TW_CIBERDELITO_1100x100

El gobierno de la provincia NO acuerda con la reinstalación del impuesto a las Ganancias

El gobernador advirtió que Neuquén sería la provincia proporcionalmente más alcanzada por el tributo, ya que afectaría a 44 mil trabajadores

REGIONALES11/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Rolando Figueroa - DUAM

“Cuando el Estado nacional recauda por el tributo que paga el trabajador neuquino, de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa al expresarse en contra del proyecto para reinstalar el impuesto a las Ganancias -a los empleados en relación de dependencia- que elaboró el gobierno nacional.

El mandatario aseguró, este jueves, que perjudica a la provincia ya que es la que se ve proporcionalmente más afectada, porque alcanzaría a 44 mil trabajadores. “Cuando el Estado nacional recauda por el tributo que paga el trabajador neuquino, de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, afirmó.

Fue en una rueda de prensa que se desarrolló en el acto de puesta en marcha del Plan Provincial de Regionalización, que se llevó a cabo en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén.

“Participé, fui el redactor de la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre las rentas de la cuarta categoría establecida en el artículo 79 de la ley del tributo. La voté, porque desde lo ideológico es importante manifestar si el trabajo es ganancia o no es ganancia”, señaló el mandatario.

Y agregó que junto con otros gobernadores “hemos planteado desde la Patagonia, y también en las reuniones que hemos tenido con los ministros e incluso con el presidente de la República, que nosotros no queremos que vuelva ese impuesto sobre la renta de la cuarta categoría”.

“Específicamente en Neuquén genera un impacto en 44 mil trabajadores. Proporcionalmente es la provincia más impactada respecto a otras provincias del país, pero no termina en el mayor impacto económico, sino que de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, lo que se suma a que “además se nos va un circulante que nos promueve una movilidad en la economía local”.

Peajes, rutas y mantenimiento

En cambio, el gobernador se mostró de acuerdo con el establecimiento de cobro de peajes en determinadas rutas y bajo ciertas circunstancias, habida cuenta de los costos que genera tanto la ejecución de obras de pavimentación como su mantenimiento, y el déficit de infraestructura vial que existe tanto en vías nacionales como provinciales.

“Para que la ciudadanía tenga noción, si bien depende de las obras que haya que realizar o del movimiento del suelo, de un millón a un millón y medio de dólares cuesta el kilómetro de ruta”, dijo. Y agregó: “Una ruta no es poca cosa, hacer 10 kilómetros son 10 millones de dólares”, especificó.

Sostuvo que en este proceso de regionalización se encuentran trabajando junto a los intendentes para poder individualizar las rutas que deben ser priorizadas para ser ejecutadas, y que con ese objetivo sería fundamental el cobro de peaje a los vehículos y camiones no patentados en la provincia, que son los que más desgastan los caminos existentes y no tributan en la región.

“Nosotros tenemos tres sectores en los cuales tenemos un déficit importante de rutas: el norte, parte de la región centro y también la región de Vaca Muerta”, señaló, y explicó que “teniendo siempre presente que las rutas que están hechas se hicieron con fondos provinciales o que existe una deuda de la provincia de Neuquén, ese cobro directamente va a ir a cancelar la deuda y a mejorar las rutas”.

En ese sentido y teniendo en cuenta la cercanía de la temporada turística de invierno, analizó que sería viable que se pueda firmar un convenio entre Vialidad nacional y su par provincial para el mantenimiento de las rutas nacionales que se encuentran en territorio neuquino, y que se considere la posibilidad, en determinadas rutas nacionales, de que los camiones paguen peaje en esas vías también.

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.