INVIERNO 1100x100

El gobierno de la provincia NO acuerda con la reinstalación del impuesto a las Ganancias

El gobernador advirtió que Neuquén sería la provincia proporcionalmente más alcanzada por el tributo, ya que afectaría a 44 mil trabajadores

REGIONALES11/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Rolando Figueroa - DUAM

“Cuando el Estado nacional recauda por el tributo que paga el trabajador neuquino, de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa al expresarse en contra del proyecto para reinstalar el impuesto a las Ganancias -a los empleados en relación de dependencia- que elaboró el gobierno nacional.

El mandatario aseguró, este jueves, que perjudica a la provincia ya que es la que se ve proporcionalmente más afectada, porque alcanzaría a 44 mil trabajadores. “Cuando el Estado nacional recauda por el tributo que paga el trabajador neuquino, de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, afirmó.

Fue en una rueda de prensa que se desarrolló en el acto de puesta en marcha del Plan Provincial de Regionalización, que se llevó a cabo en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén.

“Participé, fui el redactor de la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre las rentas de la cuarta categoría establecida en el artículo 79 de la ley del tributo. La voté, porque desde lo ideológico es importante manifestar si el trabajo es ganancia o no es ganancia”, señaló el mandatario.

Y agregó que junto con otros gobernadores “hemos planteado desde la Patagonia, y también en las reuniones que hemos tenido con los ministros e incluso con el presidente de la República, que nosotros no queremos que vuelva ese impuesto sobre la renta de la cuarta categoría”.

“Específicamente en Neuquén genera un impacto en 44 mil trabajadores. Proporcionalmente es la provincia más impactada respecto a otras provincias del país, pero no termina en el mayor impacto económico, sino que de cada 100 pesos nos vuelve mucho menos que la mitad a la provincia”, lo que se suma a que “además se nos va un circulante que nos promueve una movilidad en la economía local”.

Peajes, rutas y mantenimiento

En cambio, el gobernador se mostró de acuerdo con el establecimiento de cobro de peajes en determinadas rutas y bajo ciertas circunstancias, habida cuenta de los costos que genera tanto la ejecución de obras de pavimentación como su mantenimiento, y el déficit de infraestructura vial que existe tanto en vías nacionales como provinciales.

“Para que la ciudadanía tenga noción, si bien depende de las obras que haya que realizar o del movimiento del suelo, de un millón a un millón y medio de dólares cuesta el kilómetro de ruta”, dijo. Y agregó: “Una ruta no es poca cosa, hacer 10 kilómetros son 10 millones de dólares”, especificó.

Sostuvo que en este proceso de regionalización se encuentran trabajando junto a los intendentes para poder individualizar las rutas que deben ser priorizadas para ser ejecutadas, y que con ese objetivo sería fundamental el cobro de peaje a los vehículos y camiones no patentados en la provincia, que son los que más desgastan los caminos existentes y no tributan en la región.

“Nosotros tenemos tres sectores en los cuales tenemos un déficit importante de rutas: el norte, parte de la región centro y también la región de Vaca Muerta”, señaló, y explicó que “teniendo siempre presente que las rutas que están hechas se hicieron con fondos provinciales o que existe una deuda de la provincia de Neuquén, ese cobro directamente va a ir a cancelar la deuda y a mejorar las rutas”.

En ese sentido y teniendo en cuenta la cercanía de la temporada turística de invierno, analizó que sería viable que se pueda firmar un convenio entre Vialidad nacional y su par provincial para el mantenimiento de las rutas nacionales que se encuentran en territorio neuquino, y que se considere la posibilidad, en determinadas rutas nacionales, de que los camiones paguen peaje en esas vías también.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 15 de agosto de 2025

Neuquén Noticias
15/08/2025

El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 16 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/08/2025

El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.