INVIERNO 1100x100

Ganancias: El secretario general de los petroleros Marcelo Rucci apuntó a los legisladores

El dirigente petrolero sostuvo que algunos "a veces por intereses propios venden hasta la madre". Este jueves habrá una asamblea en Añelo.

NACIONALES17/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
marcelo-rucci-asamblea-anelo-paritaria-historicajpeg
Petroleros - Marcelo Rucci

El secretario general del gremio de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, dijo que ante el nuevo proyecto del Impuesto a las Ganancias ningún legislador nacional de la región les consultó la opinión y enfatizó que "a veces, por intereses propios, venden hasta la madre". El tema será abordado, al igual que el nuevo acuerdo salarial, durante una asamblea de trabajadores que se realizará en Añelo.

El proyecto que el gobierno nacional impulsa para el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia tendrá un fuerte impacto en la provincia de Neuquén. No solo alcanzará al sector petrolero (que será el más perjudicado) sino también a un universo muy significativo de empleados tanto del ámbito público como del privado. En total, se calculan unos 43 mil.

Rucci se preguntó en declaraciones "qué productividad puede tener Vaca Muerta si lo que produce con mucho esfuerzo el trabajador o lo que genera para ganar un peso más se lo lleva más de 30 por ciento del Estado. Ni siquiera va a querer hacer horas extras. Creo que se está cometiendo un error muy grande".

El dirigente petrolero indicó que "creo que todavía está en la redacción final, tienen que verlo porque se van a meter solos en un problema, ni siquiera nos vamos a meter nosotros porque a ver cualquiera con sentido común no va a ir a generar o hacer ahora extra en el sacrificio que significa. Espero que lo vean no solo por el tipo de actividad que tiene el petróleo".

Si logra el aval legislativo sin modificaciones, el proyecto del gobierno que conduce el presidente Javier Milei establece que los asalariados pagarán el impuesto a las Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (en términos netos $1.494.000), sin aplicar deducciones por cónyuge o hijos, ni tampoco por determinados gastos que podrán descontarse del ingreso a los fines del cálculo del tributo.

En porcentaje, de aprobarse el nuevo esquema de Ganancias, serán los trabajadores de la industria hidrocarburifera los más afectados.

Las cuentas que sacan en el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa es que la vuelta del tributo afectaría al 70% de los 28 mil trabajadores que desempeñan tareas dentro de la Cuenca Neuquina.

Ante el tratamiento inminente del proyecto en el Congreso de la Nación, Rucci comentó que "los legisladores (nacionales) nunca nos llamaron para nada, pero bueno, vamos a ver a qué se prestan. Porque por ahí por quedar bien, firman algunas cositas que solamente es por intereses, no de todos los trabajadores". Y agregó: "Varios como que tenían una decisión tomada, pero vamos a tener memoria. Espero que no sea el caso de quienes representan a Neuquén y Río Negro".

congreso-31-01-2024_la_camara_de_diputados_inicio-scaledjpg

Paritarias récord para petroleros

El dirigente petrolero indicó que este jueves a las 10 de la mañana se llevará a cabo una asamblea en Añelo dónde se abordará este tema, además del acuerdo salarial al que se arribó en las últimas horas. En tal sentido, los gremios y las cámaras empresariales acordaron una suba del 25,6% para marzo y, de esta manera, el periodo que abarca entre el 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024 completó un aumento del 287%.

En el acuerdo que firmó en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se establece que las compañías aplicarán un bono del 13,2% por única vez por la cláusula gatillo de febrero que había quedado pendiente, más otro 11,6% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y una suma remunerativa del 25,6% correspondiente al cierre de la paritaria (2023/2024).

La suba será abonada con los haberes de abril y servirá como nueva base de cálculo para la paritaria que va desde abril de 2024 a marzo de 2025.

LM

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.