
Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología
Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología
El gobernador advirtió que Neuquén sería la provincia proporcionalmente más alcanzada por el tributo, ya que afectaría a 44 mil trabajadores
REGIONALES11/04/2024
Neuquén Noticias
“Cuando el Estado nacional recauda por el tributo que paga el trabajador neuquino, de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa al expresarse en contra del proyecto para reinstalar el impuesto a las Ganancias -a los empleados en relación de dependencia- que elaboró el gobierno nacional.
El mandatario aseguró, este jueves, que perjudica a la provincia ya que es la que se ve proporcionalmente más afectada, porque alcanzaría a 44 mil trabajadores. “Cuando el Estado nacional recauda por el tributo que paga el trabajador neuquino, de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, afirmó.
Fue en una rueda de prensa que se desarrolló en el acto de puesta en marcha del Plan Provincial de Regionalización, que se llevó a cabo en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén.
“Participé, fui el redactor de la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre las rentas de la cuarta categoría establecida en el artículo 79 de la ley del tributo. La voté, porque desde lo ideológico es importante manifestar si el trabajo es ganancia o no es ganancia”, señaló el mandatario.
Y agregó que junto con otros gobernadores “hemos planteado desde la Patagonia, y también en las reuniones que hemos tenido con los ministros e incluso con el presidente de la República, que nosotros no queremos que vuelva ese impuesto sobre la renta de la cuarta categoría”.
“Específicamente en Neuquén genera un impacto en 44 mil trabajadores. Proporcionalmente es la provincia más impactada respecto a otras provincias del país, pero no termina en el mayor impacto económico, sino que de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, lo que se suma a que “además se nos va un circulante que nos promueve una movilidad en la economía local”.
Peajes, rutas y mantenimiento
En cambio, el gobernador se mostró de acuerdo con el establecimiento de cobro de peajes en determinadas rutas y bajo ciertas circunstancias, habida cuenta de los costos que genera tanto la ejecución de obras de pavimentación como su mantenimiento, y el déficit de infraestructura vial que existe tanto en vías nacionales como provinciales.
“Para que la ciudadanía tenga noción, si bien depende de las obras que haya que realizar o del movimiento del suelo, de un millón a un millón y medio de dólares cuesta el kilómetro de ruta”, dijo. Y agregó: “Una ruta no es poca cosa, hacer 10 kilómetros son 10 millones de dólares”, especificó.
Sostuvo que en este proceso de regionalización se encuentran trabajando junto a los intendentes para poder individualizar las rutas que deben ser priorizadas para ser ejecutadas, y que con ese objetivo sería fundamental el cobro de peaje a los vehículos y camiones no patentados en la provincia, que son los que más desgastan los caminos existentes y no tributan en la región.
“Nosotros tenemos tres sectores en los cuales tenemos un déficit importante de rutas: el norte, parte de la región centro y también la región de Vaca Muerta”, señaló, y explicó que “teniendo siempre presente que las rutas que están hechas se hicieron con fondos provinciales o que existe una deuda de la provincia de Neuquén, ese cobro directamente va a ir a cancelar la deuda y a mejorar las rutas”.
En ese sentido y teniendo en cuenta la cercanía de la temporada turística de invierno, analizó que sería viable que se pueda firmar un convenio entre Vialidad nacional y su par provincial para el mantenimiento de las rutas nacionales que se encuentran en territorio neuquino, y que se considere la posibilidad, en determinadas rutas nacionales, de que los camiones paguen peaje en esas vías también.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Desde el 3 de noviembre funcionará de lunes a viernes, de 6 a 11, a fin de ofrecer mejores condiciones a operadores, productores y compradores, y evitar así las altas temperaturas.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.