nuevo esquema de Ganancias, serán los trabajadores de la industria hidrocarburifera los más afectados.
Las cuentas que sacan en el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa es que la vuelta del tributo afectaría al 70% de los 28 mil trabajadores que desempeñan tareas dentro de la Cuenca Neuquina.
Ante el tratamiento inminente del proyecto en el Congreso de la Nación, Rucci comentó que "los legisladores (nacionales) nunca nos llamaron para nada, pero bueno, vamos a ver a qué se prestan. Porque por ahí por quedar bien, firman algunas cositas que solamente es por intereses, no de todos los trabajadores". Y agregó: "Varios como que tenían una decisión tomada, pero vamos a tener memoria. Espero que no sea el caso de quienes representan a Neuquén y Río Negro".

Paritarias récord para petroleros
El dirigente petrolero indicó que este jueves a las 10 de la mañana se llevará a cabo una asamblea en Añelo dónde se abordará este tema, además del acuerdo salarial al que se arribó en las últimas horas. En tal sentido, los gremios y las cámaras empresariales acordaron una suba del 25,6% para marzo y, de esta manera, el periodo que abarca entre el 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024 completó un aumento del 287%.
En el acuerdo que firmó en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se establece que las compañías aplicarán un bono del 13,2% por única vez por la cláusula gatillo de febrero que había quedado pendiente, más otro 11,6% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y una suma remunerativa del 25,6% correspondiente al cierre de la paritaria (2023/2024).
La suba será abonada con los haberes de abril y servirá como nueva base de cálculo para la paritaria que va desde abril de 2024 a marzo de 2025.
LM

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.