
La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
El gremio ATEN advirtió errores en las liquidaciones de marzo. Informó la fecha de cobro, junto con el segundo bono de 125 mil pesos.
ACTUALIDAD11/04/2024A dos semanas de la finalización del conflicto docente sostenido durante marzo, el pasado 8 de abril se cumplió el plazo estipulado para la devolución de la plata correspondiente a los descuentos por los días de paro. El gremio ATEN, sin embargo, advirtió algunos errores en las liquidaciones que se pagarán por planilla complementaria, por lo que informó la fecha de cobro, que también incluye el segundo bono.
El pasado 28 de marzo, el Gobierno provincial de Neuquén depositó los haberes de marzo a todos los jubilados, pensionados y los agentes de la administración pública provincial, incluidos los docentes, con quienes ese mismo día firmó el acuerdo.
Tras emitir el decreto que otorgó el aumento salarial, el Ejecutivo anunció que aplicaría descuentos por los días de paro, de los bonos y del concepto de conectividad a aquellos docentes que no se presentaran a trabajar sin justificación. Sin embargo, el acta acuerdo firmada con el gremio docente ATEN incluyó una cláusula que dio marcha atrás con los descuentos, aunque algunos ya habían sido aplicados al ser cargados por el sistema informático. Es por esto que, al depositarse los sueldos en las cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), muchos docentes se encontraron con menos dinero del que deberían.
El acta acuerdo firmada entre el Gobierno provincial y el gremio ATEN incluyó el compromiso de la devolución de los descuentos aplicados por los días de paro, que debía concretarse antes del 8 de abril.
"Todas las personas que adoptaron medidas de fuerza van a percibir por planilla complementaria las bonificaciones salariales y el monto correspondiente a los bonos", había dicho en su momento el ministro de Gobierno, Jorge Tobares
Sin embargo, con el paso de los días se advirtieron algunos errores en las liquidaciones, cuyos montos se pagarán -según informó ATEN- por planilla complementaria el próximo miércoles 17 de abril. Ese mismo día se cobrará el segundo bono docente.
"Luego del trabajo realizado por aten, sus Seccionales y la Vocalía Gremial sobre reclamos por salarios, devoluciones de días y suma extraordinaria adeudados, podemos informar que desde el CPE nos han confirmado que se realizaron las cargas correspondientes y los montos adeudados se pagarán el próximo miércoles 17/04. Junto con ella, se abonará la 2da Suma Extraordinaria de $125 mil por cargo comprometida en el Acta Acuerdo del pasado 27 de marzo", informó ATEN a través de sus redes sociales.
El acuerdo docente
El acuerdo alcanzado entre ATEN y el Gobierno incluyó el pago de dos bonos extraordinarios. El primero, de 100 mil pesos a pagarse antes del 3 de abril, fue abonado el pasado jueves 28 de marzo.
El segundo bono fue anunciado para pagarse antes del 20 de abril. Se trata de una compensación neta, no remunerativa y no bonificable, de carácter extraordinario de 125.000 pesos a las y los trabajadores activos. "Esta suma será liquidada de acuerdo a la metodología utilizada para el cálculo del Fondo Nacional de Incentivo Docente y también se hará extensiva al sector pasivo en las proporciones que fija la normativa vigente", explicó el Gobierno a través de un comunicado.
El acuerdo también incluyó el otorgamiento de una suma no remunerativa, no bonificable de 21.750 pesos, en concepto de Conectividad Provincial, al tiempo que se incrementará a partir de abril la bonificación por Antigüedad para los docentes de hasta cuatro años de antigüedad inclusive, del 15 al 20 por ciento.
Otro de los puntos que se acordó en el acta es el siguiente: "Se establecerá a partir de abril el monto del adicional otorgado en el artículo 5° del decreto 335/16 según el siguiente detalle: Hasta 4 años de antigüedad inclusive $ 52.080,03; desde 5 años $ 24.181,38 y desde 7 años $ 16.075,17".
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia