TW_CIBERDELITO_1100x100

Se abrió el "Canal Rojo" nueva medida que permite las importaciones de textiles, calzados y electrodomésticos

La medida, que ya entró en vigencia, modifica los requisitos para el ingreso de mercadería del exterior.

ACTUALIDAD09/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
ADUANA

El Gobierno confirmó otra decisión que apunta a desburocratizar la importación de mercadería, reducir costos y facilitar el ingreso de productos al país. Se trata de una nueva norma que libera del “canal rojo” de la Aduana a bienes de los rubros textiles y calzados, entre otros, que fue confirmada en el Boletín Oficial.

La decisión se da en un momento en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene disputas con diversos sectores porque considera que aumentaron por demás los precios. Hoy, por caso, cargó contra las empresas de medicina prepaga.

En concreto, se eliminó el requisito de obligatoriedad que algunos productos de esos sectores tenían de atravesar el llamado “canal rojo normativo” en la Aduana, que implicaba la obligatoriedad de pasar por el nivel de control y revisión más exhaustivo al ingresar en el país.

Entre otras pautas, ese esquema establece una inspección de control documental y físico de todos los bienes alcanzados por esta regla. Con la medida, cuya letra chica quedó plasmada en las resoluciones 154/2024 y 112/2024, la actual gestión también apuntó contra la administración del exministro Sergio Massa, que había endurecido este esquema para el ingreso de mercadería importada al país.

“La utilización del canal rojo como una traba a las importaciones fue impuesta por la gestión anterior del Ministerio de Economía”, sostuvo el Gobierno en un comunicado.

Según indicaron en Hacienda, la obligatoriedad de estos controles aduaneros “generaba costos y demoras para las empresas importadoras” por su carácter exhaustivo y los plazos requeridos. Al eliminar este requisito, se libera a las firmas “de un costoso gasto de importación, ya que el despacho por contenedor se reduce en US$1200”, estimaron fuentes oficiales, que creen que, en promedio, el ahorro por contenedor es de aproximadamente del 2,5% de la mercadería despachada.

Para Juan Carlos Hallak, exdirector de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (2016-2019) durante la gestión de Mauricio Macri, se trata de una “buena medida” que implica una “facilitación” para la importación de los sectores afectados. “Lo que se busca es en gran parte evitar posibles trabas. Esto establecía que todo tenía que ser “canal rojo”, y donde vos tenés un espacio donde le das un poder a la Aduana para controlar algo, eso se puede volver una pesadilla, porque hay discrecionalidades y muchos problemas que pueden ocurrir”, dice el economista, quien completó su doctorado en Harvard (Estados Unidos).

“El problema es que, ante la amenaza de una inspección o cuestionamiento, ese es el poder para que, como pasa con algunos en la Aduana, y es algo sobre lo que se quejan las empresas, se exijan otras cosas por otro lado. Y cuanto menos poder de hacer eso existe, es una facilitación. Y para un producto con antidumping o reglamento técnico, si ya había cumplido los requisitos y que está establecido que tiene que pagar más, es innecesario pasar obligatoriamente por el canal rojo”, agrega el analista.

Según indicaron en el Gobierno, la medida apunta a eliminar “trámites innecesarios”, busca “simplificar el proceso de importación” y se suma a otras decisiones que redujeron requisitos y trámites para el comercio exterior y las ventas internas en el país. Esto “colabora con los objetivos asumidos por el Gobierno en la desburocratización de la gestión económica como pilar fundamental para lograr una administración más eficiente y ágil”, argumentaron.

En la Aduana se establecen tres instancias de revisión, denominadas canal verde, naranja y rojo, a partir de la revisión, formularios requeridos, facturas, constancia, autorizaciones y otra documentación. Y hasta acá, algunos rubros (que se excluyen a partir de ahora) estaban dirigidos obligatoriamente al canal más exhaustivo (rojo), con reclamos de empresas y despachantes por los mayores costos que implicaba y las demoras en la entrega de la mercadería.

Algunos de los rubros alcanzados eran textiles, calzado y otros productos protegidos por medidas antidumping. En concreto, se exigía “canal rojo” en la Aduana a prendas de ropa terminada como a hilados, tejidos o confecciones para la producción local. En tanto, el conjunto de productos alcanzados por medidas antidumping incluía, entre otros, a radiadores, equipos de aire acondicionado, ventiladores, cubiertos, termos, calderas y cubiertas.

A partir de ahora, todos estos rubros ingresan al esquema general y cada importación “quedará sometida a la verificación aleatoria que establece la Aduana para todo el universo arancelario”, informaron en el Gobierno.

De acuerdo con estimaciones oficiales, esta medida permite eliminar un 36% de las operaciones de importación que ingresaban al “canal rojo” de Aduana, que representan un 7% del total de compras que ingresan al país.

 
 

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos